Buscando promover la ayuda mutua entre las familias y fomentar los valores solidarios
El Ayuntamiento de Madrid creó los Bancos del Tiempo en 2007 como una iniciativa más de los CAF. Su objetivo es ayudar a las familias madrileñas a resolver pequeños problemas de la vida cotidiana mediante el intercambio de servicios, conocimientos y cuidados, a la vez que fomentar valores solidarios y de cooperación. "Se trata -explica la delegada- de una experiencia muy novedosa en nuestro país que busca, en última instancia, fomentar las relaciones sociales, la confianza y el apoyo mutuo".
Los Bancos del Tiempo permiten realizar intercambios personales, familiares o grupales sobre necesidades e intereses cotidianos muy diversos en la vida de las familias: acompañamiento a personas mayores, cuidado de niños, clases sobre cualquier tema -música, informática, idiomas o pintura-, cuidados personales -masaje, tratamientos de belleza- o reparaciones domésticas. Según Dancausa "Tienen muchas semejanzas con los bancos tradicionales: se abre una cuenta corriente, se realizan ingresos y reintegros, se dispone de un saldo o se está ‘en números rojos'. Su originalidad reside en que aquí la unidad de transacción es ‘la hora', independientemente del servicio que se ofrezca o se reciba. Por tanto, en estos bancos: el oro es el tiempo".
Cómo participar
Las personas interesadas en acceder a los Bancos del Tiempo municipales deben dirigirse directamente a cualquiera de de los Centros de Apoyo a las Familias y preguntar por el responsable del Banco. Mantendrán una entrevista donde se les informará de sus características y se les explicará cómo participar en ellos.
Es importante dejar claras las diferencias entre los Bancos de Tiempo y los programas de voluntariado. El rasgo fundamental del Banco de Tiempo es el intercambio: tiene que existir un equilibrio entre dar y recibir. Es decir, que el socio no sólo se compromete a ofrecer su tiempo sino también a solicitar bienes y servicios. Una vez aceptada su incorporación, es preciso firmar la aceptación de las normas de funcionamiento.
No hay comentarios :
Publicar un comentario