El proyecto Hcdsns pretende garantizar a ciudadanos y profesionales sanitarios el acceso a aquella información clínica relevante para la atención sanitaria de un paciente desde cualquier lugar del Sistema Nacional de Salud, con la seguridad de que el acceso a estos datos queda restringido sólo a quien esté autorizado. El proyecto permite que cuando un ciudadano se desplace fuera de su comunidad de origen y requiera asistencia sanitaria, sus datos de salud más relevantes sean accesibles para los profesionales que vayan a atenderle.
El pasado 29 de julio, la Comunidad consolidó su incorporación plena al proyecto al superar técnicamente su paso a una nueva versión de la aplicación que permitirá, además de los servicios descritos, una futura integración en la Historia Clínica Electrónico de ámbito europeo (Proyecto epSOS). Este logro coloca a Madrid en una posición avanzada en el proyecto junto con otras regiones como Valencia, Baleares y La Rioja.
Fase piloto y siguientes pasos
A finales del ejercicio pasado, la Comunidad superó las pruebas exigidas por el Ministerio para establecer, con las garantías suficientes de seguridad y confidencialidad, la conexión necesaria con su nodo, para acceder a la información clínica mediante certificados digitales deempleado público.
Durante este segundo semestre de 2011, se continuará con el despliegue en cinco hospitales más (Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, La Paz y Niño Jesús) y en un 25% de los centros de salud de Atención Primaria, para llegar en diciembre de 2012 a completar Atención Primaria y Especializada. Además los profesionales sanitarios autorizados de otras Autonomías dispondrán del acceso a la información clínica electrónica relevante de los madrileños por si precisan asistencia fuera de Madrid.
No hay comentarios :
Publicar un comentario