domingo, 2 de octubre de 2011

Lámparas ecológicas y de alta eficiencia luminosa en los aparcamientos públicos

Madrid Movilidad sustituirá los tubos fluorescentes de tres parkings municipales por dispositivos LED de bajo consumo


Lámparas ecológicas y de alta eficiencia luminosa en los aparcamientos públicos
Dispositivos LED de alta eficiencia luminosa, ecológicos y de bajo consumo. Es la iluminación que van a tener los aparcamientos públicos de Orense, Jacinto Benavente y Vázquez de Mella, después de que la empresa municipal Madrid Movilidad renueve los tubos fluorescentes actuales. El propósito es contribuir con una iniciativa más a la sostenibilidad medioambiental de la Ciudad de Madrid. En total se han adquirido 746 lámparas LED que terminarán de instalarse este mes de octubre. La inversión ronda los 36.000 euros y será amortizada en menos de un año.

Entre septiembre y octubre, el Ayuntamiento sustituirá los tubos fluorescentes de 36 vatios por LED de 17 vatios de una alta eficiencia luminosa, que se instalarán en los mencionados aparcamientos para conseguir mayor eficiencia energética. Los LED adquiridos son ecológicos, ya que están fabricados con materiales no tóxicos y garantizan un bajo consumo.

Este otoño visita el Hayedo de Montejo

Rutas guiadas para conocer la naturaleza de la Comunidad de Madrid

Este otoño visita el Hayedo de Montejo
La Comunidad inaugura la temporada de otoño de sus rutas guiadas por los espacios naturales de la región, y lo hace con el Hayedo de Montejo como el máximo exponente de estos itinerarios. No en vano el programa de sendas del Hayedo es, con diferencia, el que más visitas recibe cada año de toda la Región, y son precisamente los meses de octubre y noviembre los de más demanda por parte de los madrileños.

El Hayedo de Montejo es uno de los bosques meridionales más estudiado de la Península Ibérica tanto por su rica biodiversidad como por su ejemplar estado de conservación. Estas cualidades han conseguido que este singular bosque de hayas y robles, incluido en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, sea visitado anualmente de manera gratuita por más de 25.000 personas.



El 61% de participantes en el programa educativo del Hayedo corresponde a público no local, que visita el Hayedo de Montejo en fines de semana y festivos. En 2010 se realizaron 8.996 encuestas entre los visitantes al Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. El 67% tiene entre los 30 y los 65 años, y el 92% procede de la Comunidad de Madrid.

Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es

Málaga, Barcelona, Santander, Madrid y San Sebastián son las ciudades españolas con más implantación tecnológica

La Ciudad de Madrid se sitúa cuarta junto con Málaga, Barcelona, Santander y San Sebastián en el top 5 del ranking de ciudades españolas "inteligentes" por el grado de implantación tecnológica. Así lo revela el estudio que ha realizado la consultora IDC y que ha presentado el director general de Innovación Tecnológica, Alejandro Arranz. "Hoy -subrayó Arranz- los municipios tienen a su alcance múltiples factores que les permiten avanzar hacia la ciudad inteligente, entendida no sólo como la incorporación de tecnología, sino de usarla para innovar y producir cambios sustanciales en el comportamiento de quienes habitan la ciudad".

Málaga, Barcelona, Santander, Madrid y San Sebastián son las ciudades españolas con más implantación tecnológica
A la presentación han acudido también los patrocinadores del estudio -BBVA, Ferrovial Servicios, IBM, Microsoft, Sage, Telefonica y Urbiotica- y representantes de los ayuntamientos de Santander y Málaga, quienes junto con los de Madrid, expusieron diversos casos de éxito de implantación de estas tecnologías en sus respectivas ciudades. Por ejemplo, Málaga ha sido pionera en materia de smart grids y Santander realizará en los próximos años un gran proyecto de sensorización de la ciudad.

