Las obras han costado casi 15 millones de euros, de los que el Ayuntamiento de Madrid a través del Plan de Innovación y Transformación de los Mercados de Madrid, ha aportado el 30%.
Con formato comercial innovador, el nuevo espacio de San Antón une en un mismo edificio tres conceptos distintos de compra de alimentación: el supermercado de barrio, los puestos tradicionales de alimentos frescos y las tiendas de comida preparada. El último mercado renovado hasta el momento en la capital ofrece un restaurante, zonas para degustar los productos adquiridos en los puestos, un espacio cultural y un aparcamiento de 80 plazas.
Distribución
El supermercado está ubicado en la planta baja-semisótano. La planta principal se ha reservado para los 12 puestos de alimentación fresca (pescaderías, carnicerías, fruterías, charcuterías). Bajo un gran lucernario, estos puntos configuran la plaza principal del mercado a la que se asoman las diez tiendas de comida preparada de la segunda planta y el restaurante de la tercera. En los pisos primero y segundo hay zonas que preparan los productos adquiridos en el mercado, para poder degustarlos allí mismo.
La oferta del mercado se completa con un área -en la segunda planta- destinada a la realización de cursos, exposiciones y eventos culturales y gastronómicos, abierto al mercado y completamente conectado con su actividad. San Antón refuerza así su posición como espacio de convivencia y centro de la vida social del barrio.
El producto, protagonista
El Ayuntamiento de la Ciudad ha dotado a las nuevas instalaciones de los últimos avances tecnológicos para garantizar el cumplimiento de los máximos estándares de calidad, accesibilidad, sostenibilidad y seguridad. Además, el mercado cuenta con un aparcamiento de 80 plazas, algunas robotizadas y otras con la instalación para recargar las baterías de coches eléctricos.
La construcción del nuevo mercado de San Antón ha supuesto una inversión de 14.750.000 euros, de los que el Ayuntamiento ha aportado el 30% (4.425.000 euros). El resto ha sido sufragado por los comerciantes del mercado, la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.
Transformación de los Mercados
Desde el año 2003, el Ayuntamiento ha destinado más de 40,5 millones de euros a obras de renovación de los Mercados Municipales dentro del Plan de Innovación y Transformación de los Mercados de Madrid. Mediante este Plan la Ciudad ha actuado en 37 de los 46 mercados de la red (el 80%).
Menudo bodrio de fachada han montado.
ResponderEliminar12 puestos de alimentación fresca tampoco es que sea mucho, ¿no? Han dejado más espacio diáfano y otros usos que en un mercado convencional.
ResponderEliminarNo sé por qué todos los mercados que reforman ahora los ponen para que vaya gente pija y no para que la gente del barrio haga sus compras semanales.
Valencia por ejemplo tiene un mercado central envidiable, y ese sí que está lleno de tiendas y para todos los bolsillos.
http://www.mercadocentralvalencia.es/Mercado/WebMCV.nsf/principal.html
como todos sabemos la poltica idealista de Esperanza Aguirre hace que en dia de hoy hay esos mercados more fashion then utility y para cubrir los gastos del ayuntamiento y por eso hay estos precios
ResponderEliminar