Páginas

martes, 4 de noviembre de 2025

Sube a 280.337 la cifra de personas desempleadas en la región


La Comunidad de Madrid registró en octubre un ligero incremento del paro, con 2.281 personas más inscritas respecto al mes anterior, en un comportamiento alineado con la estacionalidad habitual del mercado laboral tras el final de la campaña estival. El número total de personas desempleadas en la región se sitúa en 280.337.

Pese al aumento mensual, la evolución interanual continúa siendo positiva, con 11.737 personas desempleadas menos que en octubre de 2024, lo que refleja una mejora sostenida del empleo respecto al año pasado y un descenso del 4,2%. Este dato se enmarca en un contexto nacional de estabilidad y consolidación del mercado laboral, con niveles de contratación indefinida elevados y un sistema de protección social reforzado.

Las mujeres siguen sufriendo el desempleo en una cifra mayor que los hombres, en términos absolutos; sin embargo, las menores de 25 años logran mejorar sus expectativas de empleo. De hecho, en la comunidad madrileña las mujeres desempleadas son 9.612 frente a los 11.059 hombres. Es decir, el desempleo entre los más jóvenes se sitúa en el 6,87% de los parados.

En cuanto a los extranjeros, suponen sólo el 16,9 % del paro registrado en Madrid, siendo 47.564 las personas en desempleo, la mayor parte de ellos extracomunitarios (30.658)

Por sectores, en Madrid es el sector servicios el que registra las cifras más altas 226.677, el 75,4% del paro registrado; en relación con el mes anterior el paro ha subido en servicios e industria y ha bajado en construcción.

En la Comunidad de Madrid se han firmado más contratos indefinidos que la media nacional; durante el mes de octubre se firmaron en la Comunidad de Madrid un total de 228.887, el 46,99% indefinidos.

En cuanto a la protección social de los trabajadores, durante el mes de octubre en Madrid se presentaron un total de 47.876 con un plazo de resolución de 6,79 días, la más alta a nivel nacional. En total hay en Madrid 153.141 prestaciones por desempleo con una prestación media 1051 euros, el 13,86% extranjeros tanto comunitario como extracomunitario.

Contexto nacional


En el conjunto del país, el paro se situó en 2,44 millones de personas, la cifra más baja en un mes de octubre desde 2007. En términos desestacionalizados, el desempleo descendió en más de 15.000 personas, confirmando la fortaleza del mercado laboral.

Respecto al año anterior, el paro nacional se redujo en más de 158.000 personas, lo que supone una caída del 6% interanual.

Contratación: estabilidad y calidad del empleo

Durante el mes de octubre se firmaron 1,51 millones de contratos, de los cuales más de 643.000 fueron indefinidos, representando en torno al 42,6% del total. Esta proporción refleja el mantenimiento de la estabilidad laboral lograda tras la reforma laboral y la consolidación de los contratos indefinidos como fórmula predominante.

En el acumulado del año, se superan los 13,1 millones de contratos registrados, con más de 5,4 millones de carácter indefinido.

Evolución por sectores

A nivel nacional, el paro disminuyó en el sector de la construcción, mientras que aumentó en el resto, principalmente en los servicios, siguiendo la tendencia habitual tras el cierre de la temporada estival.

Juventud y mujeres

El desempleo entre jóvenes menores de 25 años se situó en torno a 193.800 personas, el nivel más bajo en un mes de octubre de toda la serie histórica.

El paro femenino también alcanzó su nivel más bajo para un mes de octubre desde 2007, mientras que la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo se situó en torno al 76%, reforzando la protección social de las personas desempleadas.

No hay comentarios :

Publicar un comentario