7 centros cubren los 21 distritos
Esas terceras personas son psicólogos, abogados y trabajadores sociales que desde los Centros de Apoyo a la Familia ayudan a resolver los conflictos de forma amistosa, reduciendo la agresividad y restableciendo el diálogo. Ofrecen orientación jurídica y psicológica, formación, terapia familiar y de pareja, atención en situaciones de violencia doméstica y un Servicio de Mediación Familiar, cuya demanda ha experimentado un incremento del 48% en el último año. Y es que reducen el coste emocional y las consecuencias negativas en la resolución de un conflicto, es decir, ayudan a los miembros de la familia a llegar a acuerdos que les permitan continuar la relación, incluso cuando se acaba la convivencia.
Todo tipo de familias
Hasta estas infraestructuras sociales se acercan familias generalmente con un perfil determinado: familia española con 1 ó 2 hijos, de padres menores de 45 años, con estudios secundarios y trabajando. Además, generalmente son las madres las que dan el primer paso en la demanda de atención; 3 de cada 4 usuarios son mujeres.
"La familia es una institución fundamental a la que hay que apoyar y proteger", ha afirmado Dancausa. Para ello, cuentan con una herramienta de "carácter preventivo", los CAF, que dan cobertura a los 21 distritos de la ciudad. "Son centros -continuó la delegada- en los que se promueve la comunicación, la convivencia y el bienestar, sobre todo en las etapas en las que surgen tensiones".
Los cambios sociales de las últimas décadas han condicionado también a las familias. Unas han reducido el tamaño, otras han sufrido un divorcio y otras se han reconvertido. Es el caso de las familias monoparentales (1 de cada 10), hogares con hijos que retrasan su emancipación o mujeres que se han incorporado al mercado de trabajo, impulsando la búsqueda de nuevas fórmulas de conciliación de la vida laboral y familiar.
Mapa de la red CAF
Ver Centros Municipales de Apoyo a Familias - Madrid en un mapa más grande
No hay comentarios :
Publicar un comentario