El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
Páginas
miércoles, 30 de abril de 2008
El PDMC, en marcha
Es cierto que todavía no se ha realizado la "presentación oficial", y la "aprobación definitiva" en el pleno municipal, puede retrasarse algo por razones técnicas o políticas (para mí que no más allá de junio), pero el PDMC ya está en marcha.
El Área de Gobierno de Obras y Espacios Públicos del Ayuntamiento de Madrid ha convocado los concursos de consultoría y asistencia técnica para la redacción de los proyectos de construcción de nueve tramos de vía ciclista perteneciente al PDMC, que suman 56 kilómetros de carril bici.
Podéis verlo en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM)
En el siguiente plano (de elaboración propia) aparece en naranja el Anillo Verde Ciclista, en amarillo otras vías ciclistas existentes, en verde las correspondientes a los proyectos de Prado-Recoletos, Serrano, y Madrid Río, y en rojo los nuevos tramos del PDMC (pincha para ampliarlo)
Tramos 1, 2, y 3
Con una longitud de casi 10 kilómetros, recorrerán el Paseo de la Castellana desde la Plaza de Colón, pasando por Nuevos Ministerios, Plaza de Castilla, hasta conectar por el norte con el Anillo Verde Ciclista.
Se divide en tres tramos:
Tramo 1, entre la plaza de Colón y la calle Raimundo Fernández Villaverde (BOAM).
Tramo 2, entre la calle Raimundo Fernández Villaverde y la plaza Castilla (BOAM).
Tramo 3, entre la Plaza de Castilla y el Anillo Verde Ciclista (BOAM).
Estos tramos tendrían su continuación (pendiente del desarrollo del Proyecto Prado-Recoletos) por el sur, desde la Plaza de Colón, recorriendo el Paseo de Recoletos y el Paseo del Prado, hasta la Glorieta de Atocha.
Puedes ver estos tramos más en detalle, según el Avance del Plan que publicamos aquí hace algo más de un año: El Paseo de la Castellana, desde Atocha al Bernabéu, El Paseo de la Castellana, desde el Bernabéu hasta Fuencarral.
Tramo 4
Con una longitud de 6 kilómetros, conectará por el sureste el eje de Castellana-Prado-Recoletos con el Anillo Verde Ciclista. Partirá desde la Glorieta de Atocha, y recorrerá la calle de Méndez Álvaro, cruce M-30, calle Pico Javalón, calle del Convenio, calle del Pintor Sorolla, y la actual vía ciclista de Entrevías, que acaba en el Anillo. (BOAM)
Tramo 5
Con una longitud de algo más de 10 kilómetros, y discurriendo por el distrito de Vallecas, unirá el Anillo Verde Ciclista con el Ensanche de Vallecas, pasando por la avenida de la Albufera, carretera de Vicálvaro a Vallecas, calle de la Sierra de Guadalupe, calle Jesús del Pino, calle Real de Arganda y Ensanche de Vallecas, conectando con varias vías ciclistas existentes (aunque se prolonga bastante más hacia el sureste, queda fuera del plano que hemos puesto). (BOAM)
Tramo 6
Con una longitud de 2,5 kilómetros de vía ciclista, recorrerá la calle de los Hermanos García Noblejas, conectando el tramo 7 y el 8 con el Anillo Verde Ciclista por el sur. (BOAM)
El PDMC prevé la prolongación por el norte, desde la Calle Alcalá, recorriendo toda la calle Arturo Soria, llegando por la avenida del Alcalde Conde Mayalde hasta el Anillo Verde en Sanchinarro.
