Compañías referentes en logística, transporte urgente y fabricación y distribución alimentaria, como SEUR y Pascual, participan en el proyecto FREVUE (FReight Electric Vehicles in Urban Europe: Vehículos Eléctricos de Mercancías en la Europa Urbana), dentro del séptimo Programa Marco de la Comisión Europea. FREVUE trata de ayudar al desarrollo sostenible, gracias a la utilización de vehículos eléctricos en las grandes ciudades que es donde se concentra la mayor contaminación ambiental.

Madrid ha sido seleccionada, junto con las urbes de Londres, Oslo, Estocolmo, Milán, Lisboa, Ámsterdam y Rotterdam, para la puesta en marcha del proyecto FREVUE, un programa piloto demostrativo de distribución urbana de mercancías con vehículos eléctricos, y única iniciativa de este tipo seleccionada por la Comisión Europea.
En el caso de Madrid, entre las empresas e instituciones que participan con el Ayuntamiento en este proyecto piloto de la Comisión Europea, están SEUR, Pascual, el Instituto de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), y TNT a través de su filial holandesa. Además colaboran el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera (CITET) y la EMT, junto con Renault que proporcionará algunos de los vehículos eléctricos para realizar el test.
Uno de los objetivos de FREVUE es poner en funcionamiento un centro de consolidación o plataforma logística en el centro de Madrid desde el que distribuir mercancías por medio de vehículos eléctricos a zonas de la capital medioambientalmente delicadas. Durante esta tarea se recogerán datos que ayuden a estudiar la mejora del uso de puntos de recarga en Madrid y el manejo de las tecnologías de la información (TIC) para optimizar la utilización de vehículos eléctricos. Asimismo, se pretende informar sobre la disponibilidad de los puntos de carga y descarga para aumentar la eficacia del suministro global.
Pascual se ha marcado, dentro de su estrategia de movilidad sostenible, llegar en un plazo de dos años a repartir todos sus productos con camiones eléctricos en la mayoría de los barrios céntricos de las grandes ciudades. Para ello ha llegado a acuerdos con Mercedes Benz e Iveco.
Por su parte, SEUR enmarca este proyecto en su apuesta por un Planeta Sostenible. Su objetivo es la reducción de emisiones de CO2 gracias a un programa por la Movilidad Sostenible, que contempla, entre otros, la incorporación de flota ecológica y oferta de ecoembalajes.

Madrid ha sido seleccionada, junto con las urbes de Londres, Oslo, Estocolmo, Milán, Lisboa, Ámsterdam y Rotterdam, para la puesta en marcha del proyecto FREVUE, un programa piloto demostrativo de distribución urbana de mercancías con vehículos eléctricos, y única iniciativa de este tipo seleccionada por la Comisión Europea.
En el caso de Madrid, entre las empresas e instituciones que participan con el Ayuntamiento en este proyecto piloto de la Comisión Europea, están SEUR, Pascual, el Instituto de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), y TNT a través de su filial holandesa. Además colaboran el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera (CITET) y la EMT, junto con Renault que proporcionará algunos de los vehículos eléctricos para realizar el test.
Uno de los objetivos de FREVUE es poner en funcionamiento un centro de consolidación o plataforma logística en el centro de Madrid desde el que distribuir mercancías por medio de vehículos eléctricos a zonas de la capital medioambientalmente delicadas. Durante esta tarea se recogerán datos que ayuden a estudiar la mejora del uso de puntos de recarga en Madrid y el manejo de las tecnologías de la información (TIC) para optimizar la utilización de vehículos eléctricos. Asimismo, se pretende informar sobre la disponibilidad de los puntos de carga y descarga para aumentar la eficacia del suministro global.
Pascual se ha marcado, dentro de su estrategia de movilidad sostenible, llegar en un plazo de dos años a repartir todos sus productos con camiones eléctricos en la mayoría de los barrios céntricos de las grandes ciudades. Para ello ha llegado a acuerdos con Mercedes Benz e Iveco.
Por su parte, SEUR enmarca este proyecto en su apuesta por un Planeta Sostenible. Su objetivo es la reducción de emisiones de CO2 gracias a un programa por la Movilidad Sostenible, que contempla, entre otros, la incorporación de flota ecológica y oferta de ecoembalajes.
No hay comentarios :
Publicar un comentario