Un total de 2.028 alumnos recibirán enseñanzas en inglés y castellano en alguno de estos nuevos centros. El próximo curso ofrecerán más de 11.000 nuevas plazas en los 71 centros concertados bilingües. La Comunidad comenzará el próximo curso 2010/11 con 345 centros educativos que impartirán sus enseñanzas en inglés y en castellano.
El próximo septiembre la región contará con 242 colegios públicos bilingües y 71 concertados. Además, el bilingüismo se ampliará por primera vez a la Educación Secundaria a través de la puesta en funcionamiento de los primeros 32 Institutos bilingües.
Los centros concertados bilingües contarán al comenzar el próximo curso con 503 profesores que poseen habilitación lingüística. Este año se presentaron 884 docentes a las pruebas, de los cuales han obtenido la habilitación lingüística 135, que se suman a los 368 que ya había en el curso pasado. Cada centro dispondrá de un auxiliar de conversación por cada seis unidades de Primaria que lo implanten. Estos auxiliares deben tener estudios universitarios, ya estén finalizados o no, y poseer el inglés como lengua materna.
En estos centros la enseñanza bilingüe se implantará, al menos, hasta finalizar la enseñanza Primaria e impartirán un mínimo de ocho horas y media semanales en inglés, lo que supone un tercio del horario escolar. La lengua inglesa tendrá cinco horas a la semana y el resto se distribuirán entre otras asignaturas que se impartirán en inglés, excepto Matemáticas, Lengua Española y Literatura.
Los nuevos 27 colegios concertados bilingües se distribuirán de por zonas: 12 en Madrid Capital, 5 en la zona Oeste -uno en Moralzarzal, Torrelodones, Las Rozas, Guadarrama y El Escorial; -5 en el Sur- dos en Alcorcón y en Fuenlabrada y uno en Arroyomolinos; -3 en el Este -dos en Alcalá de Henares y uno en Rivas Vacimadrid y 2 en el Norte - uno en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes-.
- Listado de colegios bilingües (curso 10-11)
- Listado de institutos bilingües (curso 10-11)
<span>Saber inglés es muy valioso para todo el mundo</span><span>, pero el modelo de bilingüismo que se está implantando en la Comunidad de Madrid </span><span>no mejora la formación</span><span>. Más bien, es sólo una trampa clasista para romper la unidad del sistema educativo e introducir una competencia malsana entre los profesores, los centros y las familias.
ResponderEliminarNo se puede aceptar que el éxito de unos pocos se construya sobre el desprestigio y la marginación de la mayoría. Es peligroso romper la unidad del sitema educativo, haciendo dos sistemas excluyentes desde infantil.
Además el proyecto del bilingüismo de la Comunidad de Madrid formalmente incumple la LOE en casi todo.
</span>