Tramo 7
Tendrá una longitud de algo más de 7 kilómetros, y enlazando la vía ciclista de O'Donnell permitirá ir desde el Retiro al Estadio de La Peineta y enlazar con el Anillo Verde Ciclista: avenida del Marqués de Corbera, calle Santa Prisca, avenida de Daroca, avenida Francisco Largo Caballero, y avenida de Arcentales. (BOAM)
Tramo 8
Con una longitud de algo más de 8 kilómetros, enlazará zona de la Plaza de toros de las Ventas con el Parque Juan Carlos I. Partirá al otro lado de la M-30, desde Avenida Donostiarra, calle de la Virgen del Lluc, calle de José del Hierro, calle de López Aranda, parque Quinta de los Molinos, Avenida los Andes, Avenida Consejo de Europa, cruzando el Anillo Verde Ciclista, Vía de Dublín, para acabar en el Parque Juan Carlos I y conectar con el carril bici de la Vía de la Gasolina. (BOAM)
Según el PDMC, esta vía tendrá su prolongación posterior cruzando la M-30, Avenida de los Toreros, calle Francisco Silvela, calle Juan Bravo, para acabar en la vía del Paseo de la Castellana.
Tramo 9
El más largo de los que se han sacado a concurso, con más de 12 kilómetros, unirá el Este y Oeste de Madrid, cruzando en Cuzco con la vía ciclista del Paseo de la Castellana.
Desde el este, partiría de las vías ciclistas que se están desarrollando en Valdebebas, calle Margarita Xirgú, cruzando la M-40 y el Anillo Verde Ciclista, recorrería la Gran Vía de Hortaleza, calle Duquesa de Castrejón, cruce de la M-30, calle Costa Rica, avenida de Alberto Alcocer para llegar al paseo de la Castellana en la glorieta de Cuzco. Desde allí discurrirá por las calle de Sor Ángela de la Cruz, calle de Marqués de Viana, parque Huerta del Obispo, calle de Villaamil, calle de Valle de Mena, calle Nueva Zelanda, calle Joaquín Lorenzo, calle Gascones y calle Los Gavilanes, hasta conectar con el Anillo Verde Ciclista en la calle Arroyo del Fresno. (BOAM)
El PDMC ya está aquí
…como dijo Gallardón hace unos días, y antes Felipe González, "no vayamos a hipotizar el futurible"
Ayer, en la presentación del Campeonato del Mundo de Mountain Bike, que se celebrará el domingo en el circuito de la Casa de Campo, Gallardón afirmaba:
"…en el ámbito del ciclismo el Gobierno de la Ciudad ha puesto en marcha el Plan Director de Movilidad Ciclista para crear, entre otros equipamientos, una Red Ciclista Básica que conecte todos los distritos..."
(aclaro: "ha puesto en marcha" no es lo mismo que "va a poner en marcha")
Más datos que lo corroboran: el Ayuntamiento de Madrid ha sacado a concurso en las últimas semanas la redacción de los proyectos de construcción de ocho tramos del Plan Director de Movilidad Ciclista que suman 56 kilómetros de carril bici (preparo un plano y os lo cuento en una próxima entrada)
Todavía no ha sido "presentado", pero de puntillas, y sin hacer mucho ruido...
el PDMC ya está aquí
Campeonato del Mundo de Mountain Bike, en la Casa de Campo
La competición, en la que participan los mejores ciclistas del mundo, los mismos que dentro de cien días competirán en los Juegos Olímpicos de Pekín, ha sido presentada por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.
Es la séptima ocasión en la que la Unión Ciclista Internacional (UCI) confía a Madrid la organización de una prueba de este campeonato, aunque para esta edición se han introducido modificaciones en el circuito de siete kilómetros, cuya salida y meta están junto al Lago, pero que conserva algunos tramos del año pasado, como la Cuesta de la Muerte o la Subida Infernal, que garantizan un importante grado de dificultad y de emoción.
Urban Time Trial
Dentro del programa deportivo convocado por la UCI se han incluido otras actividades para facilitar que todos los aficionados disfruten de las mismas sensaciones que los deportistas que compiten en la Copa del Mundo.
El sábado 3 de mayo se desarrollarán diversas carreras federadas de carácter nacional en un recorrido similar al de la prueba del domingo.
También se ha organizado una carrera contrarreloj, denominada Urban Time Trial, que discurrirá entre el Parque de Atenas y el Palacio Real pasando por la Cuesta de la Vega, y en la que competirán 30 participantes, entre los que se encuentran los mejores corredores internacionales y españoles.
Para el resto de los aficionados se ha organizado una ruta de Mountain Bike de 25 kilómetros que pasa por la Casa de Campo y parte del Anillo Verde Ciclista, y que estará guiada por el ciclista Eduardo Chozas.
