Gallardón ha explicado que si antes solo podía acceder a la Tarjeta Azul personas de más de 18 años con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, cuyos ingresos personales no superaran el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que es de 532,51 €, a partir de esta modificación de criterios podrán ser beneficiarias de la misma cualquier persona, independientemente de su edad, con un grado de discapacidad igual o superior al 33% cuyos ingresos personales no superen 3 veces el IPREM (1.597,53 euros), valorando los ingresos personales y no los de la unidad familiar.
Balance municipal 2003-2011 de la EMT
El alcalde de Madrid ha recordado que las iniciativas del Gobierno municipal para lograr la accesibilidad de todos los ciudadanos a los autobuses de la EMT ha sido una constante desde 2003. Madres con cochecito de bebé, personas en silla de ruedas, invidentes con perros guía, ancianos, viajeros con maletas, carros de la compra o bicicletas plegables. Todos ellos en la actualidad pueden desplazarse de manera rápida, cómoda y segura en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes. Hace ocho años no hubieran podido hacerlo.
Señaló además que las medidas se han diseñado con la participación de asociaciones como la ONCE o el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI). “Con ellas hemos llegado a acuerdos para permitir el acceso gratuito a los autobuses de los acompañantes de los invidentes o para autorizar que los perros guía puedan también subir”, destacó.
Junto a la accesibilidad universal, la protección del medio ambiente y la información al usuario han sido otras de las constantes en estas dos legislatura, que en el caso de los autobuses se ha centrado en la sustitución de los combustibles contaminantes por otros menos agresivos para el medio ambiente, por un lado, y en la aplicación de las nuevas tecnologías en beneficio del viajero.
Alberto Ruiz-Gallardón ha resumido las actuaciones más importantes adaptar la red de transporte público en superficie a la evolución de la ciudad y a las demandas de los ciudadanos.
Con el diseño para todos, indicó Ruiz-Gallardón, “facilitamos la integración y la autonomía de todas las personas con algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial, así como de todas aquellas que presentan una movilidad reducida ya sea por la edad, por lesiones, por desplazarse con hijos que usan sillitas, o por ser mujeres embarazadas”.
También habló de la de la red de Metro, la más accesible del mundo gracias a más de 500 ascensores y más de 1.600 escaleras mecánicas repartidas por sus 300 kilómetros de red, situándose muy por encima de suburbanos como Londres, París o Moscú. “En 1995 –comparó Gallardón– eran únicamente 6 los ascensores operativos en sólo dos estaciones de la Red”.
Más líneas a hospitales, polígonos industriales y al Aeropuerto. Para comprenderlas dimensiones de la red urbana de transporte público en superficie con la que cuenta Madrid, Gallardón ha subrayado algunos datos: 423 millones de viajeros transportados en 2010 por la EMT, 216 líneas, más de 10.450 paradas y más de 100 millones de kilómetros que anualmente recorre la flota por las calles de Madrid. Y en los últimos años el Gobierno de la Ciudad ha puesto en marcha líneas que facilitan los desplazamientos a los centros sanitarios y a los polígonos industriales; líneas exprés para acceder rápidamente al centro; una conexión directa entre Atocha y el Aeropuerto; minibuses eléctricos que circulan por estrechas calles del centro; o midibuses preparados para recorrer los cascos históricos de los distritos. “Todo ello, acompañado por un afán de constante mejora de la sostenibilidad, que podemos resumir en el compromiso de no adquirir ningún nuevo vehículo con motor diesel”, subrayó.
“Todas estas mejoras–concluyó Ruiz-Gallardón– manifiestan el esfuerzo por cumplir el compromiso adquirido en 2003 de hacer de la EMT uno de los mejores servicios de transporte público en superficie de todo el mundo, ya sea por su accesibilidad universal, su comodidad, su seguridad o su sostenibilidad”
wifi en las paradas tambien??? pero porqué no se centran en abandonar el dichoso billetido que se desimanta a cada rato cuando prometieron hace muchos años que tendriamos la tarjeta sin contacto como en muchisimas ciudades de españa y capitales europeas...
ResponderEliminarLa tarjeta azul de transportes debiera ser concedida a cualquier minusválido. Es injusto que por 50 ó 100 euros que pueda obtener más alguno que haya trabajado se quede sin ella.
ResponderEliminar