Las invitaciones para la première de este documento audiovisual, compuesto por cuatro cortometrajes que rinden homenaje al primer siglo de vida de esta emblemática calle, pueden recogerse en Fnac y El Corte Inglés de Callao o imprimirse en el perfil de Facebook "Gran Vía 100 años" (máximo dos invitaciones por persona). Los pases deberán canjearse por entradas numeradas en la taquilla de estos cines hoy jueves, desde las 19:00 hasta las 21:30 horas.
Esta nueva visión cinematográfica de la Gran Vía, que tantas veces ha sido escenario de películas y estrenos cinematográficos, es un proyecto coproducido por Promoción Madrid y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y con el patrocinio de Mahou. Un reflejo la vitalidad de esta calle de la mano de cuatro realizadores españoles de prestigio: Max Lemcke, Chus Gutiérrez, Juana Macías y Sergio Candel.
Una Gran Vía llena de vida
La infancia está representada en A 400 pasos, de Max Lemcke, que hace una reflexión sobre la soledad en una arteria tan concurrida de la ciudad como es la Gran Vía. Esta pieza cuenta la historia de un niño de padres divorciados que tiene que recorrer solo la distancia que separa las casas de sus progenitores. Un día decide no volver a casa y se sienta en la puerta del cine Capitol. Sus padres, alarmados, lo buscan por toda la Gran Vía.
Nuestro primer amanecer de Chus Gutiérrez evoca la juventud a través de la perspectiva de tres adolescentes, consiguiendo un musical nocturno lleno de energía y vitalidad. Las tres protagonistas pasan por primera vez la noche en esta calle del centro de la ciudad experimentando diferentes sensaciones, manifestando sus sueños y sus dudas.
Miles de historias que confluyen en un mismo punto es la idea que presenta Gran Vía AM/PM. Juana Macías ha logrado plasmar la edad adulta a través de la experiencia de siete personas de entre las miles que circulan, trabajan, compran, quedan o simplemente pasean por esta calle. Un espacio en el que se viven encuentros, desencuentros, rutinas, miedos e ilusiones.
El director valenciano Sergio Candel ha reflejado la madurez en Un siglo de vida. Un montaje ágil con numerosos planos, en el que los personajes desaparecen para dejar paso a los majestuosos edificios que conforman el trazado de la Gran Vía y a través de los cuales quedan reflejados cuatro días de cuatro décadas distintas de esta avenida.
<span>Ya he imprimido la invitación, y esta tarde estaré el primero en el cine a canjearla :) </span>
ResponderEliminar