También os hablan del Campeonato del Mundo de Mountain Bike en BiciMadrid, en el diario de un ciclista urbano, y así os lo contábamos el año pasado en espormadrid.
martes, 29 de abril de 2008
Campus de la Justicia de Madrid, primera piedra
La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha puesto esta mañana la primera piedra de las cinco primeras sedes que van a construirse en el Campus de la Justicia de Madrid
Los cinco primeros edificios en construirse son: el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y la Audiencia Provincial de Madrid, ambos diseñados por Norman Foster; el Instituto de Medicina Legal, de Alejandro Zaera; el Juzgado de Menores, de Rafael de la Hoz y Jaime Duró; y la Central Térmica, del estudio de Frechilla y López Peláez.
La Comunidad de Madrid ya ha dado luz verde a 15 de los 16 edificios que formarán parte del futuro Campus de la Justicia, lo que supone que en estos momentos ya está en marcha un 93% del total del proyecto. Tan sólo falta la adjudicación del edificio de Accesos y Servicios y el de Otros Usos (zona Oeste) para cerrar el diseño del que será el mayor complejo judicial del mundo.
Pasarelas peatonales sobre la M-30 este (Pasarela 6)
La avenida de Burgos quedará conectada con la calle Serrano Galvache mediante la pasarela que se levantará en el Nudo de la Paloma, y que salvará la falta de conectividad que, hasta ahora y en este punto, había entre Chamartín y Ciudad Lineal.
Esta pasarela facilitará el acceso a la estación de metro Bambú en la línea 1, creando una nueva vía de comunicación transversal sobre la M-30, y permitiendo el acceso a la red de Metro no sólo desde la parte oeste a través de la avenida de Burgos, sino también desde el este de la M-30 a través de la calle Yuca. La construcción de esta pasarela solucionará los problemas de accesibilidad que hasta ahora tenían los madrileños de Ciudad Lineal para acceder a la red de Metro. Además de la construcción de esta nueva infraestructura, el proyecto contempla la mejora y el acondicionamiento del entorno en el que se ubica.
La pasarela estará formada por una sección abierta en forma de “C”, cuyos tres lados están compuestos por celosías metálicas construidas por cajones de acero con forma trapezoidal.
Pasarelas peatonales sobre la M-30 este (Pasarela 5)
No es una pasarela nueva en sí, se trata más bien de la adecuación de la pasarela que ya existe en ese punto, y que une los distritos de Chamartín y Ciudad Lineal. La pasarela actual, que podéis ver en las dos imágenes siguientes, presenta muchas dificultades para su uso por personas con movilidad reducida, dada su gran pendiente inicial.
La rehabilitación de esta pasarela permitirá, además de la ejecución de nuevas cimentaciones, la adecuación de las rampas de acceso y desembarco, que en la actualidad tienen un desnivel del 18% y que tras la obra no superarán el 5,9%. También se creará un acceso inferior desde el parque a la pasarela por medio de escaleras centrales.
Podéis verlo mejor en las siguientes imágenes:
Pasarelas peatonales sobre la M-30 este (Pasarela 4)
El cuarto de los pasos peatonales que se construirán sobre el arco este de la M-30, conectará la avenida Brasilia y el parque Breogán, en el distrito de Salamanca, con la calle Salvador de Madariaga, en Ciudad Lineal.
Esta pasarela, por su situación, está proyectada con materiales como el acero cortén y la madera, materiales que se integran mejor en el espacio verde. De hecho, este puente contará con una singularidad en la zona del parque de Breogán, donde se ensanchará creando una especie de mirador sobre dicha zona verde.
Al igual que en la pasarela que se construirá entre la calle Ramón de Aguinaga y la Calle San Marcelo, en ésta también se ubicarán tres zonas de descanso con bancos bajo marquesina, para refugiarse de la lluvia y el viento, y con el fin de ofrecer la posibilidad de realizar paradas intermedias ya que su recorrido, de 182 metros, es muy extenso.
