Páginas

viernes, 5 de septiembre de 2025

8 planes culturales para este fin de semana en Madrid, del 5 al 7 de septiembre

Cerca del centro de la capital se esconde un edificio que, visto por fuera, nadie puede adivinar que es una pista de frontón. El Beti Jai (Siempre Fiesta en euskera) ha sobrevivido a los embates, cambios de uso y abandono gracias a su recuperación y en este mes de septiembre ofrece nuevos horarios y talleres. Por otra parte, Eva María Garrido García, más conocida por su nombre artístico de Eva Yerbabuena y con un premio Nacional de Danza, entre otros títulos que ha cosechado a lo largo de su carrera artística, presenta en Centro Danza Matadero un espectáculo que toca palos del flamenco como la bulería, la soleá, el fandango y el taranto en una reflexión que discierne sobre la dualidad: “nada existe en estado puro ni tampoco en absoluta quietud”. Y en consonancia con los estrenos de temporada, Cineteca Madrid trae una programación variada que va desde el cine checo e hindú hasta las películas dedicadas a la espiritualidad y lo inexplicable. Estas y otras propuestas las incluimos en esta agenda cultural para el fin de semana en Madrid.

1️⃣ Frontón Beti Jai (patrimonio)

C/ Marqués de Riscal, 7

Con el comienzo de septiembre, el histórico frontón Beti Jai aumenta sus plazas y amplían sus horarios de visitas y talleres para los más pequeños. El apodado como ‘Capilla Sixtina de la Pelota’ es una de las instalaciones deportivas más antiguas de Europa que fue inaugurado en 1894 para los conocidos como juegos de palma (juegos de pelota golpeada por la palma de la mano) como la pelota vasca, que en aquel entonces experimentaba un considerable auge. Este espacio también fue testigo del paso al deporte profesional de las mujeres en España con las llamadas entonces raquetistas. Más adelante esta pista de 67 metros de largo y 11 de alto fue utilizada para otras actividades como la costura del primer dirigible español y las pruebas de El Telekino o primer mando a distancia de la historia. Tras su declaración como Bien de Interés Cultural y la recuperación y restauración este templo deportivo único por su construcción, fue reabierto al público el año pasado para conocer su trayectoria, disfrutarlo en familia y celebrar partidos con experimentados pelotaris que resurgen la historia del deporte con cada golpe a la pelota.

2️⃣ Yerbagüena (oscuro brillante) (flamenco)



Centro Danza Matadero. Paseo de la Chopera, 14

La dualidad entre la pureza y la quietud es traída al escenario de Centro Danza Matadero por la bailaora y coreógrafa Eva María Garrido García, conocida artísticamente como Eva Yerbabuena. Tras el parón del verano, este espacio dedicado en exclusiva a la danza vuelve con nueva programación en el arranque de su primer último cuatrimestre. Yerbagüena (oscuro brillante) es el título escogido para esta pieza de flamenco dividida en cuatro partes que se expresan en los estilos bulería por soleá; granaína, taranta y fandangos abandolaos; taranto y soleá apolá. Yerbabuena que nació en Alemania y se crio en España ha recibido premios como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el Premio Nacional de Danza, la Medalla de Andalucía, la Medalla de Oro de Granada, varios premios Max de las Artes Escénicas como Mejor Intérprete Femenina y Mejor Espectáculo de Danza, entre otros y estará en Centro Danza Matadero hasta este domingo día 7.

3️⃣ Cineteca Madrid (cine)


Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Seguimos con los arranques de temporada y sin irnos muy lejos. También en el propio Matadero Madrid, Cineteca Madrid reanuda su programación dedicada al séptimo arte poniendo en marcha varios ciclos temáticos. Desde el viernes día 5 hasta el domingo 7 podrás ver estrenos como No sea tu falta con el director en su presentación o Hanami de Denise Fernandes, Els buits y Bastarda, que se exhiben seguidas bajo el paraguas del ciclo DOCMA (Asociación Española de Cine Documental). Otros dos ciclos dedicados al cine indio y al checo proyectarán películas como Kummatty (El hombre del saco) y Diamante en la noche. Estas son algunas de las piezas audiovisuales que podrás disfrutar aquí este fin de semana.

4️⃣ El enfermo imaginario (títeres)


Teatro de Títeres de El Retiro. Parque del Retiro. Av. de Méjico, s/n

Y este sábado y domingo los más pequeños podrán acudir a la representación de títeres El enfermo imaginario. Esta pieza teatral recomendada a partir de 6 años de edad está basada en la original de  Jean-Baptiste Poquelin, el dramaturgo francés del siglo XVII más conocido por su sobrenombre de Molière. La compañía Vidas de Alambre la lleva al escenario a través de sus muñecos de tamaño casi humano. El protagonista es Argán, un hombre obsesionado con su salud que quiere casar a su hija con un médico para lograr calmar sus inquietudes propias.

5️⃣ Agujeros negros: al límite de lo conocido (proyección)



Planetario de Madrid. Av./ del Planetario, 16

Los agujeros negros son los elementos del espacio exterior que más han inquietado a los científicos y a la humanidad. Es por esto que Planetario de Madrid dedica una serie de proyecciones en su formato dome o de planetario a estos puntos en los que la gravedad podría considerarse infinita y ni la luz puede escapar a su capacidad de succión. Con una duración de media hora y enfocado a todos los públicos tanto este viernes 5 como el domingo 7 están disponibles pases en este emblemático edificio situado en el Parque Enrique Tierno Galván.

6️⃣ También en Planetario Madrid, déjate encantar por el embrujo de la Luna con la exposición ‘Artemisa: la magia de la Luna’.

7️⃣ Podrás visitar en la Sala de Exposiciones Conde Duque la exposición ‘Madrid Art Déco, 1925: El estilo de una nueva época’. 


8️⃣ También reabre la exposición ‘Producto fresco’ en Matadero Madrid


No hay comentarios :

Publicar un comentario