El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado el primer proyecto de flex living, ‘Bext Valdebebas’, construido en unas parcelas municipales que el Ayuntamiento de Madrid sacó a concurso público (con un precio de adjudicación por encima de los 37 millones de euros), ubicadas en las calles de Emma Penella y Camino de Montoro e integradas en el Patrimonio Municipal del Suelo (PMS). Este modelo de alquiler permite elegir la duración de la estancia en la vivienda, que puede ir desde unos días o semanas hasta varios meses, gracias a la flexibilidad y variedad de contratos que oferta.
Durante su visita a las instalaciones del proyecto ‘Bext Valdebebas’, Carabante ha subrayado el compromiso del Gobierno municipal con el desarrollo de distintas alternativas de estancia en Madrid, en este caso a través del alquiler, en un entorno en pleno desarrollo y con unas comunicaciones excepcionales, ya que este proyecto de flex living se encuentra próximo al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a IFEMA y a un entorno natural privilegiado como es el parque forestal Felipe VI. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad también ha destacado la agilidad con la que se ha desarrollado y culminado el proceso, desde la adjudicación y construcción hasta la concesión de licencias.
‘Bext Valdebebas’, distribuido en dos parcelas conectadas, cuenta con licencia de actividad para apartahotel de una estrella y se ubica dentro de un entorno que busca sostenibilidad, en línea con el espíritu de la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360. De los 583 apartamentos de los que se compone este proyecto:
- el 15 % son estudios.
- el 40 % tiene un dormitorio.
- el 45 % tiene dos dormitorios.
El terreno situado en el número 1 de la calle Emma Penella tiene una superficie de 6.087 m2 y una edificabilidad de 17.776 m2. El precio de adjudicación ha sido de 16,8 millones de euros. Por su parte, la parcela ubicada en calle Camino de Montoro número 22, suma 7.382 m2 de superficie y una edificabilidad de 21.556 m2. Su precio de adjudicación ha sido de 20,4 millones de euros.
Estrategia de reactivación del suelo sin uso
La puesta en marcha de este modelo de flex living se alinea con la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360 que ha intensificado en los últimos meses el Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. En este sentido, el Consistorio ha impulsado varios modelos de licitación en 23 parcelas en ocho distritos de la ciudad para, a través de distintos concursos, reactivar solares municipales actualmente sin uso.
Entre otras obras finalizadas, los proyectos que se desarrollen en estas parcelas municipales permitirán poner en marcha iniciativas sociales para personas con discapacidad, mayores con deterioro cognitivo o enfermos en situación de cuidados paliativos. También impulsarán el desarrollo de actividades económicas, la construcción de vivienda protegida en alquiler y la puesta en marcha de centros residenciales para mayores dentro del modelo de viviendas colaborativas o cohousing senior.
Todas estas parcelas están integradas en el Patrimonio Municipal del Suelo (PMS). Además, el Ayuntamiento busca consolidar este tipo de iniciativas como un factor estratégico que desarrolle políticas públicas relacionadas con el cumplimiento de los objetivos de la ordenación urbanística.
No hay comentarios :
Publicar un comentario