miércoles, 10 de agosto de 2011

Propuestas #15M (I): La Reforma Electoral

Escrito el 10 de agosto por Atila

Propuestas #15MBuenos días:

A propósito de las principales peticiones del movimiento 15M y dada la falta de concreción de las mismas, quiero explicar desde mi punto de vista la actual situación de las mismas así como una recopilación de propuestas concretas sobre dichas cuestiones hechas por otros colectivos.

El primer tema es la tan cacareada Reforma de la Ley Electoral. El motivo de haber elegido este tema es que considero que es el que debe ser atendido en primer lugar al ser prioritario a la hora de modelar el actual sistema democrático; y además, ya tenemos la fecha de la siguiente cita electoral

En el documento de propuestas del 15M leemos lo siguiente:

“Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.”

La actual Ley Electoral Española se definió a partir de una serie de parámetros:

1. El fomento de la estabilidad parlamentaria. Esto supone que la ley no debería permitir una fragmentación excesiva del arco parlamentario con objeto de garantizar el gobierno del Estado. Es por ello que la ley debería promocionar algunas agrupaciones (las mayoritarias) en detrimento de otras.

2. El reconocimiento de aquellas formaciones políticas con una amplia tradición en ámbitos específicos del Estado. Hablamos, obviamente, de los partidos regionalistas y nacionalistas. En este caso, se optó a aumentar su representatividad en las Cortes con objeto de asegurar que esta fuera una cámara verdaderamente representativa.

Con estas cuestiones se adoptó una ley electoral construida a partir de una serie de circunscripciones vinculada cada una de ellas a una serie de escaños cuyo reparto se determinó por la ley D`Hont. Como podemos observar, dichas decisiones no se ajustan a los principios de representatividad ni proporcionalidad que defiende el 15M. Además, el voto en blanco y el nulo no tienen representación. Es por ello que demandan la reforma de dicha ley.

A partir de los datos de las elecciones de 2008, y comparando el actual sistema con el propuesto por el 15M podemos observar los siguientes datos:

PARTIDOS REPRESENTADOS
C/ LEY ACTUAL
ACTUAL LEY
ELECTORAL
PROPUESTA
LEY 15M

PARTIDOS REPRESENTADOS
C/ LEY 15M
ACTUAL LEY
ELECTORAL
PROPUESTA
LEY 15M
169
152

0
1
154
140

0
1
10
11

0
1
6
4

0
1
3
4

0
1
2
13

0
1
2
3

0
1
2
2




1
4




1
1

NULO/ BLANCO
0
6

Como gran novedad aparte de las virtudes mencionadas, que el nuevo modelo aportaría sería el incremento de los grupos políticos con representación pasando de los actuales 10 partidos a 17. La mayoría absoluta serían 172 votos (sobre un parlamento de 344 votos pues 6 serían blancos). El PSOE hubiera necesitado para sacar adelante sus proyectos 20 apoyos de otros grupos en lugar de los 7 actuales.

La fragmentación del parlamento derivado del hecho de que prácticamente se duplique el número de fuerzas representadas tendría un efecto pernicioso sobre la estabilidad política del gobierno resultante. Su actividad legislativa se retardaría notablemente al exigir cada votación un verdadero sudoku en el que tendrían que participar un gran número de partidos y así, poder sacar adelante dichas iniciativas.

De los 17 partidos, 2 tendrían estarían ampliamente representados (PP y PSOE); 2 tendrían un moderado número de escaños (CIU y IU) con 24 escaños; 3 tendrían una representación pequeña pero sería fundamental pues juntarían 12 escaños (UPyD, ERC y EAJ-PNV). El resto, debido a su elevado número de partidos (10) –con la complejidad que supone a la hora de negociaciones- y a su escaso peso (13 escaños) tendría una influencia irrelevante.

Dos modelos electorales que no representan esta proporcionalidad pero que, a pesar de todo, se han planteado últimamente serían las siguientes:

  • EL MODELO ALEMÁN: es un modelo mixto. El elector vota a un candidato por listas abiertas de su distrito electoral; y a una lista cerrada. La mitad de los escaños son, de este modo, nominales. El resto se completa con los votos de la 2ª urna.



