Las Jornadas reúnen en la capital, además de a los responsables de los servicios de emergencia municipales y de distintas comunidades autónomas, a profesionales y expertos nacionales e internacionales, y a empresas y compañías del sector. Las 5.025 inscripciones suponen un récord de asistencia.
En las Jornadas se van a abordar temas que van desde los modelos de atención a las víctimas de un siniestro y la innovación de los procedimientos asistenciales hasta las características de las unidades de soporte vital. Junto a los debates y ponencias, durante esta cita tiene lugar una feria con las novedades más importantes del sector, y el sábado está programado el simulacro de catástrofe con el que se clausura tradicionalmente este encuentro y que se viene celebrando desde 1995.
Simplemente en los cinco meses de 2010, el número de desastres registrados asciende a 123, de los que el más traumático fue el de Haití, acaecido en marzo, y que dejó más de 200.000 muertos, un número indeterminado de heridos y un país devastado.
Calvo reiteró la especial dificultad de la misión realizada en Haití. "La excepcional respuesta de España se ha basado en la colaboración de los servicios de emergencia extrahospitalaria de las diferentes comunidades autónomas y, específicamente, de la Ciudad de Madrid, los cuales han permitido la incorporación de especialistas hospitalarios, generándose una simbiosis sinérgica altamente eficaz. Todo ello bajo la coordinación de quien tiene la competencia nacional para la implementación de la ayuda, es decir, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores".
<span>Aquí os dejo un video del simulacro: </span>
ResponderEliminar<span><span>
http://www.youtube.com/v/bOPvxhSlnZI" type="application/x-shockwave-flash" width="290" height="171
</span></span>