El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado esta mañana en el Faro de Moncloa el avance de la nueva Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. El regidor de la capital, acompañado por la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado que Madrid 360 será “la herramienta” con la que el Ayuntamiento de Madrid cumplirá definitivamente con los límites de calidad del aire establecidos en la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008.El máximo representante de los madrileños ha destacado que MADRID 360 mejorará la calidad del aire a través de tres ejes: transformando la ciudad, la movilidad y la administración. MADRID 360, ha dicho, se va a centrar en seis líneas estratégicas: un Madrid sostenible; un Madrid eficiente; un Madrid inteligente; un Madrid global; un Madrid saludable, y un Madrid accesible.
En este sentido, ha recordado que los diferentes planes que se han puesto en marcha hasta la fecha no han conseguido ajustarse a los parámetros de Europa. España ha infringido la mencionada normativa reiteradamente desde 2010 hasta 2018 y Madrid ha superado durante todo este tiempo el límite del valor horario (200 μg/m3) -que no se debe rebasar durante más de 18 horas al año en ninguna de las 24 estaciones de la red- y también el límite del valor anual (establecido en 40 μg/m3 de concentración media anual). En 2019, antes del verano, también se habían sobrepasado los límites permitidos.
El delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la intención de realizar una profunda reforma de los servicios sociales de Madrid que convertirá a la capital en un referente europeo en la atención social. 
La Comunidad de Madrid, a través del Grupo de Cognición y Psicosis del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre y en colaboración con la empresa Yslandia, ha desarrollado una innovadora herramienta informática, apta para ordenadores y móviles, capaz de detectar las búsquedas que realizan pacientes con trastornos de psicosis en Internet y redes sociales sobre ideas delirantes y suicidio. En el caso de darse este rastreo, la aplicación avisa al médico -por correo electrónico y por WhatsApp- y este pone en marcha un plan de atención precoz ante la posibilidad de una recaída o desenlace no deseado.
La Comunidad de Madrid va a inspeccionar 500 autobuses de transporte escolar interurbano, coincidiendo con el inicio del curso y dentro de la campaña extraordinaria de control que realiza cada año. “Para la Consejería de Transportes, la seguridad vial es una de nuestras máximas prioridades. En especial, cuando afecta a los más pequeños. Por eso, una de nuestras labores clave es vigilar que el servicio de transporte escolar se presta con unos elevados estándares de calidad y seguridad”, ha explicado hoy el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, durante uno de estos controles a las rutas escolares.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha destacado el compromiso del Gobierno regional de aprobar un Proyecto de Ley de Farmacia con el que potenciar las funciones de los profesionales farmacéuticos, tanto en las oficinas de farmacia, como en los niveles de Atención Primaria y Hospitalaria. Así lo ha señalado tras participar en la conferencia ‘Mujeres y farmacéuticas, pioneras en romper el techo de cristal’ y visitar la exposición organizada por el Colegio de Farmacéuticos de Madrid con motivo del Día Mundial del Farmacéutico.









El Consejo de Gobierno ha aprobado el calendario laboral de la Comunidad de Madrid para el año 2020, que contará con 12 días festivos, a los que hay que añadir otros dos más, de carácter local, que fijarán los respectivos ayuntamientos de la región.






Los madrileños valoran el servicio que presta Canal de Isabel II con un alto grado de satisfacción, según los datos recogidos por la empresa pública de la Comunidad de Madrid en el primer semestre de 2019. El estudio revela que los usuarios otorgan a la compañía una calificación media del 8,53, lo que supone una subida de tres décimas frente al dato medio con el que se cerró 2018, en el que la satisfacción global entre particulares se situó en el 8,23. La satisfacción con Canal también ha mejorado entre los clientes industriales y comerciales a los que presta servicio, pasando de un 8,36 de media en 2018 a un 8,40.
La Comunidad de Madrid destinará a lo largo de esta legislatura casi 100 millones de euros a la rehabilitación de viviendas y apostará decididamente por programas de ayudas específicas que promuevan su rehabilitación integral. Así lo ha señalado en IFEMA el consejero de Vivienda y Administración Local del Gobierno regional, David Pérez, en la apertura de la feria Rebuild y del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.
La Comunidad de Madrid oferta a partir de este curso 2019/20 tres nuevos ciclos de Formación Profesional especializados en la rama de la aeronáutica, un sector donde la región es líder, tanto por el volumen de negocio como por los puestos de trabajo que genera, y que supone un pilar estratégico para la generación de empleo.






El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en agosto un total de 5.790.264 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 7,5% con respecto al mismo periodo de 2018. Se trata del mejor registro en un mes de agosto de la historia del aeropuerto. 


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional va a crear esta legislatura un Departamento de Seguridad de la Información y Ciberseguridad. Trabajará en coordinación con Madrid Digital y el Centro Criptológico Nacional -dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI)- y se integrará, según ha explicado Díaz Ayuso, en la estructura de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 que, de esta manera, “se convertirá en nuestra primera línea de defensa frente a los ciberataques”.

La Comunidad de Madrid, en su apuesta por la sostenibilidad de la región y la calidad de los productos locales, ha incrementado este año en un 120 por ciento la ayuda a los vinos de la región con Denominación de Origen (D.O). En ese sentido, el Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana un gasto de 459.775 euros que irá destinado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Vinos de Madrid”, después de que el año pasado se destinaran 208.982 euros.

