
Como ha explicado el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, el virus ha comenzado a circular, y se prevé que la actividad epidémica vaya ascendiendo en las próximas semanas. El primer objetivo del Plan de Contingencia, el incremento de la vacunación frente a la gripe, se ha alcanzado: se ha vacunado a 960.375 madrileños frente a la gripe, 35.190 más que el año anterior, y prosigue la vacunación.
Además del teléfono 112, Sanidad ha habilitado una línea específica y gratuita para atender llamadas sobre información de gripe las 24 horas, a través del 900 102 112, que atienden directamente profesionales sanitarios en los casos que se precise. Este canal servirá para derivar al paciente al recurso sanitario correspondiente en función de su riesgo y para resolver dudas. Además, se ha diseñado una web específica, www.madrid.org/gripe, para resolver dudas de los ciudadanos y orientarles a los recursos en función de sus necesidades.
Sánchez Martos ha destacado el esfuerzo realizado por la Consejería para potenciar la atención urgente de los centros de salud y, por primera vez, el acceso directo y durante las 24 horas del día al Servicio de Radiodiagnóstico en cinco centros de especialidades de referencia que atenderán a los usuarios que acudan a los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) en Madrid capital: Modesto Lafuente, Carabanchel, Federica Montseny (Vallecas), Orcasitas y Pedro González Bueno (San Blas). La realización de exploraciones de diagnóstico por imagen también se realizará en el Centro de Urgencias Extrahospitalario (CUE) de El Molar.
Se recomienda acudir a los centros de salud
El consejero de Sanidad ha insistido en recomendar a la población que ante cuadros de gripe llame al 112 y acuda al Centro de Salud, tanto en su horario habitual como tras su cierre en los 76 dispositivos de Urgencias de Atención Primaria. La Comunidad de Madrid cuenta con 37 SUAP que dependen del SUMMA 112 distribuidos en Madrid capital (15) y su área metropolitana (22). A esta atención urgente fuera del hospital se añaden los 38 centros del Servicio de Atención Rural (SAR) en otros tantos municipios.
Otra de las novedades del Plan es la mejora de la atención del enfermo crónico desde el centro de salud. El personal de Enfermería realizará seguimiento preventivo del paciente con llamadas telefónicas e incrementará las visitas domiciliarias, con especial hincapié en enfermos de alto riesgo: Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC), asma, insuficiencia cardíaca, etc. La Consejería de Sanidad también prevé aumentar las ambulancias que atiendan en domicilio casos por gripe así como la atención domiciliaria de los médicos y enfermeras de guardia en los centros de Salud.
Además, cinco centros hospitalarios se han establecido para apoyar a los que experimenten más sobrecarga asistencial: Hospital Universitario Santa Cristina, Hospital Cruz Roja, Instituto Provincial de Rehabilitación, Carlos III y Cantoblanco, y otros dos para ingresos de media estancia: Virgen de la Poveda y Guadarrama.
No hay comentarios :
Publicar un comentario