Páginas

sábado, 22 de noviembre de 2025

Ganadoras de los Reconocimientos Meninas 2025

 

La Delegación de Gobierno de España en Madrid reconoce la lucha contra la violencia de género de seis personas, instituciones y entidades a las que ha distinguido con sus reconocimientos Meninas 2025 con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El acto de entrega de los reconocimientos tendrá lugar el lunes la sede de la Fundación Giner de los Ríos, estará presidido por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a la que acompañarán el delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, y la subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad, entre otras autoridades. La maestra de ceremonias será la directora de Hoy por Hoy Madrid de Cadena SER, Marta González Novo, reconocida en la anterior edición.

En el transcurso de la gala, se proyectarán los vídeos finalistas de la III Edición del Concurso de Vídeos Cortos contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno, cuatro por cada una de las dos categorías en las que se podía participar. Los ganadores de este concurso se darán a conocer el miércoles 26 de noviembre en su propio acto de entrega de premios.

También se proyectará un vídeo de homenaje a los 50 años en Libertad con un resumen sobre lo conseguido estos años en el ámbito de la libertad de las mujeres y la lucha contra la Violencia de Género.

Reconocimientos

En esta VIII edición de las Meninas, los reconocimientos de la Delegación del Gobierno han destacado a las siguientes instituciones y personas:

- POLICÍA NACIONAL: UNIDAD FAMILIA MUJER (UFAM) DE LA COMISARÍA DE POLICÍA NACIONAL DE PARLA

Compuesta por personal especializado en la defensa de la igualdad y en la lucha contra las formas de violencia contra las mujeres. Cuenta con un grupo de policías, mujeres y hombres, especializados, formados y actualizados para atender desde un enfoque integral todas estas violencias, garantizando la seguridad, bienestar y recuperación personal y psicológica tanto de las víctimas, como de su entorno, si se ha visto implicado o afectado.

Durante el año 2025, la UFAM de Parla ha tramitado un total de 380 denuncias relacionadas con la violencia de género y la violencia doméstica, habiendo esclarecido la totalidad de los hechos denunciados en nuestra localidad, con una eficacia del 100%, un total de 239 detenciones. En relación a los delitos contra la libertad sexual, por parte de la UFAM de Parla se han recibido un total de 16 denuncias por Agresión Sexual y otras 35 denuncias por otros delitos relacionados con la libertad sexual. En la vertiente de protección a víctimas de violencia de género y violencias sexuales, la UFAM de Parla en la actualidad coordina la protección directa de más de 150 mujeres, realizando contactos continuos con las mismas, así como tareas de protección y asesoramiento, con un nivel de eficacia y eficiencia absoluto.

- GUARDIA CIVIL: JESSICA GALEANO SALAMANCA

Componente del Equipo VioGén de la 3ª Compañía desde hace 13 años, cuya labor y liderazgo no sólo se distingue por su profesionalidad, gran interés en su trabajo y eficacia, sino por su carácter humano y cercanía con las víctimas, generando confianza en los momentos más vulnerables, ofreciendo apoyo personalizado y constante. Esto hace de la guardia civil un modelo a seguir en la lucha contra la violencia de género, por su dedicación, constancia y tenacidad.

- CARMEN GIMÉNEZ ABAD

Atleta y presidenta de Run for You, club de atletismo inclusivo de la Comunidad de Madrid y un escaparate para que otras personas den el paso para realizar actividad física.

En el año 2010, sufre una agresión de violencia machista. Las lesiones sufridas en dicha agresión le impiden la movilidad de las piernas, lo que la obliga a cambiar las zapatillas por las ruedas de una silla.

En el año 2020, junto a otros compañeros, fundan el Proyecto Run for You, un proyecto inclusivo dedicado a buscar espacios compartidos entre personas con y sin discapacidad, a visibilizar el deporte adaptado y a ayudar a la iniciación en el deporte adaptado, proporcionando materiales y recursos humanos.

- ASOCIACIÓN DE MUJERES JUEZAS DE ESPAÑA (AMJE)

Por su programa «Educando en Justicia Igualitaria», como iniciativa de educación transformativa que busca fomentar la igualdad y la no discriminación entre la juventud y la sociedad en general, mediante la divulgación de los conceptos de justicia igualitaria, la identificación de estereotipos y violencias de género, y el acercamiento al mundo judicial. Sus actividades incluyen charlas, visitas a tribunales y la escenificación de juicios con perspectiva de género, promoviendo así el pensamiento crítico y la conciencia social.

- ISAURA LEAL

Diputada y secretaria segunda del Congreso de los Diputados, ha desarrollado una trayectoria pública marcada por su compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres y con la erradicación de todas las formas de violencia machista.

Su trabajo constante y su liderazgo político han contribuido decisivamente a situar la lucha contra la violencia de género como una prioridad de Estado, inspirando a otras mujeres en el ámbito de la Función Pública y la política.

- ANDREA ROPERO

Periodista y comunicadora, actualmente en el programa ‘El Intermedio’ de La Sexta, Andrea Ropero ha destacado por su compromiso con la divulgación de valores de igualdad y respeto a los derechos de las mujeres desde su trabajo en medios de comunicación de gran audiencia.

A través de sus entrevistas y reportajes, ha visibilizado las consecuencias sociales de la violencia machista y ha dado voz a víctimas, expertas y colectivos feministas, contribuyendo a sensibilizar a la ciudadanía y a promover una mirada crítica frente a las desigualdades estructurales.

No hay comentarios :

Publicar un comentario