
La Comunidad de Madrid ha generado más de 18.000 empleos directos en los últimos 5 años a través del desarrollo de cinco parques logísticos y tecnológicos. La disponibilidad de suelo gestionado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a través de Nuevo Arpegio ha permitido que un total de 69 empresas hayan podido instalarse en la región, con la consiguiente generación de puestos de trabajo y de riqueza.
En este contexto, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, acompañado del alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, ha inaugurado en el Parque Tecnológico de Valdelacasa la sede de la empresa Docalia, dedicada a la prestación de servicios a entidades financieras y que da empleo actualmente a 50 personas, cifra que se elevará hasta las 150 cuando el edificio esté a pleno rendimiento.
En el Parque Tecnológico Valdelacasa opera ya una ITV. A ella se suman ahora Docalia e Iberochina, una sociedad dedicada al almacenamiento y distribución de productos alimenticios. Además, otras cuatro empresas tienen prevista su instalación. Se trata de una ITV; un importante proyecto de la Universidad Politécnica de Madrid; una empresa dedicada a la fabricación de muebles de cocina y mobiliario de laboratorio; y otra dedicada a la generación de componentes eléctricos.

Leganés Tecnológico, Móstoles Tecnológico, Tecnogetafe, El Bañuelo (Fuenlabrada) y Valdelacasa (Alcobendas) se administran bajo la figura del Consorcio Urbanístico, entidad promotora de suelo integrada en cada caso por la Comunidad y el ayuntamiento competente. En ellos, la Comunidad de Madrid trata de configurar diversas agrupaciones geográficas de empresas, instituciones y universidades que compartan intereses por sectores económicos y estratégicos concretos.
Los parques tecnológicos de Madrid se encuadran en el concepto impulsado desde el Ministerio de Economía y Ciencia y recogidos en el VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. En estos momentos, la oferta de suelo edificable es de 2,3 millones de metros cuadrados, y la inversión inducida para el desarrollo de las empresas ya instaladas es de 870 millones. No obstante, la inversión podría superar los 2.600 y los 55.000 puestos de trabajo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario