Recinto construido en 1889 para albergar diversas estufas (invernaderos) dispersos por el parque, además de otras instalaciones de cultivo, tales como cajoneras, umbráculos y platabandas. El recinto albergaba también los talleres municipales, responsables de los trabajos de albañilería, carpintería, cerrajería y fontanería necesarios para los Parques y Jardines de Madrid. A lo largo del siglo XIX se construyeron diversos invernaderos e instalaciones, la mayoría de los cuales se conservan en la actualidad. El vivero posee
una colección de 19 invernaderos antiguos únicos en la España actual, además de 4 invernaderos de diseño moderno. Se conservan en el recinto otras instalaciones como cajoneras y calderas antiguas. Existe además una colección de aperos e instrumentos de cultivo que en breve será expuesta en uno de los invernaderos antiguos.
Es un zona de 35.000 m2, entre sus instalaciones: 3.000 m2 de invernaderos, 1.000 m2 de umbráculos, 25.000 m2 zonas de cultivo exteriores.
Se producen 800.000 plantas de temporada anuales con destino a las distintas zonas verdes municipales. Se realizan 700 servicios de adornos municiapales anuales. Se realizan ensayos de evaluación de novedades de plantas de temporada y vivaces. Las distintas labores: estaquillado, enmacetado, repicado, escarda, poda, pinzado, mantenimiento de plantas de interior, a cargo de de
35 oficiales jardineros municipales.
Vivero Municipal de Estufas. Arte y Botánica en los Jardines del Buen Retiro, en PDF 6,72 MB
No hay comentarios :
Publicar un comentario