Nuevos itinerarios a su paso por la Universidad Autónoma de las líneas de Autobuses interurbanos 714, 827, 827A y 828

Desde el día 3 de octubre de 2011 se ponen en marcha los nuevos itinerarios a su paso por la Universidad Autónoma de las siguientes líneas, mejorando la accesibilidad a la zona nueva de la Universidad:

827 “Madrid – Alcobendas – U. Autónoma – Tres Cantos”
827 A “Alcobendas – U. Autónoma”
828 “Madrid – Alcobendas – U Autónoma”

Nuevos itinerarios a su paso por la Universidad Autónoma de las líneas de Autobuses interurbanos 714, 827, 827A y 828
También a partir de ese mismo día y por el mismo motivo, se ponen en marcha los nuevos horarios e itinerario a su paso por la Universidad Autónoma de la línea 714, “Madrid – Universidad Autónoma/Comillas”.

9 nuevas oficinas de cambio de moneda en el Aeropuerto de Madrid-Barajas

En las T1 y T2


El Aeropuerto de Madrid-Barajas cuenta con nueve nuevas oficinas de cambio de moneda que ofrecerán a todos los usuarios la posibilidad de realizar de forma rápida y cómoda operaciones de compra y venta de moneda extranjera, además de otros servicios añadidos como la devolución de IVA o transferencias de dinero.

9 nuevas oficinas de cambio de moneda en el Aeropuerto de Madrid-Barajas
Las nuevas oficinas, gestionadas por las empresas Maccorp Exact Change y Global Exchange, están situadas en las zonas de embarque de las terminales T1 y T2 (5 oficinas) y en la zona de llegadas de la Terminal T1 (4 oficinas). Su horario de apertura al público está adaptado a la franja horaria con los vuelos en las Terminales, con oficinas abiertas las 24 horas tanto en zona pública como de embarque.

Estos puntos amplían la oferta de servicios bancarios con que cuenta el Aeropuerto compuesta por oficinas bancarias, de cambio de moneda, de devolución del I.V.A. y cajeros automáticos.

La puesta en funcionamiento de las nuevas oficinas de cambio forma parte del proceso de mejora constante de los servicios ofertados al pasajero en el Aeropuerto de Madrid-Barajas con el objeto de hacer más cómoda y agradable la estancia en sus instalaciones.

sábado, 1 de octubre de 2011

Tus fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011

Muchos de nuestros lectores estarán mañana, aunque solo sea por unas horas, disfrutando de la Fiesta de la Bicicleta 2011.

Como seguro que la mayoría llevarán cámaras, o móviles con cámara, queremos aprovechar para pedirles que nos envíen sus fotos de este día para publicarlas en el blog.

Tus fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011

Nuestro correo lo tenéis a la derecha pinchando en el icono del sobre, pero para el que no pueda verlo, es este:

correo @ espormadrid . es

Recogida y tratamiento de basuras en la Mancomunidad del Este

25 municipios generan unas 200.000 toneladas al año


Se ha aprobado la financiación con 645.000 euros de la gestión y tratamiento de los residuos domésticos, generados por los municipios de la Mancomunidad del Este de la región, para 2011. Estas instalaciones son utilizadas por 25 municipios: Alcalá de Henares, Meco, Loeches y Paracuellos del Jarama, entre otros, con cerca de 580.000 habitantes, que generan una media de 200.000 toneladas de residuos al año.

Recogida y tratamiento de basuras en la Mancomunidad del Este
De esta forma, se cumple con la Estrategia de Residuos regional (2006-2016) por la que se establece que la Comunidad financiará a los ayuntamientos que directamente asuman la gestión de los residuos urbanos que generen o a las Mancomunidades ya constituidas que, de igual forma, asuman las competencias en materia de gestión de residuos.

Es importante mancomunar la prestación de servicios para lograr ahorros importantes en la gestión. La Mancomunidad del Este se constituyó en diciembre de 2006 y se le otorgó la concesión administrativa para el uso y aprovechamiento de determinadas infraestructuras relacionadas con el tratamiento de los residuos urbano. La Mancomunidad empezó a prestar este servicio de la gestión de residuos a comienzos de 2009 a los 25 municipios de la zona que utilizan sus instalaciones.

Con inversiones como esta, la Comunidad avanza en la correcta gestión de los residuos generados por los madrileños con el objetivo futuro de que se traten el cien por cien de los residuos y escombros, de modo que sólo se trasladen a los vertederos aquellos productos de rechazo de las plantas de reciclaje, tratamiento y valorización energética.