Pasarelas peatonales sobre la M-30 este (Pasarela 3)
Los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal quedarán conectados con la pasarela de 224 metros de longitud que se construirá entre las calles Ramón de Aguinaga y Sancho Dávila y las calles Antonio Pirala y San Marcelo.
A lo largo de esta pasarela se ha proyectado la ubicación de tres zonas de descanso con bancos bajo marquesina que faciliten el descanso. Dichas marquesinas se situarán de espaldas al tráfico para evitar en cierto modo el ruido del mismo y, en dos de los casos, se orientarán hacia el sur, con la intención de que sean más soleados en invierno.
Pasarelas peatonales sobre la M-30 este (Pasarela 2)
Esta nueva pasarela conectará el parque de Roma, en el distrito de Retiro, con la calle de Manuel Machado, en Moratalaz, facilitando el acceso al centro comercial ubicado en esta última calle y a las instalaciones polideportivas de la Elipa situadas en la calle Félix Rodríguez de la Fuente.
Asimismo, con el fin también de facilitar la orientación dentro del parque de Roma hacia la pasarela, se habilitarán dos itinerarios peatonales para llegar al puente, uno por el norte que conecta con el camino que accede al templete del parque, y otro hacia el sur que enlaza con la calle Pez Volador.
Las rampas de acceso no superarán el 5% de pendiente, lo que facilitará el acceso de personas con discapacidad motora y de la tercera edad. Estas obras de construcción de la pasarela permitirán, además, mejorar el entorno inmediato.
Pasarelas peatonales sobre la M-30 este (Pasarela 1)
Será la pasarela situada más al sur de la M-30 y unirá los distritos de Retiro y Puente de Vallecas. En concreto, el paso peatonal en proyecto conectará el nuevo parque de las Adelfas, situado en la margen oeste de la vía de circunvalación, con el que ya existe entre las calles Peña Prieta e Isla Sicilia en la margen izquierda.
Se trata de una pasarela de 380 metros de longitud y cinco de anchura, con rampas de acceso que no superan un 5% de pendiente. La ejecución de esta nueva infraestructura llevará también asociadas otra serie de actuaciones de mejora y acondicionamiento del entorno urbano en el que se ubica.
Pasarelas peatonales sobre la M-30 este
En este plano podemos ver la situación de los pasos y pasarelas existentes, y las seis nuevas pasarelas:
En este segundo plano, las seis nuevas pasarelas:
En las siguientes entradas analizaremos más en detalle cada una de esas nuevas pasarelas.
(Queremos dar las gracias al Departamento de Prensa del Ayuntamiento de Madrid por facilitarnos las imágenes y planos que le hemos solicitado, y que acompañan estas entradas)
Modelos olímpicos para Pekín
Ayer fue presentada en la sede del Comité Olímpico Español, en Madrid, el equipamiento deportivo que vestirá el equipo español durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Pekín 2008.
Al acto asistieron el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, el Presidente del COE, Alejandro Blanco, el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz- Gallardón, así como importantes deportistas como Gervasio Deferí, Gemma Mengual, Patricia Moreno, Jackson Quiñónez, Almudena Cid e Isabel Fernández, y deportistas paralímpicos como Lioda Zabala, Celia Maestre y César Neira, que se han convertido por un día en modelos de la línea diseñada y producida por la marca Li-Ning.
lunes, 28 de abril de 2008
domingo, 27 de abril de 2008
"buscar" en el blog
Hasta ahora, una vez en el blog, tenían una casilla: "buscar blog" arriba a la izquierda, en la barra de Blogger, desde la que podían seguir buscando información entre todo lo que aquí hemos escrito.
Hoy hemos eliminado la barra de Blogger, poco práctica, y poco estética, y la hemos sustituido en la barra lateral derecha por la casilla "Buscar" de Google, que te permite buscar información con más opciones.
Esta nueva casilla te permitirá buscar información en el blog, en las páginas que hemos enlazado desde aquí, y también en Internet.
Por ejemplo, si entras aquí buscando "cómo ir al Monte de El Pardo en bici desde Madrid", podrías escribir "El Pardo en bici", y este es el resultado que obtendrías si seleccionas "Este blog":
Aparecerían varias entradas que te serían de mucha ayuda: "Cómo llegar al Pardo en bici", "Cómo llegar al Pardo en bici (2)", "Carril bici de la Dehesa de la Villa", … y pinchando en cualquiera de ellas podrías acceder a la entrada correspondiente en una nueva ventana.
