Ayer, Gallardón visitó las obras del túnel de Sor Ángela de la Cruz a Marqués de Viana.
La construcción de este túnel que conectará las zonas Este y Oeste de la ciudad supondrá un ahorro de más de 300.000 horas al año en desplazamientos, y beneficiará a los más de 600.000 ciudadanos de la zona. Una mejora en la movilidad de la ciudad que potenciará la comunicación entre el área de Castellana y Orense con la avenida de la Ilustración y la M-30 en esa zona, y que aproximará los distritos de Tetuán y Chamartín con los de Moncloa y Fuencarral-El Pardo.
El gran eje vertebrador, un túnel de 1.590 metros, arranca de Sor Ángela de la Cruz, discurre bajo Bravo Murillo y Marqués de Viana y sale al final de la calle de Villaamil, punto a partir del cual conectará con otras dos nuevas operaciones: el nuevo paseo del Camino de los Pinos y la remodelada glorieta de Nueva Zelanda, sobre la M-30, en la zona Noroeste.
Esta nueva infraestructura ha supuesto una gran ocasión para remodelar la superficie y mejorar la conexión entre la calle Marqués de Viana y el paseo de la Dirección. Al reordenar los espacios se han uniformado las aceras y facilitado su uso como zonas estanciales gracias al ancho que alcanzan. La calle del Marqués de Viana, en concreto, se convierte en una avenida de tráfico local, con dos carriles por sentido. Asimismo, se van a pavimentar 31.139 m2 de aceras y 67.714 de calzadas y se instalará nuevo mobiliario urbano y arbolado de alineación.
La construcción del túnel ha permitido paliar la carencia de aparcamientos en Tetuán, mediante la construcción de uno subterráneo para residentes con 196 plazas entre Infanta Mercedes y Bravo Murillo. Tendrá acceso desde Sor Ángela de la Cruz y retirará del entorno los numerosos vehículos que hoy lo saturan.
Una vez abierto, la seguridad se garantizará mediante avanzados sistemas: 34 cámaras de televisión, 10 salidas de emergencia, 6 paneles señalizadores, 40 semáforos para incidencias y 64 bocas de incendio, entre otros sistemas.
Estado de las obras
En estos momentos, la estructura del túnel está terminada en un 90%, después de cruzar este verano bajo la estación de Metro de Tetuán de la Línea 1, cuyo servicio se cortó para mayor seguridad. Sólo queda terminar la estructura de uno de los dos tramos que se construyen mediante el método tradicional de mina, y está ya muy avanzada.
La estructura del aparcamiento está terminada en un 60% y se ha comenzado a trabajar en las primeras instalaciones del túnel.
En superficie, se han iniciado las labores de ejecución de las nuevas aceras y bordillos, realizados en un 10%.
Según palabras de Gallardón, “En seis meses los ciudadanos habrán ganado, en esta zona, en movilidad, comodidad y calidad de vida”.
Octubre de 2010 y el aparcamiento cerrado y muerto de risa, sin terminar. Habrá que esperar a las próximas elecciones a ver si el Faraón lo termina de una puñetera vez...
ResponderEliminarY los repetidores de FM para poder oir la radio en el túnel dejaron de funcionar al cabo de un año. Vivimos en el país de la chapuza ...
Que raro, no he visto nada en el blog al respecto. Claro, como unas obras paradas no se pueden reinaugurar...
ResponderEliminar