Los usuarios del Nissan LEAF pueden cargar gratis durante un año en los puntos de carga de las estaciones de servicio Repsol
El Gobierno regional está promoviendo diversas actuaciones para fomentar el uso de transportes y combustibles menos contaminantes. Esta apuesta está dando sus primeros resultados, como demuestra el hecho de que en 2013 la región fue líder nacional en las ventas de coches eléctricos. Durante este año se han vendido 352 vehículos y se ha registrado un crecimiento del 124% respecto a 2012, duplicando, por ejemplo, el número de unidades vendidas en Cataluña, 144, con un crecimiento del 5,11%.
La apuesta por el vehículo eléctrico forma parte de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático 2013-2020 (Plan Azul+), diseñado por el Ejecutivo para reducir las emisiones contaminantes y los gases de efecto invernadero en la región. En concreto el Plan Azul+ recoge 18 medidas concretas referidas al sector transporte, y siete de ellas están vinculadas a la promoción de tecnología y combustibles menos contaminantes, incluido el vehículo eléctrico.
Nueva línea de ayudas
Dentro de la apuesta clara por los vehículos eléctricos o menos contaminantes, está previsto también reservar plazas especiales para este tipo de coches en los aparcamientos disuasorios de la corona metropolitana, aeropuerto y estaciones de tren, Metro y Cercanías. Y se sustituirán los vehículos pertenecientes a flotas públicas por modelos que utilicen combustibles o tecnologías menos contaminantes, incluida la flota de autobuses interurbanos, que en el año 2020 tendrá al menos el 25% de sus vehículos eficientes.
Esta Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático, el nuevo Plan Azul+, contempla en total 57 medidas hasta 2020 para mejorar el medio ambiente y reducir los niveles de contaminantes en 30.000 toneladas hasta 2020 con un presupuesto de 81 millones. En el caso de la Comunidad, el sector del transporte por carretera es responsable del 45% de las emisiones totales de CO2 y del 68% de las emisiones totales de NOx, de ahí que el Gobierno lo considere un sector estratégico sobre el que operar.
No hay comentarios :
Publicar un comentario