Páginas

jueves, 31 de julio de 2025

Abre la nueva fuente Benetnasch, una de las 7 que forman el escudo de Madrid y el carro de la Osa Mayor


El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en funcionamiento la primera de las siete fuentes ornamentales que rendirán homenaje a las estrellas del escudo de la capital y que recrearán, con una distribución simbólica sobre el plano de la ciudad, la trayectoria de la constelación de la Osa Mayor. La fuente Benetnasch representa el extremo de la barra del ‘carro’ que forma la constelación de la Osa Mayor y se encuentra ubicada junto a la estación de Metro de Colonia Jardín, en el distrito de Latina.






A lo largo de los próximos meses, otras seis fuentes completarán el conjunto: 

  • Mizar (Moncloa-Aravaca)
  • Alioth (Arganzuela)
  • Megrez (Retiro)
  • Dubhe (San Blas-Canillejas)
  • Phecda (Puente de Vallecas) 
  • Merak (Vicálvaro). 
Juntas trazarán un recorrido de oeste a este que, visto desde el aire, evocará la forma de esta agrupación estelar.

Las 7 fuentes compartirán un diseño común: una estructura heptagonal de cinco metros de diámetro que albergará en su interior una estrella de hormigón blanco pulido, sobre cuya superficie inclinada fluirá una lámina de agua. Cada una llevará inscrito el nombre de la estrella que representa y será integrada en su entorno mediante una reordenación paisajística que mejorará la calidad ambiental y la percepción sensorial del espacio.

La iniciativa, impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, combina memoria, diseño y mejora del entorno y tiene como objetivo demostrar cómo el urbanismo puede tener un componente simbólico sin perder su utilidad para el día a día de los ciudadanos.

Tras Benetnasch, la siguiente fuente en ser instalada será Mizar, ubicada entre las calles de Hexágonos y Cuesta Nueva de Casa de Campo, en Moncloa-Aravaca. A continuación, Alioth se levantará en el parque de la Chimenea, en Arganzuela, y así sucesivamente, hasta completar la figura del carro celeste que simboliza la constelación de la Osa Mayor. 

Esta acción forma parte de la estrategia municipal para la conservación y mejora de las zonas verdes de Madrid que, desde el año 2019, cuenta con una inversión de 108 millones de euros distribuidos en 124 proyectos, de los cuales 106 han finalizado.

Proyecto simbólico y estéticamente transformador


Este conjunto de fuentes nace como homenaje a las siete estrellas presentes tanto en el escudo de la Villa de Madrid como en la bandera de la Comunidad. El escudo, cuyo origen se remonta a la Edad Media, incorpora desde 1967 siete estrellas dispuestas sobre una bordura azul y representa con esas estrellas a la constelación de la Osa Mayor, símbolo de guía y orientación.

Con la construcción de este conjunto de fuentes, el Ayuntamiento apuesta por unir arte, tradición e innovación en el espacio urbano, reforzando la identidad visual de la capital y embelleciendo sus barrios con nuevas zonas de encuentro para los ciudadanos.

La iniciativa se suma al extenso patrimonio hidráulico de Madrid, que cuenta actualmente con 560 fuentes ornamentales repartidas por toda la ciudad. Estas instalaciones no solo poseen un valor artístico e histórico, sino que también contribuyen a mejorar el microclima urbano, ayudando a reducir la temperatura y mitigar el efecto isla de calor.


No hay comentarios :

Publicar un comentario