Si pinchas en "Más resultados", aparecerían en una nueva ventana todas las entradas que encuentra Google en este blog sobre "El Pardo en bici".
Pero si no tienes suficiente información, puedes pinchar en "Acceso desde aquí"
En este caso la búsqueda se realizaría entre las páginas que hemos enlazado desde el blog, y por eso te saldría información de "Diario de un ciclista urbano", "Mountain bike y más", "Madrid me Mata", "BiciMadrid"… y con Más resultados te seguirían apareciendo más páginas que hemos enlazado desde aquí y que escriben sobre ello.
Pero si aún así no has encontrado la información que buscas, puedes pinchar en "Internet", y la búsqueda de Google se extenderá a toda la Red.
(Si quieres cerrar la ventana de búsqueda, puedes hacerlo en cualquier momento pinchando arriba a la derecha en la cruz)
Esperamos que te guste, y que este nuevo método te ayude a encontrar toda la información que buscas aún más rápidamente.
Chema Martínez gana el Maratón de Madrid
El madrileño Chema Martínez, campeón de Europa de 10.000 metros en 2002 y subcampeón en 2006, ha conseguido la victoria, la primera de un español en Madrid desde hace siete años, al imponerse con un tiempo de 2h 12' 42'', que le sitúan cuarto en el ranking histórico de la prueba.
Según sus palabras "Ganar mi primer maratón en mi ciudad me colma de alegría. A mis 36 años ya era hora. Desde la salida la gente estaba como loca porque yo ganase, aunque había catorce africanos. Esto me pone las pilas para los Juegos de Pekín".
Chema Martínez, se dejó llevar por los africanos hasta el medio maratón, que el primer grupo pasó en 1 hora 04' 19'' casi un minuto por debajo de lo previsto. En ese punto Martínez estaba solo con los kenianos Alex Kirui, Frederick Cherono y Thomas Kipkosgei. A partir de la Casa de Campo, el punto más bajo de la altimetría de la carrera, Chema tomó la iniciativa. Faltaba la parte más dura y el español habituado a los 600 metros de altitud de Madrid empezó a tirar.
Primero dejó atrás a Kirui y Kipkosgei y un par de kilómetros después, en el 32, dejó atrás al resto y se dirigió en solitario hacia la meta.
¡Felicidades Chema!
Nueva línea 727, Colmenar Viejo-San Agustín del Guadalix
A partir de mañana lunes 28 de abril se pondrá en servicio la línea de autobuses interurbanos 727, entre Colmenar Viejo y San Agustín de Guadalix.
La línea discurre por las principales calles de Colmenar Viejo: desde la carretera de Miraflores, la calle de San Sebastián y avenida de la Libertad hasta la principal calle de San Agustín de Guadalix, la avenida de Madrid.
Se ha programado con frecuencia de una hora y en servicio de lunes a viernes laborables de todo el año.
sábado, 26 de abril de 2008
Más de 12.000 corredores, preparados para el Maratón de Madrid
Mañana, domingo 27 de abril, a las 9:00 horas se dará la salida a la 31 edición del Maratón Popular de Madrid, el más importante de España y uno de los primeros del mundo.
La prueba, organizada por Mapoma, tiene un recorrido completamente urbano y homologado oficialmente por la RFEA, AIMS e IAAF, con una distancia de 42.195 m. El record masculino de la carrera lo tiene Joseph Ngolepus (Kenia) con 2h 11' 30'' (2006) y el femenino, Larissa Malikova (Rusia) con 2h 33' 27'' (2005).
Para esta edición, que cuanta con más de 3.000 personas en labores organizativas, se prevé una participación superior a los 12.000 corredores, que tendrán que afrontar un exigente recorrido por algunas de las principales arterias viales de la capital.
