
Más de 38.200 alumnos se presentarán la próxima semana en la Comunidad de Madrid a las pruebas de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) en la Comunidad de Madrid. De ellos, 12.704 se van a examinar en la Universidad Complutense; 9.580 en la Autónoma; 5.444 en la Carlos III; otros 4.959 en la de Alcalá; 3.977 en la Rey Juan Carlos; y, por último, 1.548 en la Politécnica.
Los exámenes tendrán lugar durante los próximos 6, 7, 8 y 9 de junio. Como el pasado año, aquellos inscritos que no puedan concurrir por circunstancias excepcionales y debidamente acreditadas podrán acogerse a la convocatoria extraordinaria –que se organizará entre el 5 y el 7 de julio–, sin que se vean penalizados en los procesos de admisión.
- el lunes comenzará el proceso con las asignaturas troncales en la modalidad de Ciencias.
- el martes, los de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes.
- el miércoles y jueves se llevarán a cabo los de las optativas.
- el viernes se ha reservado para posibles incidencias o en aquellos casos en los que un alumno no haya podido hacer por coincidencia horaria.
Al igual que en las pruebas de la EvAU celebradas en 2020 y 2021, en esta edición los participantes podrán elegir el número de preguntas o ejercicios que deben resolver entre las planteadas en las dos opciones. Se mantiene esta posibilidad frente a la obligatoriedad que existía hasta el año 2019 de decidirse por una opción. Además, se conservan las orientaciones y criterios de evaluación y corrección que ya fueron informados a comienzos del curso.
En cuanto a los horarios, se realizarán de 9:30 a 11:00 horas, de 12:00 a 13:30 y de 16:00 a 17:30. En la primera sesión del lunes 6 y el martes 7, el llamamiento será a los 8:45 y, el resto de días y sesiones será, al menos, 30 minutos antes de comenzar.
Adaptación para alumnos con dislexia
Una de las principales novedades de la EvAU de este año son las medidas y adaptaciones puestas en marcha por la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía para los estudiantes con dislexia, asegurando así los recursos necesarios que garantizan la equidad en la educación.
Se deberá evaluar principalmente en base al contenido y no se penalizará la extensión menor de la habitual en las respuestas o una presentación inusual. Asimismo, se les tendrá que facilitar papel extra ya que en muchos casos el tamaño de letra es grande y la direccionalidad irregular. Además, podrán solicitar la lectura de las preguntas por los vocales del tribunal y, como fuente para los textos, se recomienda la OpenDyslexic, Comic Sans o Arial.
Para garantizar el anonimato, los correctores de las materias sabrán que se trata de ejercicios realizados por este tipo de alumnado gracias a una serie de señaladores, numeraciones, etc.
Amplio plan de seguridad y movilidad

Se reforzarán los servicios de Metro, Metro Ligero, autobuses urbanos e interurbanos que se dirigen a los campus, así como Cercanías de Renfe. De tal forma que las líneas de 6 y 12 aumentarán la frecuencia de los trenes entre las 7:30 y las 9:30 horas y de 17:00 a 18:00.
En cuanto a la EMT, dispondrá de una oferta de 141 vehículos distribuidos en 13 líneas, además de inspectores en la calle para informar de cualquier incidencia. Igualmente se van a reforzar las 31 interurbanas y nueve urbanas, mientras que Renfe aumentará la frecuencia de Cercanías en función de la demanda.
El Ejecutivo madrileño va a poner en marcha un protocolo en los grandes intercambiadores de Transporte para incrementar su seguridad y vigilancia, prestando especial atención al cumplimiento de las medidas sanitarias en el transporte público, así como para evitar las acumulaciones en las dársenas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario