
Con la finalidad de hacer más segura la práctica deportiva, la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid difunde una lista de
consejos y recomendaciones técnicas y médicas apropiadas para el período estival.
Conocer el estado de salud permite practicar el deporte elegido. Es aconsejable realizar un reconocimiento médico deportivo previo para valorar la respuesta al ejercicio.
Antes de iniciarse en el deporte de competición, se debe adquirir una mínima forma física, mediante un adecuado programa de acondicionamiento general.
Utilizar equipación deportiva apropiada para cada actividad: ropa, calzado y protectores (casco, guantes, rodilleras, etc.).
La alimentación habitual debe ser equilibrada, constituida a base de hidratos de carbono (pastas, legumbres, fruta), proteínas (carne, pescado, leche, huevos) y grasas, no olvidando tampoco los alimentos ricos en fibra.
El aporte calórico total se distribuirá de la siguiente manera: 55 - 60 % de hidratos de carbono, 15 % de proteínas y 30 - 35 % de grasas.
No realizar actividad físico deportiva intensa después de comer. Dejar transcurrir un período de dos horas.
Debe reponerse la pérdida de agua, sales minerales e hidratos de carbono, que se produce durante la realización del ejercicio. La forma correcta de hacerlo estará en función de la modalidad deportiva y de las condiciones ambientales. Evitar practicar actividad física intensa en ambientes con temperatura y humedad elevadas.
Procurar que los entrenamientos y la competición se realicen con personas de condición física similar, evitando hacerlo con deportistas más preparados.
Si se padece alguna enfermedad o se toma medicación, ha de consultarse al médico la conveniencia de practicar el deporte elegido. Si éste lo autoriza, comunicar su padecimiento al preparador físico, al entrenador o a un compañero.
Comenzar la actividad CALENTANDO Y ESTIRANDO, primero de forma general, actuando sobre grandes grupos musculares y después, trabajando los músculos específicos que más se utilizan en el deporte practicado.
Finalizar la práctica deportiva de forma gradual, disminuyendo progresivamente su intensidad. Realizar de nuevo ejercicios de ESTIRAMIENTO.
El calentamiento se llevará a cabo mediante la carrera a ritmo de trote y ejercicios de movilidad articular general, con una duración aproximada de 10 minutos.
Los estiramientos serán suaves, progresivos y sin rebotes; originando sensación de tensión, pero no de dolor; con una duración de 10 a 30 segundos para cada ejercicio.
No incrementar de forma caprichosa el entrenamiento para conseguir antes una mejor forma física. Debe hacerse lentamente, de forma progresiva y dirigido por un experto.
Establecer períodos de recuperación adecuados después de los entrenamientos y competiciones intensivas.
Interrumpir la actividad deportiva si aparece dolor de cabeza, mareo, sensación de vértigo o de debilidad, irregularidad en el ritmo cardíaco, dolor de pecho, dificultad respiratoria o fatiga excesiva con el ejercicio realizado.
es muy bobo lo que dicen estos consejos :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P :-P pero un poco bueno :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :) :)
ResponderEliminares muy interesan y fantastico :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
ResponderEliminar