Para mejorar la competitividad del sector
La Comunidad destina un nuevo paquete de ayudas, de más de un millón de euros, para la agricultura y ganadería madrileña para mejorar la competitividad del sector con ayudas para sus organizaciones profesionales y cooperativas agrarias, para el asesoramiento en las explotaciones agrarias, y la erradicación y control de enfermedades. El Ejecutivo madrileño destina anualmente hasta seis millones de euros en diferentes tipos de ayudas.

Así, se destinarán 314.000 euros para las organizaciones profesionales agrarias y las uniones cooperativas agrarias. Estas asociaciones se constituyen en defensa de los intereses de la agricultura, la ganadería y el movimiento cooperativo. Contribuyen a la formación e información de los agricultores y ganaderos, y representan un importante papel en la vertebración profesional y social del sector primario.
Además, hay otras líneas de ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), para la implantación de servicios de asesoramiento a explotaciones agrícolas y ganaderas, para la utilización de dichos servicios por parte de agricultores y ganaderos y para la forestación de tierras agrarias.
En el caso de las ayudas a titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas para la utilización de servicios de asesoramiento, el importe de las ayudas asciende a 45.000 euros, y las ayudas para la implantación de servicios de asesoramiento a explotaciones agrícolas y ganaderas cuentan con un importe de 45.000 euros, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con un plazo de ejecución de un año.

Lucha y control de enfermedades
También se han impulsado medidas de control sanitario en el marco del Programa de Erradicación de la Tuberculosis Bovina y de control frente a la lengua azul en las explotaciones ganaderas de la Comunidad con una inversión de 248.446 euros durante 2015.En nuestra región hay más de 4.800 explotaciones ganaderas y 11,9 millones de animales que se incluyen dentro del Plan General de inspecciones de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Por su parte, las ayudas destinadas al fomento de la forestación de las tierras agrarias ascienden a 430.000 euros y son cofinanciadas por el FEADER para diversificar las actividades en las explotaciones agrarias y favorecer el empleo en el medio rural al tiempo que se combate la progresiva degradación de las masas forestales y se contribuye a mejorar las condiciones medioambientales deterioradas por una excesiva presión demográfica o industrial.
Un total de 12.000 familias madrileñas viven de las labores tradicionales del campo en la región. El mantenimiento y mejora de la agricultura y ganadería son para el Ejecutivo autonómico elementos estratégicos para mantener un territorio rural en el que viven 200.000 personas pero del que disfrutan los 6,4 millones de madrileños.
Buscando y buscando el CIT por la red.... donde encontrar todo lo bonito que estaban demonstrando en el video aqui?? Google no sabe...
ResponderEliminar