Páginas

jueves, 6 de noviembre de 2025

Marquesinas fotovoltaicas en los aparcamientos disuasorios de Madrid, como el de Aviación Española


En línea con el objetivo de avanzar hacia una movilidad más sostenible y descarbonizar la ciudad de Madrid, tal y como contempla la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360, el Ayuntamiento, a través de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid), va a instalar marquesinas fotovoltaicas en sus aparcamientos disuasorios para la obtención de energía solar. Con este proyecto, generará energía renovable para abastecer los servicios de sus parkings. El excedente se pondrá a disposición de los ciudadanos a través de un hub de energía y movilidad.

Desde la publicación de su último plan estratégico en 2021, EMT Madrid ha ido instalando infraestructuras fotovoltaicas en diferentes dependencias y servicios de la empresa municipal para generar energía limpia. Ahora, se extiende a sus aparcamientos. El primero será en el disuasorio de Aviación Española, donde se generará energía local 100 % renovable para que los servicios del aparcamiento se puedan proveer con energía limpia. Además, la energía que sobre se destinará a los ciudadanos y las entidades vinculadas al transporte madrileño tanto de forma directa como indirecta, contribuyendo así a la transición energética y descarbonización de la ciudad y reforzando el compromiso social y ambiental del proyecto.


El objetivo último de esta actuación consiste en la creación, por parte del Ayuntamiento y EMT Madrid, de un hub de energía y movilidad en el aparcamiento de Aviación Española que incluirá sistemas de almacenamiento energético mediante baterías y la instalación de puntos de recarga rápida y ultrarrápida alimentados con la energía solar producida localmente. Todo ello se gestionará a través de un gemelo digital que monitorizará y controlará de manera inteligente la gestión de la energía producida y almacenada, en función de la demanda en tiempo real y prevista cada día.

El presupuesto base de la licitación asciende a 6.507.000 euros, sin IVA, si bien el proyecto cuenta con 500.000 euros financiados por Foro por Madrid. La duración del posterior contrato será de 12 meses, tres para la redacción del proyecto y nueve para la ejecución de las obras a contar desde el día siguiente al de su formalización. Asimismo, a las empresas licitadoras se les evaluará una memoria técnica que incluya, entre otros apartados, una propuesta de solución e interconexión entre instalaciones (fotovoltaica, almacenamiento, hub, monitorización, gestión y control) y una propuesta del diseño estructural y de las instalaciones que se han de realizar

Además, se valorará la oferta económica, el compromiso de soporte y mantenimiento anual de la plataforma tecnológica de gestión de la infraestructura (gemelo digital), el aumento de plazo de garantía por encima del año mínimo exigido y el compromiso de analizar la huella de carbono de la construcción de la infraestructura. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario