El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, han firmado este lunes el protocolo de actuación entre ambas administraciones para la ejecución y financiación de las obras hidráulicas necesarias en las depuradoras de La China, Butarque y Sur. El Consistorio de la capital y el Gobierno regional acuerdan de esta forma, junto con el Canal de Isabel II, colaborar en esta dirección y en el avance de todas aquellas actuaciones que sean necesarias para asegurar una prestación adecuada de los servicios de saneamiento, que comprenden alcantarillado y depuración.
Tal y como recoge el documento, las obras necesarias para la adecuación de estas grandes plantas de tratamiento de aguas entrañan una gran complejidad y, en algunos casos, implican, necesariamente, la ocupación de más superficie por parte de la depuradora. Además, se deben realizar manteniendo en todo momento operativa la instalación. Estas circunstancias exigen una planificación a largo plazo y obligarán a ejecutar las obras en varios años por las dificultades técnicas, ambientales y administrativas implícitas.
Este convenio supone, por tanto, un paso decisivo para poder ejecutar, finalmente, unas inversiones cuyo punto de partida se remonta al año 2009, cuando el Gobierno de España declaró de “interés general” las depuradoras de La China, Butarque y Sur, a través de la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010. Según ha explicado Carabante, a pesar de ello y de que, en un protocolo general suscrito también en 2009 por el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se establecía el marco de financiación, la Administración General del Estado no ha cumplido con sus obligaciones respecto a las depuradoras de La China, Butarque y Sur.
De hecho, el Ministerio debía ejecutar y financiar la construcción de estas tres instalaciones con un importe aproximado de 400 millones de euros, según la valoración realizada en 2009. Frente a ello, ha subrayado el delegado, desde entonces, únicamente ha realizado actuaciones preliminares como el estudio de soluciones, el proyecto informativo, el estudio de impacto ambiental y procedimiento de información pública y la redacción de anteproyectos de las actuaciones en materia de saneamiento y depuración de La China, Butarque y Sur. El hecho de que estas obras, a pesar de haber sido declaradas de interés general, nunca hayan sido acometidas, ha supuesto que, como consecuencia del transcurso de casi 15 años desde su valoración, actualmente se estiman en 1.200 millones de euros.
Una veintena de cartas al Ministerio para agilizar las obras
Tal y como recoge el protocolo firmado, el Ayuntamiento ha tratado por todos los medios de agilizar la puesta en marcha de estas obras cuya ejecución y financiación corresponde a la Administración General del Estado, remitiendo más de una veintena de escritos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, atendiendo reuniones de trabajo en el marco del protocolo y mostrando el mayor interés para el impulso de las obras con todo tipo de colaboración técnica.
En cumplimiento de lo acordado por todas las administraciones, el Consistorio sí ha ejecutado las obras contempladas en el protocolo de 2009, habiendo invertido hasta la fecha un importe superior a los 1.000 millones de euros. En concreto, ha realizado las actuaciones necesarias en las depuradoras de Viveros de la Villa, Gavia y Sur Oriental y, actualmente, está ejecutando las obras en las instalaciones de Rejas y Valdebebas. La reforma integral de estas dos estaciones regeneradoras de aguas residuales (ERAR) representa la mayor inversión realizada en materia de saneamiento en la ciudad, con una dotación superior a los 126 millones de euros.
El vertido de las ocho depuradoras titularidad del Ayuntamiento de Madrid -Viveros de la Villa, La China, Gavia, Butarque, Sur, Sur Oriental, Rejas y Valdebebas- se realiza dentro del área de captación de la zona sensible denominada Embalse del Rey. Se trata de instalaciones declaradas zonas sensibles según la Resolución de 23 de febrero de 2023 de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y con el fin de alcanzar los objetivos establecidos tanto en los anteriores planes hidrológicos de la Demarcación del Tajo como en el vigente, resulta necesario acometer una serie de actuaciones para adecuar los procesos de tratamiento a los nuevos requerimientos medioambientales.
Doscientos millones de 2019 para la mejora de la gestión del agua
La firma de este protocolo con la Comunidad de Madrid y el avance que supone en la búsqueda de una solución refuerza el compromiso del Gobierno municipal con la protección, conservación y mejora de la gestión del agua. Desde 2019, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, bajo la dirección de Borja Carabante, ha destinado cerca de 200 millones de euros a la mejora de infraestructuras y a la gestión del agua en la ciudad. Una inversión que contempla la ejecución de 45 obras, de las que 32 ya han sido finalizadas.


No hay comentarios :
Publicar un comentario