Revocación de la nacionalidad adquirida, anulación del permiso de residencia, o expulsión del territorio nacional, son las tres medidas adoptadas respecto a los 34 principales cabecillas de las bandas latinas que operan en Madrid, según ha informado la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, durante la rueda de prensa convocada para dar cuenta de las últimas operaciones policiales contra estos grupos delictivos, que se ha saldado con 16 detenidos. Con esta iniciativa, Cifuentes da cumplimiento al compromiso adquirido el pasado mes de junio, de impulsar las medidas previstas en la Ley de Extranjería a los integrantes de bandas latinas que desarrollen actividades criminales.

Cifuentes ha señalado que la Delegación del Gobierno en Madrid está desarrollando cuatro líneas de trabajo de forma paralela y simultánea: presión policial, aplicación estricta de la Ley de Extranjería, reforzamiento de los controles en fronteras e incremento de las actuaciones preventivas de carácter educativo. “Fruto de esta actividad, estamos consiguiendo que las bandas latinas no se implanten en Madrid y no se conviertan en un problema para la seguridad ciudadana, al margen de sucesos puntuales que puedan producirse”, señaló la delegada.

Cifuentes ha señalado que la Delegación del Gobierno en Madrid está desarrollando cuatro líneas de trabajo de forma paralela y simultánea: presión policial, aplicación estricta de la Ley de Extranjería, reforzamiento de los controles en fronteras e incremento de las actuaciones preventivas de carácter educativo. “Fruto de esta actividad, estamos consiguiendo que las bandas latinas no se implanten en Madrid y no se conviertan en un problema para la seguridad ciudadana, al margen de sucesos puntuales que puedan producirse”, señaló la delegada.
La Comunidad impulsa la creación y puesta en marcha de la primera Unidad en España para atención temprana de jóvenes que han sufrido un brote psicótico. El consejero de Sanidad, Javier Maldonado, ha presentado esta unidad que desarrolla la Fundación Manantial con el apoyo de la Consejería de Sanidad, es ofrecer, a jóvenes de entre 16 y 25 años una atención intensiva, integral y ambulatoria, dentro de un modelo de trabajo comunitario.
El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha firmado dos convenios de colaboración, uno con la Asociación de Fabricantes de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) para la puesta en marcha del primer Plan Renove de lana mineral insuflada en fachadas de viviendas, y otro con la Asociación de Ventanas de PVC (ASOVEN) para el desarrollo de una nueva edición del Plan Renove de Ventanas de PVC.
La Comunidad de Madrid ha iniciado las primeras pruebas para integrar la tarjeta transporte público en los dispositivos móviles, de tal manera, que en un futuro próximo, los usuarios puedan acceder a todos los modos de transporte de la región mediante su teléfono móvil. Además, la introducción de esta nueva tecnología, llamada NFC (Near Field Communication), permitirá también a los viajeros conocer el saldo de su tarjeta transporte público e incluso recargarla.

La Comunidad convocará próximamente los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, correspondientes al curso 2014-2015, dotados en su conjunto con 95.000 euros y con los que el Ejecutivo regional quiere reconocer el mérito y el esfuerzo de los 70 mejores estudiantes madrileños de diversas etapas educativas, y estimularlos para que prosigan con sus estudios.
La Comunidad de Madrid facilita el acceso a toda la información sobre el suelo disponible en la región con su Portal de Suelo. Es una potente herramienta de acceso a todas las parcelas disponibles, propiedad de los organismos autónomos, Entidades de derecho público y demás entes sujetos a derecho público o privado de la Comunidad de Madrid para facilitar a los inversores, empresarios y emprendedores que requieran suelo para sus proyectos.
Metro contará con una nueva aplicación móvil que permitirá realizar trayectos accesibles para ofrecer soluciones útiles para todas las personas con independencia de las condiciones personales de cada uno y con el fin de que todas puedan desarrollar adecuadamente sus trayectos. Así lo ha explicado el consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos, en el desayuno organizado por la Asociación Española de Directivos (AED).






La Comunidad de Madrid se sitúa seis puntos por encima de la media nacional en tasa de actividad femenina, según la última Encuesta de Población Activa (EPA). La tasa de actividad femenina de la región es del 59,90% mientras que la media nacional está en el 53,90%. Además, la Comunidad tiene uno de los mercados laborales más paritarios de España, pues de cada 100 trabajadores, 47 son mujeres. 




El reciclaje está ya entre la mayoría de las costumbres de los ciudadanos. Frente a las viviendas, se identifican fácilmente los contenedores grises, amarillos, azules y verdes, para basura orgánica, envases, papel y vidrio respectivamente. Sin embargo, hay desechos que no entran en esta clasificación debido a su mayor peligrosidad o su volumen. Para ellos existen los llamados puntos limpios. El 
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid organiza mañana, 23 de febrero, la II Jornada Técnica con el título "La nueva EMT como eje de la movilidad urbana sostenible en la ciudad de Madrid". En ella se dan cita responsables del Área de Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, representantes del sector empresarial nacional y de la empresa municipal. 










El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en enero de 2015 un total de 3.148.972 pasajeros un 9,7% más que en enero de 2014. Los datos suponen un crecimiento porcentual por encima de la media de la red, situado en el 5,3%. Se cumple, además, un año de incrementos mensuales consecutivos en el tráfico de pasajeros, desde enero de 2014.