  • EL MODELO IU: Propone la reducción de la representación mínima inicial por provincia a un escaño por circunscripción; la elevación de la composición del Congreso de 350 a 400 escaños; la sustitución de la regla matemática D’Hondt por una fórmula de escrutinio de efectos más proporcional, por ejemplo el método Hare; y la distribución de los 50 escaños adicionales atendiendo exclusivamente a los restos, esto es, a los sufragios que han resultado estériles en la atribución de escaños por provincias.


  • 20 comentarios :

    1. Este es el primero de tres artículos que ha preparado Atila, intentando concretar las propuestas del movimiento 15M. En primer lugar, darle las gracias por su esfuerzo, y esperemos que entre todos los lectores logremos poner un poco de claridad en todo este embrollo.

      Respecto a la Reforma de la Ley Electoral, yo creo que la Ley D' Hont no es muy justa, y abogaría porque todos los votos tuviesen el mismo valor "un hombre, un voto". Debería tener el mismo valor mi voto como madrileño que el de un vecino de una recóndita pedanía de Hernani. Hoy su voto vale más que el mío y el de todos los vecinos de mi portal.

      *DONT_KNOW* *DONT_KNOW* *DONT_KNOW*

      ResponderEliminar
    2. Media verdad, de esas que gustan tanto por estos lares. Tu voto, según para quién vaya (y cada uno puede interpretar lo que desee) vale más que el de alguno de tus vecinos, si se le ocurre dárselo a los partidos que llamamos minoritarios.

      La Ley D'Hont unida al 3% mínimo es un atentado a la democracia, hasta el punto de anularla.

      ResponderEliminar
    3. Osea que esta es la igualdad que propugnan......todos los españoles somos iguales ante la ley pero veo que mi voto vale menos que el de mi vecino...pues nada que sigan asi con esa igualdad partidista.Eso nos pasa por pensar en nacinalismos y no en nacion,asi nos va.

      ResponderEliminar
    4. Nando, lo que yo propongo es que mi voto valga igual que el de mi vecino, ni más ni menos, e igual que el de cualquier otro español, independientemente de dónde viva o de lo que quiera votar. Ahora eso no se da y con lo que propone el 15M tampoco.

      :) :) :)

      ResponderEliminar
    5. Nando, lo que yo propongo es que mi voto valga igual que el de mi vecino, ni más ni menos, e igual que el de cualquier otro español, independientemente de dónde viva o de lo que quiera votar. Ahora eso no se da y con lo que propone el 15M tampoco.

      :) :) :)

      ResponderEliminar
    6. Estimado Aalto, el 15M propone un sistema auténticamente representativo y <span>proporcional</span>, con lo que entiendo que ellos <span>si</span> que defienden que todos los votos valgan lo mismo. El problema que planteo en el artículo, es que esta opción, siendo la más ética; proporciona una inestabilidad parlamentaria derivada de la multiplicidad de partidos con derecho a representación que ralentizaría enormemente el funcionamiento de la cámara.

      Me es complicado ver una solución clara a este embrollo.

      ResponderEliminar
    7.  No nos olvidemos que entonces los representantes se volcarian en sus votantes. ¿donde están estos? En Madrid y en todas las conurvaciones urbanas por lo que nadie haria caso a los habitantes de ciudades y provincias despobladas

      ResponderEliminar
    8. Tenía entendido que el modelo 15M era por circunscripciones, pero si no es así, y es totalmente proporcional, me parece muy correcto. Quizá eso hiciese a los Partidos mayoritarios pensar juntos en cómo sacar adelante a España, mas que en sus políticas revanchísticas habituales.

      En cuanto a las minorías, no creo que haya ningún Sistema que les pueda dar mucha voz, ni creo que se les deba aumentar artificialmente la representación que tienen.

      :) :) :)

      ResponderEliminar
    9. Pep, nuestros gobernantes ¿Deben gobernar para los habitantes o para los territorios? ¿El voto de un vecino de una pequeña aldea debe equipararse con el de 100 madrileños? Para mí eso es bastante injusto ¿no?

