El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha presentado los datos de actividad del Sistema de Vigilancia e Información de Polen atmosférico de la Comunidad de Madrid en la campaña 2012. Así, desde el mes de enero hasta la fecha se han remitido 77.500 mensajes sobre información de polen a través del correo electrónico y 2.000 madrileños han solicitado información a través de SMS.
La Consejería de Sanidad dispone de un sistema de información diaria (de lunes a viernes) de los niveles de polen presentes en la atmósfera y que, hasta el mes de junio, difunde predicciones de los cuatro tipos polínicos que producen más alergias: Cupresáceas (arizónicas), Plátano, Gramíneas y Olivo. El Sistema de Vigilancia del polen atmosférico parte de la recogida y lectura de muestras de polen ambiental de los once captadores de aire atmosférico distribuidos por la región.
El polen puede ocasionar la aparición de procesos alérgicos de diferente gravedad entre la población hipersensible, llegando en determinados casos a producir crisis asmáticas. Por ello, la persona alérgica debe conocer los tipos polínicos a los que se es alérgico, así como los periodos de polinización de las plantas que lo producen, sus niveles y evolución en el tiempo, así como la predicción de los tipos polínicos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario