Ayer preguntábamos a nuestros lectores del blog enbicipormadrid.es sobre qué era lo que les movía a acudir a la Bicicrítica. Como la gran mayoría de ellos son ciclistas, los resultados de la encuesta no son representativos de lo que opina el ciudadano madrileño en general, por eso queremos preguntar hoy a los lectores de este blog:
¿Qué te parece la iniciativa ciclista de reunirse los últimos jueves de cada mes para hacer un recorrido que reivindique la bici por las calles de Madrid?
En lo que a mi respecta es una manifestación ilegal...
ResponderEliminarUna vez me tuvieron media hora en gran via para intentar cruzar la calle, y encima con malos modos....no entiendo xq reivindican algo, molestando a los demás, en ese sentido su comportamiento me parece bastante fascista, como somos más y tu no eres como nosotros (no vas en bici), te jodes y esperas media hora
ResponderEliminar¡¡Me encanta!!
ResponderEliminar:)
Propuestas como el Biciviernes, creo que es, de planificar rutas y animar a la gente a que dentro de lo posible se anime a ir en bici al trabajo, me parecen muy interesantes.
ResponderEliminarPero la Bicicritica, no es que cuente con mi apoyo ni con mi simpatía, si fuese por mí o cambian de aptitud o más de una vez hubiese sido disuelta. No se puede consentir que al ser una masa no vallan respentando semáforos ni demás señalizaciones, dejando vehículos de emergencia con las señales luminosas (las acústicas si no dejan pasar a los coches que tiene la ambulancia delante para nada sirven) en medio de un atasco... O cambian o mano dura, al final pagan justos por pecadores, pero con la masa de gente no se pueden hacer mucho mejor las cosas, o al menos yo no sé cómo.
Me parece bien lo que reivindican, pero no pueden dedicarse a machacar el tráfico de
ResponderEliminarMadrid por ese motivo.....
a mí los que me molestan son los de la cochecrítica que constantemente se saltan los límites de velocidad, los pasos de cebra, los semáforos rojos... Además me aparcan en doble fila, me despiertan a pitidos porque otro les ha cerrado el paso aparcando en doble fila, me llenan los pulmones de mierda, me atronan los oídos con sus rugidos, ocupan el espacio que debería ser para que los niños jugaran al balón...
ResponderEliminarQuerido Pedro Ramón, le recomiendo que lea usted un poco más. No sólo para que mejore su ortografía y use correctamente el Castellano, sino para que aprenda a reflexionar sobre lo que ve y le cuentan.
ResponderEliminar¿Se ha parado a pensar usted sobre las consecuencias que tiene para su salud el aire de Madrid?
La Bici Critica trabaja por su salud y la de sus hijos. He visto multitud de veces ambulancias en la Bici Critica y la gente se ha comportado correctamente dejando el paso expedito. No creo que eso sea realmente un problema. Quien sabe si esa furgoneta transportaba algún peatón atropellado o alguna persona con problemas respiratorios a causa de la gran cantidad de partículas que hay en el aire de Madrid.
La mano dura, para partir nueces.
Muchos de los días que no son último-jueves-de-cada-mes yo circulo por Madrid con mi bicicleta, y el tráfico está bastante machacado por sí mismo, sin necesidad de bicis. Ni críticas, ni acríticas. Los coches se bastan y se sobran a diario para machacar(nos).
ResponderEliminarVaya, vaya con el de la mano dura...
ResponderEliminarPodría usted proponerla también para los coches de la sistemática doble fila, adelantadores temerarios, irresponsables del exceso de velocidad y contaminantes hasta la epidemia que tantas y tantas veces encajonan ambulancias en sus atascos permanentes.
Con respecto a la dureza de su mano, le felicito por ello, ya que si algún día diera la casualidad que se le ocurre circular en bicicleta y utiliza esa mano para señalizar sus giros, el hecho de tenerla dura (la mano) le servirá para que no el duela cuando un taxista se la golpee por no respetarle la distancia de seguridad.
<span>Dicen querer ser tráfico normal y reivindicar sus derechos frente a los coches. Bravo. Pero los métodos (arrollar al que se les ponga por medio amparados en la masa, increpar a conductores, y, muy especialemente, no respetar ninguna de las normas de ese tráfico en el que dicen quererse integrar) hacen que no tengan mi simpatía. Yo uso la bici y otros transportes alternativos para trayectos cortos de cuando en cuando, y me molesta que se me identifique con esa actitud nada incluyente. ¿Un conductor insultado es un ciclista del mañana? Más bien no. Creo que se tienen que replantear la filosofía desde la base. Por otro lado, mi total apoyo a los Biciviernes, que de manera mucho menos estridente hacen más por la movilidad en bici cada semana guiando, formando y facilitando el incorporarse a la bici como transporte a nuevos usuarios.</span>
ResponderEliminarLa ortografía pasando el corrector del open-office solo me ha detectado una falta, por escribir rápido. Lo de la ambulancia lo vi en persona en la calle Embajadores por el atasco que había en la Pza. Sta. María de la cabeza. Y lo de la contaminación ¿Qué contamina más, mil coches de paso o mil coches parados media hora con el motor encendido (la gente no lo apaga)?