      *DONT_KNOW* *DONT_KNOW* *DONT_KNOW*

      ResponderEliminar
    10. Insisto, la proporcionalidad absoluta multiplica el número de partidos con representación a la vez que disminuye el poder de cada uno de ellos. Eso significa una mayor inestabilidad política al ser muy dificultoso el logro de unas mayorías por el exceso de agentes e intereses involucrados.

      Ejemplo de libro de lo que quiero exponer es el <span>parlamento italiano</span>. Para que Romano Prodi gobernara el país, hubo de formarse una coalición de 9 partidos. Esta agregación generó un gobierno debil e ineficaz, y puso en bandeja la vuelta de Berlusconi.

      Otra cuestión que plantea el 15M es el tema de listas abiertas. La teoría dice que este sistema permite al votante exigir responsabilidades al elegido de forma más directa.
      La realidad nos muestra lo contrario. El Senado es elegido por lista abierta y eso no ha hecho de los senadores, unos personajes más accesibles para la ciudadanía.

      Además, existe otro problema y es de logística. El número de candidatos al Congreso ronda los 1.000. Sería muy engorroso confeccionar un listado con el nombre de todos los candidatos para que los ciudadanos eligiéramos nuestros representantes.

      Pero es que además, para poder elegir responsablemente, deberíamos tener un conocimiento directo de cada candidato para poder elegir en consecuencia; lo cual suena a disparate si manejamos cifras de 1.000 candidatos.

      Y si reducimos el número de candidatos apostando por dividir el país en distritos electorales -con lo cual, cada uno votaría en su distrito a sus candidatos de ese distrito-, estaremos rompiendo con el principio de proporcionalidad directa.

      Como pueden ver, todo es bastante más lioso y complejo de lo que el 15M nos quiere hacer ver.

      ResponderEliminar
    11. Ambos sistemas son injustos. Los distritos electorales permiten hacer ingeniería electoral centrando la batalla política en aquellos distritos en donde si pueden obtener réditos. Cospedal ganó, de hecho, por el diputado que consiguió en Guadalajara. Lo que equivale a decir que el voto de un guadalajareño tuvo más valor que el del resto de cualquier otra provincia desde el momento en que el suyo podía decantar el gobierno en favor de uno u otro partido.

      La proporcionalidad directa permitiría a los partidos centrarse en zonas densamente pobladas en donde poder pescar votos de forma más eficiente.

      ResponderEliminar
    12. Entiendo perfectamente el alegato de Atila.
      De entrada no veo motivos para reformar la ley electoral. La ley d'Hont y el 3% mínimo impide que la cámara se llene de partidillos. El ejemplo de Italia o el de Israel es bien elocuente.

      Y si hablamos en términos de justicia y de igualdad del valor del voto, pues entonces el modelo a escoger es el inglés, que curiosamente se parece mucho al de IU. Pero, cuidado, este modelo favorece mayorías abrumadoras en la cámara sin necesidad de que el reparto de votos globalmente hablando esté análogamente concentrado. Con ese modelo un partido que obtenga el 30% de escrutinios y esté homogeneamente repartido entre todas las circunscripciones puede copar 2/3 de la cámara fácilmente.

      Lo que no entiendo es lo de escrutinar los votos nulos. ¿A quién adjudicamos las papeletas en las que pone "voto a tu p*** madre"? :) :) :-$

      ResponderEliminar
    13. Un detalle interesante que este estudio aporta: pese a lo que muchos empecinadamente digan, la actual ley electoral no beneficia especialmente a los partidos nacionalistas con representación habitual en el Congreso. Beneficia por contra al PP y PSOE.

      ResponderEliminar
    14. Aalto, la desigualdad entre tu voto y el de un soriano no la provoca la ley D'Hont, sino las circunscripciones provinciales, que sobrerrepresentan las provincias despobladas y castigan la dispersión de voto.

      ResponderEliminar
    15. Referente a la reforma de la ley electoral, un grupo de ciudadanos está planteando un referendum popular (recogida de firmas con opinión Si/NO/Abstención),  para el 15 de Octubre.

      El debate que estáis teniendo lo están teniendo también en el foro de su página web, para dilucidar cuál debe ser la propuesta sometida a consulta pública que aune los principios de representatividad y gobernabilidad.

