
Mediante este acuerdo de colaboración, la EMT contribuye a concienciar a la sociedad sobre la importancia que tiene para las personas con movilidad reducida que se respete y se dé un uso adecuado a las plazas de aparcamiento disponibles para ellos, ya que es frecuente que estas personas encuentren sus plazas ocupadas por vehículos de personas no autorizadas. Actualmente, hay más de 200.000 personas con discapacidad física en la Comunidad de Madrid. Solamente en la ciudad se calcula que cerca de 40.000 personas cuentan con una Tarjeta de Estacionamiento para Personas con Movilidad Reducida (TEPMR).
El lema elegido para esta campaña es ‘Si me quitas el aparcamiento, ¿quieres también mi discapacidad?’. Este llamamiento queda plasmado en cerca de 10.000 perchas colgadas dentro de los autobuses de 12 líneas de la EMT muy concurridas: 1, 5, 22, 23, 29, 34, 36, 47, 72, 83, 123 y 146.
Esta acción se ha llevado a cabo gracias al acuerdo entre FAMMA-Cocemfe, el Ayuntamiento de Madrid y la EMT para visibilizar determinadas problemáticas que dificultan la integración de las personas con movilidad reducida con el fin de mejorar su autonomía personal mediante campañas como esta y otras medidas a favor de la accesibilidad universal.
No hay comentarios :
Publicar un comentario