ResponderEliminarDe todas formas hay protestas y protestas. Promocionar la bici se hace ganándose la simpatía de los conductores y peatones, no haciendo que piensen "Ya están estos hippies de las narices liándola".
Y la contaminación si al ayuntamiento tomase medidas de restringir el tráfico el la almena central solo a servicios públicos, reparto y residentes, yo el más feliz del mundo.
<span>El comentario de Pedro Ramón sobre la mano dura puede sentar mal, y yo también pienso que esa mano dura hay que aplicarla contra los infractores, sean coches o bicis, para conseguir el objetivo: un tráfico racional y la inclusión de la bici como un transporte más. Pero no estar a favor de cómo se gestiona la Bicicrítica (no de que exista y sea cada vez más grande) no es ser un troglodita pro-gasolina. No seamos maniqueos. Aquí se nos ha pedido opinión sobre la bicicrítica tal y como se hace en Madrid a día de hoy. Y es francamente mejorable.</span>
ResponderEliminar+1
ResponderEliminarHe participado en una ocasión en la bicicrítica porque al verlos pasar cerca de mi casa, y utilizando, como utilizo la bicicleta ocasionalmente, para desplazamientos de ocio, pensé que debía apoyar esta causa. Pensaba que gracias a este apoyo, con el tiempo se podría llegar a movilizar a más gente a utilizar la bici. Con ello, la presencia de la bici sería mayor, y los temerosos se animarían a cogerla.... pensé en un contagio positivo. Pero no volveré a unirme a un acto que, por parte de algunos de los participantes, y por lo tanto contaminando la imagen del resto, sólo pretendieron la provocación y el vandalismo: delante de mi se paralizó maliciosamente el tráfico, se increpó a conductores que aprovechaban las brechas en la masa de bicis para avanzar, se saltaron semáforos, y se acosó a conductores, motorirstas y peatones. Y yo creo que esta no es la forma de hacerlo.
ResponderEliminarMe parece estupendo. Yo tengo bici y aunque nunca fui a esto de los jueves, confío en tener un Madrid con más bicis y menos coches.
ResponderEliminarNo, si es una lástima que no se pueda hacer mejor. Peor sería no hacerla. La bicicrítica es la única opción que tienen muchos para catar Madrid en bicicleta. Circular como un pelotón, sin mezclarse con los coches, da una impresión de lo que sería Madrid con carriles bici, o con más bicis. A falta de otra solución, y en la gravísima situación de calidad del aire actual, sólo podemos decir: ¡que viva la bici critica!
ResponderEliminar¿qué es madrid? maniqueísmo.
ResponderEliminarmadrid no es vitoria y sus premios urbanísticos. madrid no es el civismo de arriba, ni de abajo.
que esto es manolos-chulapos, afrancesados-castizos, real-atleti, rojos-azules en el '36, votantes de aguirre-l@s que no la soportan...
"¿qué es madrid? dices, mientras l@s perriflautis zahieren a l@s cerd@s del CO2... ¿qué es madrid? "madri-queísmo" eres tú, somos tod@s".
Creo que te equivocas en varios aspectos: lo que reivindica Bicicrítica no son los carriles bici, sino el protagonismo en la calzada. Circular en pelotón saltándose todas las regulaciones de tráfico da una impresión de estar en el Día de la Bici, o la Vuelta Ciclista, pero no tiene nada que ver con el ciclismo urbano, con aprender a convivir con las otras formas de transporte, respetarlas y hacerse respetar. No entiendo lo de "a falta de otra solución": la Bicicrítica que tenemos en Madrid no es una solución a la movilidad en bici, es sólo una manifestación para promocionarla que muchas veces consigue el efecto opuesto en los que la contemplan. La gravísima situación de la calidad del aire la paliará el uso diario de la bici, andar, el transporte público y el uso compartido del vehículo motorizado cuando no hay alternativa y para eso hacen falta iniciativas que lo promuevan, como podría ser una bicicrítica ejemplarizante. Cosa que no tenemos.
ResponderEliminarBueno, realmente, cada cual reivindica una cosa. Si no, al loro con esta otra encuesta en el que preguntamos a la gente "¿Por qué vas a la bicicrítica"?
ResponderEliminarYo jamas lo hubiera dicho mejor. Clara estoy contigo! ;)
ResponderEliminarJojo, Vitoria no es precisamente un buen ejemplo... es la única ciudad donde un cicleaton por la acera (ni acera-bici ni nada) me ha insultado e increpado tras arrollarme... lo más gracioso es que era por una calle residencial sin tráfico y con la calzada vacía... pero claro se educa en el miedo a la calzada y ese es el resultado.
ResponderEliminarPor cierto, que además yo iba con carrito de bebé...
ResponderEliminarCon la bici crítica y circulando en pelotón por Madrid yo creo que lo único que consigues es lo contrario de lo que pretendes, que muchos conductores y algún que otro peatón se ponga en contra de lo que reivindicas..
