Rouco a los jóvenes: “Cristo es el que os busca y sale al encuentro”
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 11 ya ha comenzado. Cientos de miles de jóvenes de todas las nacionalidades han abarrotado el centro de Madrid desde primera hora de la tarde a la espera del pistoletazo de salida de la JMJ.
Esta misa se ha celebrado en honor del beato Juan Pablo II. Frente al ambón se ha colocado una reliquia del anterior Papa, que el ex secretario de Juan Pablo II, Stanyslaw Dwiswisz, ha regalado a Madrid.
La figura de Karol Woytila ha estado presente en todo momento en los corazones de todos los asistentes y es que bajo su pontificado comenzaron las Jornadas Mundiales de la Juventud.
El arzobispo de Madrid ha tomado prestadas las palabras que el Papa polaco exclamó en agosto del 89 durante la Vigila en el Monte del Gozo con ocasión de la JMJ celebrada en Santiago de Compostela. “Es Dios que nos busca. Él sale al encuentro”. Precisamente uno de los momentos más emotivos ha tenido lugar al nombrar por primera vez a Juan Pablo II. “Las Jornadas Mundiales de la Juventud, con su larga trayectoria de más de un cuarto de siglo, son inseparables del Beato. Os estoy hablando del inolvidable, venerado y querido Juan Pablo II. ¡El Papa de los jóvenes!”, ha manifestado el cardenal Rouco para quien Woytila “fue un valiente de Cristo, nada pudo apartarle de su amor”.
¡Sois la generación de Benedicto XVI!
En ese sentido, Rouco les ha animado a que sean discípulos y testigos de Cristo. “Jesús os muestra el camino y la meta de la verdadera felicidad”. Una felicidad que no es exclusiva para los creyentes. “No sólo a vosotros, sino también a vuestros amigos alejados de la práctica religiosa e incluso de la fe o desconocedores de la misma”.
Santa Mª de la Almudena os proteja
Tras la bendición final del cardenal Rouco, ha tomado la palabra el cardenal Rylko, presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, ‘ministerio’ vaticano encargado de las Jornadas Mundiales. En su alocución, ha recordado a los jóvenes que no tengan miedo a expresar su fe. “¡No tengáis miedo! ¡Optar por Cristo en la vida es adquirir la perla preciosa del Evangelio por la cual vale la pena darlo todo!”. Por último, Rouco ha bendecido unas medallas de Nuestra Señora de la Almudena, que el Cardenal ha entregado a cinco jóvenes de los cinco continentes mientras se repartían a cada uno de los asistentes una insignia igual de la patrona de Madrid.
Impresionantes las imágenes que salieron por la TV!!
ResponderEliminar200 personas no pueden tener colapsada una ciudad.
ResponderEliminarbueno estos si.
Hombre, estos avisaron con tres años de antelación. Me parece más que suficiente. Se trata de informar, pedir autorización y hacer las cosas dentro de los márgenes de la ley, que no vivimos en el oeste.
ResponderEliminarEs alucinante cómo está Madrid estos días, llena de jóvenes alegres disfrutando por las calles. Seguro que esto beneficia y mucho a la imagen de la ciudad y a su turismo. ¡Bienvenidos!
ResponderEliminarAyer dijeron que estas Jornadas dejarán en Madrid más de 50 millones de euros, y más de 100 millones en España. Una muy buena noticia.
ResponderEliminarLa Parroquia San Fco. de Sales de Estrecho está a rebosar.
ResponderEliminarFrancia, Canadá, Escocia, Burkina Faso, Guadalupe... jóvenes alegres disfrutando con sus cánticos.
Gracias a todos!!!
Viva Madrid! Che grande
ResponderEliminarno se porque sospecho que cualquier otro tipo de organización u acto habría visto denegada su petición aún pidiéndola con igual espacio de tiempo.
ResponderEliminarde hecho no tengo ni que sospecharlo, a menudo se le deniegan espacios publicos a multitud de eventos y festejos de organizaciones sin animo de lucro o asociaciones de todo tipo. Yo mismo lo he sufrido en tres ocasiones, y eso que solo pediamos un salon de actos...
ResponderEliminarEn España se celebró la JMJ en Santiago de Compostela en 1989, pero también se ha celebrado en grandes ciudades como Roma, París, Toronto, Denver, Buenos Aires, Colonia, Sidney...
ResponderEliminarDesde hace 26 años se celebran las Jornadas Mundiales de la Juventud, y han sido muchas ciudades las que los han organizado antes que Madrid. Cualquier ciudad estaría orgullosa de poder celebrar la JMJ en sus calles, al igual que lo está haciendo ahora Madrid.
:) :) ;)
De ser cierto si lo seria, si.
ResponderEliminar<span>No entiendo a que quieres hacer referencia con ese comentario. A la JMJ la han autorizado en muchos sitios. ¿Y?
ResponderEliminar</span>
Pues que todas esas ciudades están orgullosas de haber albergado una JMJ como lo está Madrid, y la inmensa mayoría de los madrileños.
ResponderEliminarSeguro que también se han causado algunas molestias en esas ciudades, y también seguro les habrá reportado muchos beneficios.
Vamos, que Madrid no es la primera, ni será la última ciudad en la que se celebra una JMJ... por más que les pese a algunos.
:) :) ;)
Yo no me siento orgulloso, mas bien en la edad media.
ResponderEliminarEl tema es que aquí hablamos de las concesiones que se la hace a la Iglesia que son demasiadas y no tienen ni punto de comparación con la cobertura que se le da a cualquier otra institucion o evento.
ResponderEliminarYo la verdad me lo creere más cuando los JMJ se celebren en haiti, somalia, o sitios donde de verdad necesitan la labor de evangelizacion de la que se jactan, no capitales de paises ricos donde hacer negocios.
>:o >:o >:o