Páginas

jueves, 22 de mayo de 2025

El Atazar y Patones reciben mejoras en calles, en comercios y en servicios sociales


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha detallado las inversiones en El Atazar y Patones dentro del programa Pueblos con Vida del Gobierno regional para la revitalización de pequeños pueblos y la dinamización de entornos rurales tras su visita, acompañada por los alcaldes de ambos municipios, al embalse de El Atazar, infraestructura pública de Canal de Isabel II que está vertiendo agua por su aliviadero superior por primera vez desde 1991 tras alcanzar su capacidad máxima.

Díaz Ayuso, que ha reunido al Consejo de Gobierno de manera extraordinaria en las instalaciones del embalse atazareño. “Queremos llenar de vida nuestros maravillosos pueblos y revertir la situación demográfica que vive España y que, por lo menos en la Comunidad de Madrid, ya se ha empezado a cambiar la tendencia”, ha enfatizado.

El Atazar y Patones se benefician de las nuevas ayudas aprobadas e incluidas en Pueblos con vida –iniciativa a punto de cumplir su primer aniversario- y dirigidas a establecimientos comerciales y hosteleros, que cuentan con una inversión de 700.000 euros y cuya convocatoria estará abierta durante todo este año para presentar solicitudes. El objetivo de esta medida es favorecer el tejido productivo, el empleo y los servicios de proximidad para sus ciudadanos.



El programa de inversión regional madrileño ha invertido en El Atazar en:

  • la urbanización de la plaza de la Constitución.
  • la construcción de un rocódromo Búlder para escaladores.
  • En breve se acometerán distintas mejoras en pavimentación y accesos en calle Cuesta y Plaza del Ayuntamiento y trabajos en otras travesías. 

En Patones, por su parte:

  • se están mejorando las calles del municipio.
  • próximamente comenzarán obras para un acceso más cómodo por carretera.

Dentro de Pueblos con vida ambas localidades cuentan con fondos públicos para

  • la urbanización, pavimentación y refuerzo de los servicios en el casco urbano
  • la mejora de las instalaciones deportivas y otros servicios públicos. 
Además, con la Oficina móvil de Atención al Ciudadano, que cumple seis meses, este servicio se presta periódicamente en el municipio de El Atazar y Patones.


Más inversiones sociales 

Díaz Ayuso ha remarcado que desde 2019, la Comunidad de Madrid ha invertido 193 millones de euros para fortalecer la atención social en la Sierra Norte, a través de la Mancomunidad de Servicios Sociales que incluye a los dos municipios para dar sus vecinos apoyo, asistencia y cuidados personalizados.

Desde ese mismo año el Gobierno autonómico garantiza la atención de cerca de 1.300 personas mayores y en situación de dependencia de la Sierra Norte, un periodo donde se han financiado más de 500 plazas en residencias, Centros de Día y pisos tutelados ubicados en sus municipios.

Los vecinos de El Atazar y Patones se benefician de la ayuda a domicilio que presta la Comunidad de Madrid para las localidades de la Sierra Norte. Entre 2019 y 2024, se ha reforzado la atención a las personas con discapacidad de estos municipios mediante una red de 5 centros. Esta incluye tres centros residenciales, uno ocupacional y otro de rehabilitación que da cobertura individualizada a más de 150 personas.

Además, otro recurso público para esta zona son las 83 plazas con menores y adolescentes en tres centros de acogimiento residencial y un hogar infantil ubicados en distintos municipios de la Sierra Norte. Mientras, en el ámbito sanitario, se planifican actualmente distintas obras de mejora en los consultorios locales de El Atazar y Patones que se ejecutarán a lo largo de este año.


Por otro lado, la Comunidad de Madrid está ampliando el servicio de taxi a demanda en la Sierra Norte de Madrid para facilitar la movilidad en estos núcleos de población como el de estos dos pequeños municipios.

Las medidas de Pueblos con vida están diseñadas por la Comunidad de Madrid para revitalizar los municipios de menos de 20.000 habitantes, como El Atazar y Patones. Se trata de un conjunto de medidas claves para mejorar la conectividad, el acondicionamiento de espacios públicos, la dinamización de fiestas populares, la rehabilitación de viviendas en alquiler a precios asequibles, junto a otras obras y servicios municipales para combatir además la despoblación.

No hay comentarios :

Publicar un comentario