La Fundación Canal ha desarrollado la aplicación móvil gratuita Rutas del Agua Multimedia, que explora la biodiversidad, el patrimonio hidráulico de Canal de Isabel II y los ecosistemas fluviales de la región. El proyecto busca que el usuario conozca los entornos naturales utilizando recursos que incluyen información sobre la flora, la fauna o la historia del entorno. Cuenta con mapas interactivos con geolocalización en tiempo real, audios, videos divulgativos, realidad aumentada y modo offline para los puntos con menor conectividad.
El consejero delegado de Canal de Isabel II, Mariano González, ha presentado esta iniciativa innovadora desde el Pontón de la Oliva. Acompañado por la secretaria del Consejo de Administración del Ente Público de Canal de Isabel II, Elena Lara; el alcalde de Patones, Luis Arriazu; y la directora gerente de la Fundación Canal, Eva Tormo, juntos han recorrido un tramo de la ruta propuesta por la aplicación.
En la actualidad hay disponibles dos recorridos:
- uno lineal, que consta de tres kilómetros y medio, un desnivel de 120 metros y un tiempo estimado de dos horas
- otro circular, de ocho kilómetros y un desnivel de 360 metros, cuyo itinerario se puede completar en torno a las tres horas y media.
Ambas rutas pasan por la presa del Pontón de la Oliva, un lugar significativo por su valor histórico y arquitectónico y por la riqueza natural de sus parajes. En el aparcamiento de la presa, precisamente, se encuentra un panel informativo donde, en el caso de no haberlo hecho antes, el usuario puede descargar la aplicación a través de Google Play o la App Store.
ACERCAMIENTO A LA HISTORIA DE CANAL
El Pontón de la Oliva, centro neurálgico de estos primeros recorridos, es una obra de ingeniería hidráulica construida por Canal de Isabel II en el siglo XIX y representa el primer intento de abastecer de agua de calidad a la ciudad de Madrid mediante embalses. Aunque actualmente no forma parte del sistema de abastecimiento a la región, se trata de una infraestructura histórica que refleja la importancia de la ingeniería en el desarrollo regional y en la gestión de los recursos hídricos.
Situado en el Valle de Lozoya, el Pontón de la Oliva está rodeado por un paisaje montañoso y boscoso, representativo de la Sierra Norte de Madrid. El lugar ofrece una belleza natural que lo convierte en un punto de interés para excursionistas, turistas y amantes de la naturaleza.



No hay comentarios :
Publicar un comentario