La diálisis peritoneal permite a los pacientes una mayor independencia y autonomía, ya que reciben el tratamiento en sus domicilios. Esta técnica utiliza una membrana natural del cuerpo humano ubicada en el abdomen de los pacientes, el peritoneo, como filtro. El fluido de diálisis se introduce en la cavidad peritoneal a través de un pequeño tubo flexible que previamente se ha implantado en el abdomen del paciente con una intervención de cirugía menor.
El servicio de diálisis del Hospital de Torrejón cuenta con 16 puestos de tratamiento. El centro atiende a pacientes con virus de la hepatitis B o C, a través de un circuito asistencial diferenciado que les permite recibir la atención que precisan en las condiciones de máxima seguridad. Además, el hospital trabaja en colaboración con Atención Primaria para mejorar el diagnóstico precoz de los pacientes con fallo renal.
No hay comentarios :
Publicar un comentario