Páginas

domingo, 23 de noviembre de 2025

Nuevas rampas y pavimento en la senda junto a la presa 9 del río Manzanares

 El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de Usera, Sonia Cea, ha visitado la finalización de las obras de mejora de la accesibilidad y el confort acústico en el entorno de la presa 9 sobre el río Manzanares

Esta actuación tiene como objetivo:

  • promover la accesibilidad universal en los accesos a la presa.
  • eliminar barreras arquitectónicas en ambos márgenes del río 
  • mejorar la calidad ambiental del entorno, favoreciendo la conexión peatonal entre los distritos de Arganzuela y Usera. 
Los trabajos ejecutados han contado con un presupuesto de 416.000 euros que se suma a las inversiones municipales para garantizar el acceso universal a los espacios verdes de la ciudad que, entre 2019 y 2024, alcanzan un importe de 19,7 millones de euros.



Durante la visita, Carabante ha señalado que, con la finalización de estas obras, el Ayuntamiento de Madrid refuerza las políticas de mejora de la accesibilidad universal, la movilidad peatonal y la calidad ambiental en los espacios públicos, dando continuidad al itinerario accesible que enlaza el parque de Madrid Río con el parque lineal del Manzanares, permitiendo el tránsito cómodo y seguro de todos los ciudadanos, incluidas las personas con dificultades de movilidad.

Accesibilidad universal y eliminación de barreras

Entre las principales actuaciones ejecutadas destaca la sustitución de las escaleras existentes de acceso al vial que corona la presa 9 por rampas con una pendiente del 6 %, cumpliendo con los estándares de accesibilidad universal. Esta intervención ha permitido configurar un itinerario continuo y adaptado que garantiza la conexión entre los espacios públicos de ambas márgenes del río.




Asimismo, se han sustituido las losas irregulares que conectaban el camino de Madrid Río con el de la presa por un nuevo pavimento que cumple las condiciones técnicas de accesibilidad, mejorando la seguridad, la estabilidad y el confort de los peatones. Con ello, se ha reforzado la integración urbana y paisajística de este tramo del Manzanares, consolidando su papel como eje de movilidad peatonal y recreativa de la ciudad.

Reducción de la contaminación acústica

El proyecto ha incluido también la instalación de una pantalla acústica en el margen derecho del río con el propósito de reducir las molestias sonoras procedentes de la M-30 sobre la pasarela que une el parque de Madrid Río con el parque lineal del Manzanares. Esta medida ha permitido incrementar el confort acústico de los usuarios y disminuir el impacto del ruido del tráfico en el entorno fluvial.


La actuación ha ampliado el ámbito de mejora hasta 550 metros aguas abajo de la presa 9, extendiendo los beneficios del proyecto a un mayor tramo del cauce urbano del río. Además, se ha completado la instalación de una segunda pantalla acústica entre la pasarela de madera que conduce al parque lineal del Manzanares y el carril de incorporación a la M-30, contribuyendo de forma significativa a la reducción de la contaminación sonora en esta zona.

Las pantallas instaladas, de 2,5 metros de altura desde la rasante del terreno, se han ejecutado sobre cimentaciones de hormigón armado ubicadas en la franja comprendida entre la carretera y el límite del cauce del río. Los paneles sándwich que conforman las pantallas cuentan con un núcleo aislante de lana de roca y una de sus caras multiperforada, lo que favorece la absorción acústica. Este diseño permite eliminar la contaminación sonora procedente de fuentes de ruido como el tráfico rodado, además de soportar elevadas cargas de viento. Las uniones ensambladas entre los paneles evitan la formación de puentes acústicos, incrementando los niveles de aislamiento y absorción sonora.

Inversión municipal en accesibilidad de las zonas verdes

Entre los años 2019 y 2024, se ha destinado una inversión total de 19,7 millones de euros para mejorar la accesibilidad en los parques y zonas verdes de la capital. Entre las actuaciones más destacadas se encuentra:

  • la regeneración del parque de Pradolongo en 2019, con 478.000 euros destinados a nuevos accesos, rampas, escaleras y fuentes accesibles
  •  la ampliación del parque de la Cuña Verde de O’Donnell que, en 2020, contó con 1,5 millones de euros para la mejora de caminos, pavimentos y juegos inclusivos.
  • En 2021, las obras del parque de La Gavia supusieron 1,2 millones de euros para la pavimentación, itinerarios, rampas y barandillas
  • En 2022, se rehabilitó el parque de San Isidro con 369.000 euros, incorporando rampas y áreas infantiles inclusivas.
  • Durante 2023, los jardines del Buen Retiro vivieron la recuperación de la Montaña Artificial con una inversión de 420.000 euros, que permitió hacer totalmente accesible su entorno y la sala de exposiciones. 
  • En 2024, la Casa de Campo mejoró sus caminos y viales con una inversión de más de un millón de euros, completando así un conjunto de actuaciones orientadas a garantizar el acceso universal y la inclusión en los espacios verdes de la ciudad. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario