Páginas

viernes, 18 de julio de 2025

El impacto de la industria del juego en la economía dominicana: nueva investigación



La industria del juego genera un aporte notable a la economía local. En lo que va de 2024, este aporte suma USD 53 millones en ingresos fiscales desde casinos y apuestas presenciales. Esa cifra corresponde a RD 3 211 millones aportados por 60 casinos, 2 500 bancas deportivas y 70 000 bancas de lotería, según DGII.

El sector emplea directamente a 4 000 personas e indirectamente a 15 000. Su presencia impacta sectores como turismo, hotelería y tecnología financiera. Además, los usuarios locales ahora adoptan servicios digitales que permiten acceder a juegos de manera instantánea. Juega sin descargar en slots gratis Dominicana refleja cómo la experiencia sin instalación favorece la inclusión y uso móvil.

El crecimiento sostenido durante el periodo 2015-2022 muestra una tasa acumulada del 35 % en recaudación fiscal. Se consolidó como una fuente de ingresos estable, incluso en situaciones adversas como la pandemia.

Aporte fiscal y creación de empleo 

En 2024, el fisco dominicano recaudó RD 1 646,8 millones entre enero y mayo, un aumento del 12,5 % respecto al año anterior. La recaudación neta se distribuye entre loterías, bancas deportivas y casinos físicos.

La generación de empleo es significativa. Se reportan 4 000 puestos directos en casinos, casinos auxiliares y bingos. Además, hay unos 15 000 empleos indirectos, que incluyen producción de eventos y servicios turísticos. El impacto laboral fortalece comunidades y economías locales.

Regulación y desarrollo del mercado online 

El mercado online todavía está en una fase temprana, pero su crecimiento es evidente. Las autoridades han aprobado regulaciones para licencias, fiscalización y juego responsable. También se exige sistema de interconexión para bancas deportivas y máquinas tragamonedas.

Aprovechá bonos en las promociones de 1xBet revela cómo los operadores digitales usan incentivos para captar y retener clientes. El uso de promociones presenta preguntas sobre fiscalidad y responsabilidad. Asimismo, es vital analizar cómo se otorgan bonos para evitar distorsiones de mercado.

Marco legal y licencias 

La resolución 136-2024 exige una fianza de cumplimiento de 20 millones DOP para operadores online. Además, el sistema de interconexión busca prevenir lavado de activos .

El sector hace hincapié en jurisdicciones y licencias los casinos en linea, lo que permite distinguir operadores con permisos claros. Los controles reguladores intentan minimizar informalidad, aunque existe preocupación sobre incrementos impositivos que podrían incentivar evasión.

Beneficios contables y turísticos

Los casinos ubicados en zonas turísticas como Punta Cana atraen visitantes, que a su vez generan alojamiento y consumo local . El juego contribuye al PIB y favorece la expansión de servicios turísticos.

Los ingresos adicionales del juego permiten financiar programas públicos y fortalecer el sistema de impuestos nacionales. Esto inserta al sector como aliado clave en la diversificación económica.

Desafíos y recomendaciones para el futuro

El alza de impuestos de 25 % a 27 % sobre ganancias podría desincentivar a operadores y promover informalidad . El reto clave es equilibrar recaudación con incentivos sin perjudicar la regularidad del sector.

También se necesita ampliar capacitación en juego responsable. Los operadores deben invertir en formación, apoyo y mecanismos de control de gasto. El fortalecimiento regulador debe ir acompañado de conciencia social.

Estrategias recomendadas incluyen:

  • Continuar fiscalización de plataformas digitales.
  • Facilitar licencias sin burocracia excesiva.
  • Mejorar coordinación entre entidades reguladoras.

Estos pasos protegerán a usuarios, promoverán inversión y garantizarán transparencia.

El análisis confirma que el sector del juego es un componente esencial del entramado económico dominicano. Aporta ingresos, empleo y actividad turística. Su sostenibilidad dependerá de regulación equilibrada, incentivos adecuados y enfoque responsable.

No hay comentarios :

Publicar un comentario