Madrid 2 de mayo 1808-2008. Un pueblo, una nación
El Canal de Isabel II con esta muestra, cuyo comisario es el escritor y miembro de la Real Academia Española Arturo Pérez-Reverte pretende recrear los acontecimientos que tuvieron lugar desde las primeras horas del 2 de mayo de 1808 hasta la madrugada del día siguiente en las calles de Madrid.
El lema 'Un pueblo, una nación' pretende señalar una de las características del levantamiento, como fue su carácter popular. La muestra comienza con un viaje virtual en un cubo exterior anexo a la sala, con pantallas de más de 8 metros de altura, en las que, a través de proyecciones audiovisuales, se busca trasladar al visitante a aquel 2 de mayo de 1808 y hacerle volver a vivir esas horas previas al levantamiento del pueblo de Madrid, hasta la madrugada del día siguiente.
El viaje se realiza a través de siete ámbitos cronológicos, desde el alzamiento del pueblo madrileño contra la invasión de las tropas napoleónicas hasta el inicio de la Guerra de la Independencia. La exposición cuenta con piezas originales y reproducciones de objetos de la época, que provienen de diversos museos como el Musée de l'Armée, el de l'Empire, el Naval, el Museo Lázaro Galdiano, el de Historia de Madrid o el del Ejército.
Fechas: del 26 de abril al 28 de septiembre de 2008
Horario: de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 horas
Precio: 6 euros entrada general, 4 euros para niños menores de 12 años, mayores de 65 años, estudiantes y familias numerosas.
viernes, 25 de abril de 2008
Un viaje al Madrid de 1808
Todo ello en una gran exposición, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, con motivo del bicentenario del histórico levantamiento, en dos sedes en las que se abordan aspectos diferentes y complementarios.
“Madrid 1808. Ciudad y protagonistas”
Se adentra en la pura crónica de los hechos acontecidos entre marzo y diciembre de 1808 a través de las gentes que poblaban la ciudad y de los protagonistas directos.
En las salas Pedro de Ribera y Juan de Villanueva del Conde Duque (c/ Conde Duque, 9-11), relata a través de 190 obras los hechos más significativos de la contienda vistos desde la perspectiva de la ciudad de Madrid. Recibe a los visitantes una estructura piramidal en cuyo interior se reproducen sonidos que les sumergen en el ambiente de una ciudad en guerra. Así, se accede a las dos salas en las que se “reconstruye” el ambiente del Madrid de 1808 con documentos procedentes de la Biblioteca Histórica de Madrid, la Hemeroteca, El Archivo de Villa y el Museo de Historia de Madrid. Todas las piezas expuestas tienen un carácter testimonial, ya sean las estampas y grabados dieciochescos, la representación de los estamentos sociales, el diario manuscrito de un actor de la villa, la huellas del Motín de Aranjuez grabadas en un abanico, los sucesos del 2 y 3 de mayo recogidos por los pintores y artistas o el deseo de desprestigiar a José Bonaparte y a Napoleón con la campaña difamatoria de los grabados satíricos y los panfletos literarios.
“Guerra y Territorio”
Afronta las consecuencias que la contienda tuvo sobre el desarrollo cartográfico de Madrid.
La Capilla del Museo de Historia (c/ Fuencarral, 78), acoge 90 obras –entre ellas, mapas, grabados y maquetas– a través de las cuales los visitantes pueden conocer cómo era esa relación entre guerra y territorio. Una guerra que causó, en lo urbano, daños irreparables como los que sufrió el Palacio del Buen Retiro. Pero también fue un periodo en el que José Bonaparte promovió la creación de nuevos espacios públicos como la Plaza de Oriente.
Agua de Madrid para Murcia, Alicante y Albacete
Hace tres semanas, el día 6 de abril, os informábamos que según datos del Canal de Isabel II, el volumen total de agua embalsada en los embalses madrileños era de 579,2 hm³, un 61,2% de su capacidad total.
Hoy, 25 de abril, y gracias a las últimas lluvias, el volumen total de agua embalsada ha subido a 653,5 hm³, un 69,1% de su capacidad total.