      Aunque ya he comentado este artículo de Espormadrid, sería interesante que estos argumentos los expusierais allí también, que ya están apareciendo diversos modelos electorales más satisfactorios.

      Este referendum viene a sacar a la luz las propuestas llamadas de consenso de mínimos, que no llegaron a aprobarse en Sol por unanimidad, pero que parecen líneas de trabajo con la que buena parte de la población podría estar de acuerdo, independientemente de sus preferencias políticas.

      Estos consensos de mínimos se basan en 5 puntos:
      1.Reforma de la ley electoral
      2.Mecanismos de transparencia política
      3.Separación de poderes
      4.Mecanismos de participación democrática
      5.Mecanismos de trasparencia económica

      Creo que puede ser un interesante avance que supere al 15-M, actualmente demasiado enfangado en protestas callejeras sin propuestas comunes a toda la sociedad.

      ResponderEliminar
    16. Estimado Villarramblas, muchas gracias por su aportación y por haber citado el artículo :) . A partir de la lectura de su web tengo varias dudas que le agradecería me resolviera:

      - ¿No es un brindis al sol convocar un referendum sin ninguna legitimidad? Similar iniciativa desarrollaron independentistas catalanes con escasas consecuencias. ¿No es esta acción otra muestra de poca habilidad para encauzar el enorme potencial del 15M?.

      - La lucha por cada una de las 5 iniciativas propuestas, ¿no es lo suficientemente grande como para englobarlas en un único proyecto? ¿no sería más efectivo plantear objetivos aislados cuya consecución retroalimentaría el movimiento? ¿no supone un despilfarro de recursos ingentes?

      - ¿Defiende su movimiento el sistema de circunscripciones? Según el ejemplo expuesto, este sistema va contra la proporcionalidad del sistema.

      Un saludo y gracias, nuevamente.

      ResponderEliminar
    17. Ojito con los "referenda".

      Sobre el papel están pero que muy bien. Pero en la práctica acaban siendo un instrumento del gobernante de turno para respaldar lo que le interesa.

      ¿Por qué? Porque el que convoca el referendum escoge la pregunta, y su redacción concreta puede esconder auténticas manipulaciones.

      Así mismo, el que convoca el referendum lo enfoca para que sea aprobado. Y se suele intentar a través del marketing que el que defiende el NO quede como un obstruccionista, como alguien que se opone al progreso, o simplemente como un antisistema. En suma se vende la imagen del que defiende el NO (sea cual sea el referendum) como una persona de valores negativos.

      Y esto es tan cierto que no hay más que ver que en casi todos los referenda celebrados en este país (lo cierto es que no han sido muchos) el SÍ ganó abrumadoramente.

      Un saludo

      ResponderEliminar
    18. Otro tema que propongo, relacionado con este, es sobre ¿qué sentido tiene la disciplina de voto? Si asumimos su necesidad ¿tiene sentido tener 350 parlamentarios? ¿no sería más lógico -como hay ahora- una mesa -la del Congreso- con muchos menos integrantes y en donde el voto de cada parlamentario valiera en función de su respaldo electoral?

      ResponderEliminar
    19. Bueno. La respuesta oficial (y no sé si se sostiene) es que hacen falta 350 diputados para no atiborrarlos de trabajo. Es decir, que aparte del pleno, se trabaja fundamentalmente en comisiones. Si la cámara tuviese menos integrantes, algunos tendrían que pertenecer a múltiples comisiones y quedarían desbordados. Y me estoy refiriendo a los dos partidos mayoritarios. Los minoritarios efectivamente no deben dar abasto.


      Lo cierto es que los plenos son meras representaciones teatrales de lo que antes se ha cocinado en las comisiones y en reuniones off the record. Pero, en fin, ya sabes lo que decía Bismarck de las leyes y las salchichas... :) :) ;)

      ResponderEliminar
    20. Aalto, el asunto está en que debemos reclamar la igualdad de nuestro voto con el del mozo de Hernani, pero también la igualdad de los que aun ven su voto más ninguneado.

      Si no, huele a interesado.

      ResponderEliminar