
El día 8 de octubre se ha abierto la veda de caza menor y mayor en la Comunidad de Madrid, desde ese momento, en nuestros montes se ha de compaginar el ejercicio de la caza con otras actividades recreativas y socioculturales como el senderismo, montañismo, cicloturismo, recogida de setas, etc.
Durante todos los jueves, sábados, domingos y festivos, los cazadores podrán practicar el ejercicio de la caza hasta el día 31 de enero para la caza menor y 21 de febrero para la caza mayor.
La Asociación Profesional de Agentes Forestales de la Comunidad Madrid (APAF-Madrid) con la finalidad de armonizar el ejercicio responsable de la caza y la seguridad e integridad de los demás usuarios del medio natural, realiza las siguientes recomendaciones:
Cazador:
Asegúrate de conocer y cumplir fielmente la normativa en vigor, también las leyes del equilibrio biológico.
Consulta a menudo y cumple la Orden General de Vedas.
Lleva contigo, cuando estés cazando, todos los permisos y autorizaciones necesarias para cazar.
No caces especies no autorizadas, renuncia a utilizar métodos de captura masivos y no selectivos
Respeta los periodos, métodos de caza autorizados y zonas de seguridad.
Da ejemplo y aconseja en el buen comportamiento al cazador joven.
Colabora en la lucha contra el furtivismo.
Evita el peligro de los usuarios de la naturaleza.
Recoge los residuos que generes.
No salgas de caza, si bebes o tomas sustancias que puedan alterar tus condiciones normales.
Colabora con los agentes forestales.

Ciudadano:
Recuerda que la veda está abierta desde el 8 de octubre, y se podrá cazar hasta el 31 de enero, para la caza menor y hasta el 21 febrero para la caza mayor.
Los días hábiles para cazar serán jueves, sábados, domingos y festivos.
La caza es un ejercicio regulado al que tiene derecho aquellos que cumplen los requisitos administrativos pertinentes.
Respeta los avisos de peligro que se colocan en los cotos y zonas de caza.
Utiliza ropa con colores llamativos o chaleco reflectante si eres usuario de parajes donde se practica la caza.
No molestes a las especies cinegéticas.
Evita que tu perro vague fuera de tu control en terrenos cinegéticos, además de peligroso y molesto, puede suponerte una infracción por acción de caza sin licencia, permiso o fuera de veda.
Avisa inmediatamente al 112 si te consideras en peligro o detectas cualquier anomalía o irregularidad como consecuencia de la caza.
No toques ni recojas ningún animal muerto o herido, avisa lo antes posible a los Agentes Forestales a los teléfonos: 900.181.628 y 112.
dice el artículo en las recomendaciones al ciudadano:
ResponderEliminar<span>"Respeta los avisos de peligro que se colocan en los cotos y zonas de caza."</span>
lamentablemente estos avisos, que tienen que estar colocados obligatoriamente en todos los caminos que entran en las zonas de caza, no se ponen demasiadas veces, quizás porque a veces no hay autorización
esto es especialmente grave cuando la zona es de caza mayor: una escopeta de cartuchos a corta - media distancia te puede herir, un rifle de caza mayor a media - larga distancia te puede matar
y ponte a llamar en medio del monte cuando empieza la ensalada de tiros al 112, a los forestales, a la G.C. o a la virgen de Lourdes: no hay cobertura
Los ciclistas que salimos a rodar por los caminos de la Sierra ya podemos llevar cuidado en estas fechas. Tendremos que ponernos "ropa llamativa" como dice la Nota de Prensa de los Forestales.
ResponderEliminar:) :) :)
Ningún cazador sin control de alcoholemia cada día que sale a cazar.
ResponderEliminarla gente q se mete en cotos deberia saber lo q esta aciendo, y un cazador debereia saber distingir de un jabali o cualquier presa, a una persona
ResponderEliminar