Albergará cuatro ferias y más de 150 exposiciones
La Comunidad de Madrid se convertirá en la mayor muestra de arte contemporáneo en la última semana de febrero, con una oferta cultural que atraerá a más de 200.000 visitantes procedentes de todo el mundo. La región ha preparado para esos días una oferta de primer orden con cuatro ferias y más de 150 exposiciones, según un informe que estudió hoy el Consejo de Gobierno.
ARCOmadrid es el encuentro artístico más importante de España y uno de los más relevantes del mundo, al que se suman otras tres ferias (ArtMadrid, JustMad6 y Flecha) y más de 150 muestras repartidas por la región, en galerías y museos y centros de arte de instituciones públicas y privadas. Esta explosión cultural es una cita imprescindible en el calendario internacional del arte contemporáneo, contribuyendo a consolidar la Comunidad de Madrid como referente cultural internacional y potenciando su atractivo turístico.
En la veterana ARCOMadrid, organizada por Ifema del 25 de febrero al 1 de marzo, participarán 216 galerías de 30 países, junto a más de 100 profesionales del arte –comisarios, ponentes, directores de museos e instituciones culturales–. Esta edición profundiza en el descubrimiento de artistas y el conocimiento de su obra, además de servir de plataforma de encuentro entre profesionales y coleccionistas de todo el mundo. Colombia, país invitado, asiste con 10 galerías.
Art Madrid’15, especializada en arte contemporáneo, arte emergente y vanguardias históricas, tendrá lugar en Centro Centro Cibeles y en ella participan 45 galerías. Por su parte, JustMad6 se celebrará en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, ofreciendo un modelo dedicado exclusivamente a artistas emergentes, con la participación de 36 galerías. Ambos eventos se desarrollarán del 25 de febrero al 1 de marzo. Y la tercera feria, Flecha, permanecerá abierta del 12 de febrero al 8 de marzo en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza.
Primer catálogo de la colección

Esta presentación internacional de uno de los fondos de arte contemporáneo más importantes de España, se verá enriquecida con el lanzamiento del primer catálogo de toda la colección, elaborado por el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, en colaboración con los comisarios responsables de adquisiciones desde su creación en 1987.
En este mismo centro, se está organizando la exposición de ARCO Naturaleza Nominal, con la participación de los artistas colombianos Alberto Baraya, Milena Bonilla, Luisa Ungar, Adriana Salazar y Carlos Bonil, que realizarán intervenciones en distintos lugares del centro. Simultáneamente, el CA2M mantiene su programación temporal: las muestras Orden Inconcluso, del cubano residente en Madrid Carlos Garaicoa, y El ideal infinitamente variable de lo popular, del artista inglés Jeremy Deller, ganador del prestigioso premio Turner.
Por otro lado, otra novedad será la participación de la Casa Museo Lope de Vega, gestionada por la Comunidad de Madrid. Por primera vez, se suma a ARCO con una exposición: Desnaturalización. Se trata de la intervención específica de dos artistas colombianos, Adrián Gaitán y Carlos Bonil, en los espacios del huerto y la sala polivalente, respectivamente. El comisario es Jaime Cerón, uno de los críticos y comisarios más reputados de Colombia.
Por último, como cada año, la Comunidad ofrece en estas fechas las propuestas de artistas españoles destacados en el ámbito contemporáneo. La Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31 (C/ Alcalá, 31, Madrid) está ultimando la exposición El muro incierto, de Pello Irazu. En la Sala Canal de Isabel II (C/ Santa Engracia, 125, Madrid) continuará El ruido y la furia, de Pablo Genovés, y en la Sala de Arte Joven (Avda. de América, 13, Madrid) la primera exposición del proyecto titulado C.I.T.I. comisariado por Manuela Pedrón Nicolau y Jaime González Cela.
Los números de la T4 y la T1 están intercambiados. Gracias por la información de todas formas. Un saludo.
ResponderEliminar