Páginas

jueves, 18 de septiembre de 2025

Éxito de las ayudas para facilitar nuevos jóvenes agricultores y ganaderos


La Comunidad de Madrid ha agotado en cuatro meses los 2,5 millones de euros en ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos de entre 18 y 40 años. El Consejo de Gobierno ha conocido un informe sobre la situación actual de la agricultura y la ganadería en la región.

Estos incentivos se encuentran dentro de las 35 medidas del Plan de Dinamización del Sector Primario de la Comunidad de Madrid, presentado a finales de abril por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y enfocado en asegurar el relevo generacional y la rentabilidad del sector agrario regional.

Desde entonces, se han recibido 69 solicitudes de nuevos emprendedores incluidos en ese rango de edad. Además, el Ejecutivo regional ha ampliado las subvenciones dirigidas a mayores de 40 años, tras completar los 200.000 euros que se contemplaban inicialmente en el Plan y ampliándose hasta los 300.000 euros.

Según el informe presentado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, la Comunidad de Madrid cuenta en la actualidad con 3.850 agricultores y ganaderos. En lo referente a la agricultura, la superficie agraria útil de la región asciende a 330.000 hectáreas, dividida entre 200.000 de tierras arables (cultivos herbáceos y leñosos) y 130.000 de pastos y pastizales. En este apartado, destaca el incremento de un 1,8% en las hectáreas de olivar, uno de los cultivos principales en la región y el más importante de los leñosos, pasando de las 29.425 en 2019 a las 29.959 en 2024

En cuanto a la ganadería, el informe señala un aumento del 12% de las explotaciones en los últimos cinco años, de tal manera que se ha pasado de las 2.329 en 2019 a las 2.600 en 2024. Asimismo, la industria agroalimentaria madrileña se sitúa como la cuarta de España en valor agregado bruto, dando empleo a aproximadamente 200.000 personas (el 5% del total de la población activa región) y más de 1.500 empresas.

Además, en el Debate del Estado de la Región, la presidenta Díaz Ayuso anunció la semana pasada la puesta en marcha del primer Plan de Protección del Paisaje de la Comunidad de Madrid, que pondrá freno al despliegue masivo de macroplantas de energías renovables, limitándolo al 4% de la región y excluyendo zonas de cultivos tan esenciales como los de viña y olivar.

No hay comentarios :

Publicar un comentario