ResponderEliminarEs decir, no considero que sea una opción demasiado inteligente.
Es una pena porque siempre se va a los mismos. En una ciudad tan grande como madrid debería haber miles de bicicriteros
ResponderEliminarY que además paguen el impuesto de circulación, y tengan carnet de conducir bicis (algo parecido a un ciclomotor, que sí hace falta)
ResponderEliminarVaya...
ResponderEliminarParece que de momento los lectores de este blog estan a favor de la Bicicritica.
11% En desacuerdo. (respuesta 3)
22% No se posiciona ni a favor ni en contra (respuestas 1, 2 y 7)
67% A favor (respuestas 4, 5, 6 y 8)
NOTA: Las respuestas 7 y 8, son dificiles de agrupar.
En Madrid, los coches electricos no pagan impuesto de circulacion.
ResponderEliminarY los ciclomotores de hasta 50cc tampoco necesitan carnet.
(si alguien esta mejor informado que me corrija).
Intenta buscar mejores argumentos.
Yo haría la lectura de hasta qué punto la bicicrítica anima a coger la bici, descontando los que ya van en bici (7 y 8), quedando:
ResponderEliminarLos que les pone en contra de la bici (13)
Los que no les afecta (11)
Los dudosos (34)
Los que les anima a coger la bici (21)
¿Cómo hacer para animar a más gente y evitar los enemigos que se crea? Se admiten sugerencias.
Si, es otra lectura posible.
ResponderEliminarPero quiero recalcar que la pregunta de la encuesta era "<span>¿Qué opinión tienes sobre la Bicicrítica?" </span>
<span></span>Y en general las opiniones sobre cualquier cosa se agrupan en opiniones faborables, desfaborables y neutras.
Pero como digo al principio, las encuestas estan abiertas a multitus de interpretaciones.
Evidentemente este es un tema de concienzación, y de voluntades. La primera y fundamental de la gente de a pie, porque prácticamente todo el mundo, en algún momento, actúa como peatón, conductor de vehículo a motor o ciclista. Si un gran número de personas toman conciencia de la necesidad de utilizar en su vida cotidiana otros medios de locomoción, como la bicicleta, más saludable para sí mismos y para el medio ambiente, y esta corriente crece hasta convertirse en algo lo sufientemente grande como para llamar la atención de nuestros políticos, quizás éstos se plantean, en algun momento y cuanto más pronto mejor para todos, tomar en serio su responsabilidad asumiendo compromisos serios con este tipo de iniciativas que a fin de cuentas unicament sirven para generar bienestar y mejorar la calidad de vida de la propia ciudad y la de todos sus ciudadanos.
ResponderEliminarEnhorabuena por este tipo de iniciativas.
J. Carlos
Estoy completamente de acuerdo con Mazattan salvo en una cosa: la Bicicrítica no se salta las leyes de tráfico. Por ejemplo, con el tema de los semáforos, la ley dice que si la cabeza de un pelotón ciclista cruza el semáforo y se pone rojo antes de que cruce la cola, los ciclistas pueden ignorar dicho semáforo puesto que funcionan como una unidad. Es decir, a efectos de ley, sería lo mismo que si un camión con un remolque de una longitud enorme está pasando un cruce, por seguridad se debe dejar pasar todo el remolque antes de continuar la marcha.
ResponderEliminarOtra cosa es que los métodos empleados en la Bicicrítica no sean los más adecuados, lo cual es completamente cierto. Yo participo en ella y tengo que decir que no se puede generalizar, los problemas que surgen son bastante aislados y por lo general provocados por gente con poca idea (exactamente igual que en las manifestaciones, siempre hay tontos que la lían), pero sí estoy de acuerdo en que en vez de conciliar peatones, ciclistas y conductores, se tiende más a respetar a peatones y no respetar a conductores. También hay que pensar que es una reivindicación, y sin duda los 30 minutos que se pasa una persona parada porque están pasando seguro que son menos que los que se pasa en atascos al cabo del mes. Creo que lo que intentamos es decir: Hola, estamos aquí y nosotros también usamos la calzada.
Como dice Manzattan, es francamente mejorable, sí, pero también mejor que exista que que no.
He leido varios post y veo que la gente esta bastante harta de estos "salvadores de los ciclistas". En primer lugar decir que utilizo casi diariamente la bicicleta en Madrid. El pasado jueves me cruce a la altura de la Castellana/Nuevos Ministerios , circulando con mi coche, con un grupo de "bicicritica". Me obligaron a detener el coche atravesando las bicicletas, amparados en ser mas y con una chuleria intolerable llegaron a golpear mi coche. Circulaban a unos 5 kms/hora para desesperar a la gente y con una actitud chulesca insufrible. La mayoria tenia pinta de coger la bici ese día para ser "protas". NO creo que fueran más de 500... la gente que vá en bici en Madrid no se siente representada por estos "NOTAS"
ResponderEliminar