
La Conferencia Sectorial de Cultura, reunida en pleno en su XXIX edición y presidida por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, aprobó el pasado viernes el acuerdo para la distribución de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía, donde la Comunidad de Madrid gestionará un total de 16.307.233,81€ hasta 2023 y 6.233.583,02€ durante 2021.
Se trata de la primera vez que el ministro de Cultura y Deporte se reúne con los consejeros de las CC.AA. y las ciudades de Ceuta y Melilla y también la primera reunión presencial del pleno de la Sectorial de Cultura desde el inicio de la pandemia.
La Conferencia Sectorial reúne a los consejeros y consejeras de Cultura de las CC.AA, así como a representantes del Ministerio de Cultura y Deporte, de Asuntos Exteriores y Cooperación, de Política Territorial y de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Distribución territorial de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía
El acuerdo por el que se realiza la distribución territorial de los fondos del Plan de Recuperación que gestionarán las CC.AA. y las ciudades de Ceuta y Melilla contempla siete proyectos del componente 24 ‘Revalorización de la Industria Cultural’ y uno del componente 25 ‘España Hub Audiovisual de Europa’.
En total, las CC.AA. gestionarán 165.507.449,53€ en el periodo 2021-2023, lo que supone el 38,8% del total asignado al Ministerio de Cultura y Deporte.
El componente 24 se centra en la industria cultural y creativa, que tiene un valor indispensable para el desarrollo de una sociedad libre y abierta y es, asimismo, generadora de riqueza y empleo.
Las reformas e inversiones de este componente están orientadas a fortalecer la cadena de valor de las industrias culturales españolas, mediante el refuerzo de sus capacidades y resiliencia.
Para ello, se promoverán tres ejes estratégicos: competitividad, dinamización y digitalización y sostenibilidad de los grandes servicios culturales.
Los proyectos que gestionarán las Comunidades Autónomas son:
- Modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales.
- Ayudas a salas de cine.
- Dotación de bibliotecas.
- Actualización, digitalización y documentación de los bienes del Patrimonio Histórico Español sobre los que tienen competencias las CC.AA.
- Descripción y digitalización de fondos documentales de titularidad estatal y gestión autonómica.
- Apoyo a aceleradoras culturales.
- Ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas.
- Medidas de conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural español.
Mesa de Trabajo permanente para el sector de la Moda de Autor
A propuesta de la Comisión Sectorial de Asuntos Culturales se crea la Mesa de Trabajo permanente de la Administración General del Estado y de las CC.AA. con el sector de la Moda de Autor en España. El objetivo es desarrollar un Plan que contenga las acciones necesarias para mejorar la competitividad y la capacidad de generación de valor de este sector, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030.
La industria cultural de la moda de autor es un sector estratégico para el desarrollo productivo, la competitividad y el empleo. Estas industrias crean empleo, atraen inversores y fomentan la economía local.
No hay comentarios :
Publicar un comentario