Vamos a intentar resolver
dudas habituales a la hora de reciclar los residuos. Recientamente se ha aprobado la
Ordenanza de Limpieza y Gestión de Residuos que obliga a separar en origen en casa.
Contenedor amarillo
Envases de plástico, latas y bricks: En el contenedor amarillo deben ir las latas de conserva; los bricks; las botellas, botes, bolsas, bandejas y otros envases y envoltorios siempre que sean de plástico, aluminio o corcho; los cubiertos, platos y vasos desechables o el plástico de burbujas. También las tapas de los yogures, una de las dudas más frecuentes. Presenta habitualmente un 25% de residuos impropios.
Creo que estos contenedores deberán ser en un futuro los de mayor tamaño puesto que el gran volumen de residuos se produce por los envases.
Contenedor azul
Papel y cartón: Estos cubos están indicado para el papel (folios, revistas, periódicos, envoltorios) y el cartón, que debe ir plegado para que ocupe menos espacio. Hay que recordar que en estos contenedores no se debe depositar el papel y el cartón sucios, como es el caso de servilletas y pañuelos. Lo que sí va en los cubos azules son los cuadernos y, para tranquilidad de muchos, no es necesario quitarles las anillas. Presenta habitualmente un 20% de residuos impropios.
Contenedor verde
Botellas, tarros y frascos de vidrio sin sus tapas -que van en el amarillo-, pero no los cristales de ventanas o los platos y vasos rotos. Tampoco deben ir los botes de cristal de medicamentos, pues su tratamiento posterior es distinto. Existe un sistema de recogida en las farmacias y también en los puntos limpios de la ciudad destinado a los medicamentos.
Contenedor gris de tapa naranja

Para
alimentos, trapos, bombillas, platos, vasos, papel y cartón sucios, discos, casetes, goma, plásticos que no sean envases (perchas, zapatos, etc.), juguetes y un largo etcétera de objetos se usa el contenedor de resto, el de tapa naranja. Será el que examinen los inspectores de medio ambiente para comprobar si se recicla correctamente.
Puntos limpios

Pero después de reciclar todos estos objetos aún quedan otros que tienen un mejor destino que el cubo de resto, aunque la nueva ordenanza no obligue a su separación. Se trata de aquellos que se gestionan en los puntos limpios de la ciudad:
pilas –también se pueden tirar en los contendores que hay en el mobiliario urbano como marquesinas-, baterías, electrodomésticos, fluorescentes, tóneres, envases peligrosos, radiografías, muebles, aceite usado, textil y calzado, escombros o pintura. Y, por último, se puede aprovechar el día mensual de recogida de muebles y trastos viejos que es diferente en cada barrio de la ciudad.
Mapa de puntos limpios fijos y móviles en Madrid y en la Comunidad de MadridPara animarse a separar los residuos en origen, siempre puede pensar en los
beneficios ambientales del reciclaje: se ahorran materias primas -se evitan talas de árboles y el consumo de petróleo-, se reducen las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y se facilita la generación de energía a partir de la basura. Además, antes de tirar un objeto uno se puede plantear reutilizarlo, por ejemplo, usando las bolsas de supermercado volver a hacer la compra o para tirar los desechos.
El Ayuntamiento enviará a todos los hogares madrileños una
circular informativa: correcta separación de residuos (versión en pdf)fuente: madridiario
<span>con información tan escasa, nunca aprendere a reciclar, han reciclado palabras, haced un listados detallado y en condiciones.</span>
ResponderEliminar<span>Pues a menos que quieras que te digan si la cuerda del chorizo o el rabo de las cerezas va en tal o cual contenedor, creo que está bastante claro dónde se tira cada cosa. Como guía es bastante completa y clara, pero como todo, requiere que cada uno use un poco la cabeza (y no digo que haya que tirarla al contenedor)
ResponderEliminar</span>
igual te ayuda más este cuadro para aprender a separar residuos, que es muy completo.
ResponderEliminarEsta web es buenissima para todos
ResponderEliminarAquesta web no etsa mal es una passada. Però en valencià també
ResponderEliminarque xuli...me gusta esta pagina me ha aclarado dudas que ahora ya se. GRACIAS!
ResponderEliminarMuchas gracias me has ayudado mucho por que esque tenia que hacer un trabajo de que se tiraba en cada contenedor
ResponderEliminarchulo
ResponderEliminarCreo que está mas que claro, si te dicen lata no será marca Albo da igual la marca chico, bolsas briks bandejas plásticas, claro clarísimo, lo que no ponen es que NO SE TIRAN RESTOS DE JUGUETES O PIEZAS DE PLÁSTICO ROTAS, no todos los plásticos se reciclan, ni siquiera los sucios en exceso pues rompen la cadena de fundición.
ResponderEliminarY el que no lo vea es que.... es.
Este post m a ayudado mucho y a los k digan k es escaso k lo agan ellos. Ke los k lo isieron no tienen obligación de ello.
ResponderEliminarMuchas grasias m ayudo mucho ^^
¿EL contenedor con tapa naranja es un contenedor de materia orgánica o es un conetendor de resto? Por que estoy leyendo por internet que cosas como cd's, pegamento, cepillo de pelo, juguetes, cubiertos, pañales, etc...va al contenedor de restos ¿no se podría crear otro contenedor para tirar estas cosas? ¿O todo esto debemos llevarlo a un punto limpio? Gracias.
ResponderEliminar