El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado las instalaciones del Centro de Operaciones de EMT Madrid en Carabanchel. Acompañado del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y del concejal del distrito, Carlos Izquierdo, ha tenido la oportunidad de conocer de cerca los modelos de autobuses eléctricos que se han ido incorporando a la flota municipal en las últimas semanas.
Almeida ha destacado que “la empresa municipal ha superado ya los 450 autobuses cero emisiones gracias a la llegada de los últimos vehículos que se están poniendo en circulación y alcanzan el 20 % de la flota” y ha recordado “el esfuerzo presupuestario sin precedentes” realizado por el Ayuntamiento de Madrid durante los últimos años, con una inversión que supera los 250 millones de euros, “para que Madrid sea la única capital europea con una flota 100 % limpia”, sin que circule ningún autobús de gasóleo por las calles de la ciudad, “y proporcionemos a la ciudadanía las mejores condiciones de movilidad y calidad del aire».
Asimismo, el alcalde ha agradecido a los madrileños “la confianza en el transporte público, que nos ha permitido batir un nuevo récord de usuarios el mes pasado” con más de 47,5 millones de personas “que eligieron cualquiera de los 2.000 autobuses que circulan diariamente por las calles de Madrid”, a los que hay que sumar los 1,3 millones de usuarios de bicimad.
La incorporación constante de nuevos modelos a la flota municipal ha logrado, a fecha de hoy, que las líneas de EMT Madrid totalmente electrificadas asciendan a 45. Las últimas líneas de la red que han incorporado autobuses exclusivamente eléctricos son la 22, 87, 108 y más recientemente, la 121.
La llegada de modelos eléctricos a la flota de Madrid ha sido un proceso gradual en el que lleva inmersa la empresa municipal desde 2008, año del estreno de la primera línea eléctrica –la M1 entre Sol/Sevilla y Embajadores– con un conjunto de 20 vehículos del fabricante italiano Tecnobus, que ya han sido amortizados y dados de baja.
Desde entonces, EMT Madrid ha buscado en la industria proveedores de material móvil solventes para poder ir avanzando en su estrategia de electrificación hasta acelerar este proceso de compra en los últimos cinco años con la incorporación de modelos de autobús cada vez más punteros desde el punto de vista de la sostenibilidad y la tecnología en una ciudad de las características y exigencias de Madrid.
Proveedores
En el elenco de proveedores de EMT Madrid, el fabricante nacional Irizar es el que más unidades de eléctricos ha suministrado hasta la fecha a la capital: un total de 193 autobuses de esta firma vasca ya están funcionando desde 2018.
Los primeros modelos Irizar I2E formaban un grupo de 35 unidades estándar, que fueron llegando entre 2018 y 2020. Posteriormente, Irizar suministró a EMT Madrid el modelo IeBUS (un total de 146 vehículos) entre 2021 y 2025. El último modelo en incorporarse a la flota municipal ha sido el innovador IeTRAM, con su aspecto de tranvía futurista, que vino a prestar servicio en 2023 en la primera línea de bus rápido de Madrid, conectando el barrio de Valdebebas con el centro hospitalario Ramón y Cajal a lo largo de 38 paradas de recorrido. La empresa municipal tiene operativas 12 unidades de este autobús pionero.
Solaris y BYD también se encuentran entre los proveedores que, en los últimos años, están fabricando autobuses eléctricos para abastecer a la ciudad de Madrid.
El fabricante chino BYD ha suministrado a EMT Madrid un cupo de 115 autobuses del modelo K9UB desde 2020 y hasta el presente.
La empresa municipal también dispone de un total de:
- 90 unidades del Solaris Urbino 12 (12 metros, estándar)
- 20 unidades más del Solaris Urbino 9 (midibuses de 9,27 metros de largo).
Los más cortos de longitud de toda la flota (alrededor de 6 metros) son los que llevan el sello de los fabricantes Carbus Wolta (18 unidades) y Rampini E60 (seis unidades), que funcionan en Madrid desde 2019 y han sido especialmente concebidos para moverse por calles estrechas y sinuosas del centro de la capital.
En el repertorio de modelos de EMT Madrid han cobrado especial protagonismo los primeros 10 autobuses propulsados por hidrógeno verde de la ciudad. Son del fabricante CaetanoBus, modelo estándar Citygold H2, que también es enchufable como otros eléctricos, con la salvedad de que genera su propia electricidad de forma limpia mediante una pila de combustible de hidrógeno verde.
En los últimos cinco años, el proceso de electrificación de la flota ha contado con el apoyo de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. En línea con las prioridades económicas y ecológicas comunitarias y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la UE ha contribuido a financiar esta última fase de modernización de la flota pública madrileña, subvencionando más de 300 autobuses 100 % eléctricos que han permitido a la empresa municipal consolidar su objetivo de convertirse en una empresa verde y descarbonizada con un modelo energéticamente sostenible.
Transformación y electrificación de los centros de operaciones
La descarbonización ha sido un objetivo clave del Ayuntamiento y EMT Madrid dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. En este proceso de descarbonización, los avances tecnológicos y el uso de fuentes de energía limpias, sostenibles y renovables resultan fundamentales.
Para poder suministrar energía a esta flota descarbonizada, EMT Madrid está transformando sus centros de operaciones, siendo el de Carabanchel todo un referente en electrificación. Los puntos de recarga eléctrica inteligente mediante pantógrafo invertido permiten que la carga tenga lugar sin intervención de los operarios ni tiempo de espera por parte del conductor.
El Centro de Operaciones de Entrevías cuenta desde hace meses con una hidrogenera para mover los 10 nuevos autobuses propulsados con hidrógeno verde. La instalación abarca todo el ciclo de este vector energético, es decir, producción, compresión, almacenamiento y distribución. Para poder inyectar energía suficiente a la hidrogenera, el proyecto cuenta con 2.780 paneles fotovoltaicos distribuidos en tres espigones.
Por su parte, el Centro de Operaciones de La Elipa se convertirá en una instalación de referencia para la gestión de una flota 100 % eléctrica y el de Fuencarral ha puesto en marcha un innovador proyecto de recarga eléctrica inteligente, un sistema automatizado que optimiza el proceso y lo hace más eficiente, rápido y sostenible.
No hay comentarios :
Publicar un comentario