El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de gobierno de las Artes, apoya y fomenta la actividad artística de la Fundación con una subvención nominativa que se destinará a la financiación de los espectáculos producidos durante este año: 12 representaciones de ópera y 3 actuaciones de ballet, así como ciclos de grandes cantantes, las Mañanas sinfónicas y los Domingos de cámara, entre otras propuestas escénicas.
Las producciones de ópera programadas son:
Iphigénie en Tauride, de Glück, dirigida por T. Hengelbrock y R. Carsen;
Werther, de Massenet, dirigida por E. Villaume y W. Decker;
Król Roger, de Szymanowski, dirigida por P. Daniel y K. Warlikowski;
Le nozze di Figaro, de Mozart, dirigida por Víctor Pablo Pérez y Emilio Sagi;
Tosca, de Puccini, dirigida por R. Palumbo y Nuria Espert;
Electra, de Strauss, con S. Bychkov y K.M Grüber;
Pelléas et Melisande, de Debussy, dirigida por S. Cambreling y J.F. Verdier,
Lady Macbeth de Mtsensk, de Shostakóvich, dirigida por H. Haenchen y M. Kusej.
Producciones de ópera en versión concierto:
La finta giardiniera, de Mozart;
Les Huguenots, de Meyerbeer y
Don Quichotte, de Massenet.
Los balles que actuarán son la Compañía de Antonio Gades, el Ballet de la Ópera de Novosibirsk y Les Ballets de Monte-Carlo.
Y por últimos, los conciertos de grandes voces traerán al Teatro Real a: Waed Bouhassoun, Deborah Polaski y Felicity Lott.
A mí esta ayuda me parece muy bien, pero creo que al final no es algo que disfrute toda la población (eso que habéis resaltado en negrita). Las pocas entradas baratas duran un suspiro y conseguirlas es bastante complicado...
ResponderEliminarY cuando consigues las entradas baratas y vas a la Ópera, a parte de estar en la zona de visibilidad baja o prácticamente nula, te das cuenta en la entrada y en los descansos, viendo a la gente lujosamente engalanada, de que no es para todos los públicos...
Por otro lado, si no hay dinero para pagar a los profesores interinos en la Escuela Pública, ¿por qué no se pueden reducir más este tipo de ayudas? Es cierto que la cifra se ha decrementado bastante, comparadado con 2009 o 2010, sin embargo, se ha incrementado para otras fundaciones, como Metro de Madrid o la Fundación Colección ABC... (Fuente: http://kulturometer.org/2010/12/subvenciones-nominativas-2009-2011-ayuntamiento-de-madrid/)
Perdonad, al link se le añadió un paréntesis y da error. El bueno sería este:
ResponderEliminar<span></span>http://kulturometer.org/2010/12/subvenciones-nominativas-2009-2011-ayuntamiento-de-madrid