Embalses de la Comunidad de Madrid * | |||
Embalse | Capacidad | Nivel 6 abril | Nivel actual |
El Villar | 22,4 hm³ | 57,4% | 58,7% |
Puentes Viejas | 53,0 hm³ | 38,1% | 64,0% |
Riosequillo | 50,0 hm³ | 21,9% | 47,9% |
Pinilla | 38,1 hm³ | 76,1% | 79,8% |
El Atazar | 425,3 hm³ | 63,0% | 63,7% |
El Vado | 55,7 hm³ | 28,0% | 64,5% |
Pedrezuela | 40,9 hm³ | 33,5% | 49,8% |
Manzanares el Real | 91,2 hm³ | 71,8% | 84,7% |
Navacerrada | 34,1 hm³ | 34,1% | 50,9% |
Navalmedio | 0,7 hm³ | 51,5% | 55,8% |
La Jarosa | 7,2 hm³ | 65,4% | 78,9% |
Valmayor | 124,4 hm³ | 95,6% | 94,2% |
Los Morales | 2,3 hm³ | 43,8% | 53,3% |
La Aceña | 23,7 hm³ | 74,8% | 73,3% |
* El embalse de La Aceña se encuentra en la provincia de Ávila, y el de El Vado en la de Guadalajara.
Aunque todavía estamos con un volumen siete puntos por debajo del registrado el año pasado en estas mismas fechas, debe ser suficiente, porque el Gobierno va a "transvasar" agua de Madrid a Murcia, Alicante y Albacete, para que 2,7 millones de personas no tengan restricciones este verano.
jueves, 24 de abril de 2008
Los obispos sedarán a los pacientes en Madrid y practicarán cirujía estética!
- Comparecencia de Güemes, vídeo
- Los documentos del Convenio (pag.1, pag.2, pag. 3 y pag. 4 / Fuente: Cadena Ser)
La única función de los capellanes, según aseguró Güemes y como consta en el acuerdo de 2008 (condición de colaboración número 3), es por tanto "asesorar en cuestiones religiosas a quien así lo desee".
El consejero añadió que no es nada "nuevo" el hecho de que miembros de la Iglesia Católica formen parte de los comités éticos, ya que el origen de esta práctica se origina en los con la Santa Sede de 1979, firmados en 1985 "por los ministros del PSOE de Justicia y Sanidad y Consumo". Por ello, defendió que el acuerdo firmado en el pasado mes febrero de este año solo es una prórroga de los anteriores y "quien pretenda ver en esto una delegación de las funciones en la Iglesia tergiversa o desconoce la realidad de lo que ocurre en la Comunidad y en España", ya que comunidades como Cataluña o Extremadura tienen convenios similares.
Leed, empaparos de las leyes teocráticas que promulgaron Felipe González y aplicó ya Gallardón, y después comentamos. Qué callado se lo tenían los socialistas madrileños, y por supués... ¡Qué mala es Esperanza!
Dedicado a Quentin y Aalto
Yours sincerely, prevost
;)
Las cuatro líneas de Metrobús
MB1 San Sebastián de los Reyes - Algete
La primera de las líneas es la que unirá Algete y San Sebastián de los Reyes, con una longitud de 10,68 kilómetros y prestará servicio a una población aproximada de 90.000 habitantes. Conectará con MetroNorte y el Hospital Infanta Sofía.
MB2 Torejón de Ardoz - Barajas
La segunda línea conectará Torrejón de Ardoz y Barajas, con una longitud de 11 kilómetros y beneficiará a 80.000 vecinos. Tendrá conexión con el nuevo Metro de Torrejón y con Cercanías.
MB3 Alcorcón - Villaviciosa de Odón
El tercer proyecto de Metrobús discurrirá entre Alcorcón y Villaviciosa de Odón, dará servicio a una población de 30.000 habitantes y contará con una longitud de 11,4 kilómetros. Conectará con la Universidad Rey Juan Carlos I, Fundación Hospital Alcorcón, y Alcorcón Central (MetroSur y Cercanías).
MB4 Arroyomlinos - Xanadú
La cuarta línea unirá el casco urbano de Arroyomolinos con la nueva línea de Cercanías entre Navalcarnero y Móstoles, cuyas obras ya han empezado. Tendrá una longitud de 7,15 kilómetros y prestará servicio a más de 20.000 ciudadanos.