Páginas

sábado, 6 de septiembre de 2025

Camas anticaída o carros portátiles de estimulación sensorial en las residencias públicas de mayores


La Comunidad de Madrid despliega en las residencias públicas para personas mayores un plan de equipamiento tecnológico, en el que invierte 17,1 millones de euros, para mejorar la atención y la rehabilitación de sus usuarios, dentro del modelo del Gobierno regional de cuidados centrado en sus necesidades específicas.

Esta iniciativa, que estará completamente operativa en el primer semestre de 2026, contempla más de 4.300 sistemas y dispositivos, que van desde 1.685 camas superbajas a equipos para estimulación sensorial y rehabilitación cognitiva.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado la Residencia Villaverde Alzheimer, centro específico de la capital para personas con esta enfermedad y otras de carácter neurodegenerativo, que ha recibido más de 50 unidades de este equipamiento tecnológico, destinadas a mejorar la atención y facilitar la intervención de los profesionales. En este recurso está prevista la construcción de un nuevo jardín terapéutico como los habilitados en los centros de Usera y Ensanche de Vallecas, como otro elemento que conjuga la creación de espacios confortables y estimulantes.


Las camas de última generación ayudan a la prevención de las caídas, detectando movimientos gracias a un sensor integrado que ofrece información constante y alarmas a las que los profesionales pueden acceder mediante un dispositivo móvil, ordenador o tablet. Permite la detección precoz de cualquier incidencia, así como el seguimiento y la supervisión en tiempo real del estado del usuario, ofreciendo indicadores como la frecuencia cardiaca y respiratoria o la temperatura y humedad.

Carros portátiles de estimulación sensorial 

El plan incluye también 120 equipos de terapia y rehabilitación como carros portátiles de estimulación sensorial, especialmente destinados a personas con alto deterioro cognitivo para su uso en las propias habitaciones o en las unidades de convivencia; sistemas de realidad virtual para fomentar la rehabilitación física y ocupacional, o tablets para la rehabilitación cognitiva, a través de terapias basadas en juegos para trabajar de una forma más amena ejercicios y dinámicas  que ejerciten la memoria.

Además, se están renovando los sistemas de llamadas entre el usuario y el personal de enfermería, e instalando nuevas grúas para favorecer las transferencias y la movilidad de los residentes, así como nuevos dispositivos de seguridad de control de errantes, de localización y videovigilancia.


No hay comentarios :

Publicar un comentario