Se pueden presentar proyectos desde el 1 hasta el 15 de marzo
El Área de Coordinación Territorial y Asociaciones del Ayuntamiento ha aprobado los criterios objetivos que ordenan las cesiones de espacios a entidades ciudadanas de Madrid. Estas directrices plantean un cauce para que el tejido asociativo de la capital pueda optar democráticamente a un espacio de propiedad municipal para desarrollar sus actividades.

El equipo de gobierno municipal considera que el tejido asociativo tiene una importancia vertebradora en la estructura y dinamización de la ciudad. Para ello, las asociaciones y colectivos ciudadanos deben contar con unos recursos mínimos como un espacio digno en el que desarrollar sus actividades.
En los últimos años, los sucesivos gobiernos municipales han cedido espacios a entidades de diversa índole como Cruz Roja, Cáritas, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, grupos Scout, Asociación Víctimas del Terrorismo y las fundaciones Ambasz, Club Atlético de Madrid, Manantial y Menudos Corazones, entre otras entidades.
Estas cesiones se hicieron en aplicación de la ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones Públicas, pero se formalizaron de forma aislada, inconexa y bajo distintos criterios, formas de cesión, condiciones y en su mayoría sin publicidad.
Por todo ello, el Ayuntamiento quiere impulsar el tejido asociativo a través de la cesión de espacios municipales para el desarrollo de las actividades, pero garantizando en todo momento la transparencia, la igualdad de acceso a los recursos públicos y las garantías jurídicas de las partes. En definitiva, se trata de responder de forma unívoca y transparente a la demanda de estos lugares por parte de las entidades ciudadanas y de poner fin a la arbitrariedad que ha caracterizado estas cesiones.
El texto aprobado en la Junta de Gobierno ha sido sometido a consideración de las secretarías generales técnicas de todas las áreas y de los preceptivos informes de las direcciones generales de Patrimonio, Asesoría Jurídica y Organización, Régimen Jurídico y Formación.
También ha sido consultado con organizaciones representativas del tejido ciudadano, como la Red Ciudadana de Espacios, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos Giner de los Ríos, la Federación de Asociaciones para la Promoción de la Infancia y la Juventud en Madrid (INJUCAM) y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
Con la aprobación de las directrices, el Ayuntamiento ha elegido los siguientes 5 primeros espacios que se ponen a disposición del tejido asociativo: Arganzuela (plaza de Legazpi, 7; 1000 m2), Salamanca (Cartagena, 17; solar de 175 m2), Chamberí (Bravo Murillo, 39H; 3 locales con una superficie total de 333 m2), Fuencarral-El Pardo (Manresa, 1 con Cardenal Herrera Oria, 80; 736 m2) y en Ciudad Lineal (Badajoz, 56 al 60; local de 158 m2).
Toda la documentación y los formularios para solicitarlos se publicarán en la página web www.madridparticipa.org y se remitirá a las asociaciones inscritas en el registro el próximo martes 1 de marzo. Las juntas municipales harán publicara dicha información. A partir de ese día, las entidades tendrán un plazo de 15 días para presentar proyectos.
Las solicitudes serán evaluadas por una comisión integrada por técnicos municipales, y por los órganos de participación del distrito. Estos informes serán considerados por las juntas municipales, que someterán las solicitudes a los informes preceptivos (asesoría jurídica e intervención). Una vez se formalice la cesión o autorización, se informará en el pleno del distrito.
En los próximos meses y, a medida que se vayan identificando espacios que no vayan a ser utilizados por los servicios municipales en coherencia con la política de ahorro y eficiencia financiera, se irán ofreciendo nuevos espacios en fases siguiendo el procedimiento antes señalado.

El equipo de gobierno municipal considera que el tejido asociativo tiene una importancia vertebradora en la estructura y dinamización de la ciudad. Para ello, las asociaciones y colectivos ciudadanos deben contar con unos recursos mínimos como un espacio digno en el que desarrollar sus actividades.
En los últimos años, los sucesivos gobiernos municipales han cedido espacios a entidades de diversa índole como Cruz Roja, Cáritas, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, grupos Scout, Asociación Víctimas del Terrorismo y las fundaciones Ambasz, Club Atlético de Madrid, Manantial y Menudos Corazones, entre otras entidades.
Estas cesiones se hicieron en aplicación de la ley 33/2003 de Patrimonio de las Administraciones Públicas, pero se formalizaron de forma aislada, inconexa y bajo distintos criterios, formas de cesión, condiciones y en su mayoría sin publicidad.
Por todo ello, el Ayuntamiento quiere impulsar el tejido asociativo a través de la cesión de espacios municipales para el desarrollo de las actividades, pero garantizando en todo momento la transparencia, la igualdad de acceso a los recursos públicos y las garantías jurídicas de las partes. En definitiva, se trata de responder de forma unívoca y transparente a la demanda de estos lugares por parte de las entidades ciudadanas y de poner fin a la arbitrariedad que ha caracterizado estas cesiones.
El texto aprobado en la Junta de Gobierno ha sido sometido a consideración de las secretarías generales técnicas de todas las áreas y de los preceptivos informes de las direcciones generales de Patrimonio, Asesoría Jurídica y Organización, Régimen Jurídico y Formación.
También ha sido consultado con organizaciones representativas del tejido ciudadano, como la Red Ciudadana de Espacios, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos Giner de los Ríos, la Federación de Asociaciones para la Promoción de la Infancia y la Juventud en Madrid (INJUCAM) y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
Procedimientos administrativos
Con la aprobación de las directrices, el Ayuntamiento ha elegido los siguientes 5 primeros espacios que se ponen a disposición del tejido asociativo: Arganzuela (plaza de Legazpi, 7; 1000 m2), Salamanca (Cartagena, 17; solar de 175 m2), Chamberí (Bravo Murillo, 39H; 3 locales con una superficie total de 333 m2), Fuencarral-El Pardo (Manresa, 1 con Cardenal Herrera Oria, 80; 736 m2) y en Ciudad Lineal (Badajoz, 56 al 60; local de 158 m2).
Toda la documentación y los formularios para solicitarlos se publicarán en la página web www.madridparticipa.org y se remitirá a las asociaciones inscritas en el registro el próximo martes 1 de marzo. Las juntas municipales harán publicara dicha información. A partir de ese día, las entidades tendrán un plazo de 15 días para presentar proyectos.
Las solicitudes serán evaluadas por una comisión integrada por técnicos municipales, y por los órganos de participación del distrito. Estos informes serán considerados por las juntas municipales, que someterán las solicitudes a los informes preceptivos (asesoría jurídica e intervención). Una vez se formalice la cesión o autorización, se informará en el pleno del distrito.
En los próximos meses y, a medida que se vayan identificando espacios que no vayan a ser utilizados por los servicios municipales en coherencia con la política de ahorro y eficiencia financiera, se irán ofreciendo nuevos espacios en fases siguiendo el procedimiento antes señalado.
No hay comentarios :
Publicar un comentario