Madrid, 7, 8 y 9 de julio de 2010 - Escuela Técnica Superior de Ingenieros Técnicos Industriales. UPM.
En la presente edición se ha pretendido destacar el interés por los aspectos de “sostenibilidad y accesibilidad”, muy importantes en el futuro inmediato del transporte por los retos que plantea el uso eficiente de la energía y la reducción de los impactos medioambientales, el primero, y por el interés creciente de ampliar las posibilidades de uso de los medios de transporte a capas cada vez más amplias de la población, en la que las personas de más edad incrementan su presencia cada día y la importancia del transporte urbano se agranda, en un contexto de incremento continuado de las poblaciones de las grandes urbes.
Cabe destacar que el Congreso se desarrolla en un año en el que la Administración española ha incluido entre sus prioridades el uso de los vehículos eléctricos e híbridos, en concordancia con el impulso que se pretende dar al desarrollo de las tecnologías relacionadas con ellos en el ámbito europeo y tiene lugar en una ciudad, Madrid, que a través de su Consorcio Regional de Transportes y de dos de las empresas líderes en sus respectivos ámbitos, EMT y METRO, constituyen un ejemplo a nivel internacional en lo que se refiere a la calidad de los servicios de transporte urbano y suburbano ofrecidos a los ciudadanos.
Por último, y como novedad de este Congreso, se organiza un stand en el que se presentarán las líneas de investigación de ocho institutos, departamentos o grupos con presencia en el CIT. Este stand ofrecerá a los asistentes al Congreso, una muestra representativa de la capacidad de los grupos de investigación españoles en el ámbito del transporte. Esperamos que el desarrollo de las actividades programadas permita a cada uno de los asistentes cumplir con sus objetivos científicos, profesionales y sociales.
Algunos de los temas a tratar en el CIT
- 1. Financiación
2. Planificación, gestión, organización y control
- 2.1 Transporte aéreo
2.2 Transporte ferroviario
2.3 Transporte marítimo
2.4 Transporte por carretera
2.5 Transporte urbano y metropolitano
3. Infraestructuras:
- 3.1 Aeropuertos
3.2 Ferrocarriles
3.3 Puertos
3.4 Carreteras
3.5 Terminales
3.6 Transportes colectivos
4. Formación e investigación
5. Transporte y energía
6. Logística y transporte de mercancías
7. Medio ambiente y externalidades
8. Modelización
9. Movilidad
10. Seguridad
11. Sistemas inteligentes (ITS)
12. Tráfico
13. Urbanismo y ordenación del territorio
14. Vehículos y material móvil
Muchas gracias, Miguel Ángel, seguro que en el Congreso se habla mucho y bien sobre la bicicleta como medio de transporte.
ResponderEliminar:) :) ;)
<span>Intentaremos que las dos ruedas se abran paso poco a poco como eslabion de la cadena del transporte.</span>
ResponderEliminar<span>Nos vemos en el CIT!!</span>