Páginas

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Un autobús autónomo circula en pruebas por Mercamadrid dentro del proyecto Mobilities for EU


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha participado en la presentación del Espacio Urbano Inteligente de Mercamadrid, un ámbito innovador que mejorará la eficiencia y sostenibilidad del comercio mayorista, además de ser un campo de pruebas para la logística y la movilidad. El acto, en el que se ha presentado también el nuevo vehículo autónomo conectado de pasajeros que circula en este entorno, se enmarca en las jornadas ‘Mobilities for EU’ que se celebran esta semana en Madrid y Valladolid y que reúnen a expertos y representantes de ciudades europeas comprometidas con la movilidad sostenible y digital.

Mobilities for EU es un proyecto europeo basado en la experiencia de 29 socios de nueve países de la Unión Europea que busca mejorar la movilidad urbana y pone a prueba el potencial de las tecnologías innovadoras de movilidad en entornos urbanos reales y diversos. Este es el caso de Mercamadrid, un entorno real pero delimitado que plantea un reto para la logística y la movilidad, se utiliza como un campo de pruebas para incluir los indicadores que permiten evaluar el impacto de las tecnologías y su replicabilidad y escalabilidad a toda la ciudad.


Almeida ha subrayado “la vocación de Madrid por liderar la transformación de las ciudades en smart cities”, aprovechando todas las capacidades tecnológicas de innovación y de transformación digital. Asimismo, ha recordado la importancia de Mobilities for EU y ha agradecido su participación en este proyecto a la Universidad Politécnica, “a nuestra ciudad espejo, Dresde” y a Valladolid (junto con Madrid, es una de las 100 ciudades de la Unión Europea que han adquirido compromisos más ambiciosos en el proceso de descarbonización), “porque esto nos permite seguir liderando las políticas de movilidad”, al tiempo que “ser una ciudad enfocada hacia los ciudadanos” para proporcionarles “las soluciones que merecen”. Porque, en palabras del alcalde, “el futuro de Madrid pasa por el talento y el talento es lo que nos va a definir como ciudad”.

Los espacios urbanos inteligentes son lugares físicos de las ciudades que destacan por su sistema digitalizado de gestión, ya que, a través de la tecnología, el procesamiento de datos, la monitorización y el seguimiento en tiempo real, pueden crear entornos urbanos conectados y sostenibles. Mediante el uso de la inteligencia algorítmica y la inteligencia incorporada, son capaces de percibir, interpretar y actuar ante las necesidades reales del entorno y adaptarse a ellas, desde la gestión del tráfico interno, pasando por el consumo energético o la automatización de los procesos.


Por su parte, el vehículo de pasajeros autónomo y conectado combina la conducción autónoma con los sistemas de comunicación en tiempo real. Gracias al uso de la tecnología más puntera, radares, cámaras de visión 360º o mapas de alta precisión, podrá circular por los entornos delimitados de manera segura y sin la intervención humana.

El proyecto Mobilities for EU está liderado por las ciudades de Madrid y Dresde (Alemania) y en su réplica participan las ciudades de Espoo (Finlandia), Gdansk (Polonia), Ionnina (Grecia), Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) y Trencin (Eslovaquia). Como socios del consorcio están las empresas Alsa, Prezero, MásOrange, Ferrovial, SAP, Volkswagen, T-systems-DeutchTelecom, las Universidades Politécnicas de Madrid y Dresde, además de otras empresas, centros tecnológicos, startups y entidades relacionas con la transición verde y digital, inteligente y sostenible de las ciudades.

Inversión municipal para desplegar los espacios urbanos inteligentes en la ciudad

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Oficina Digital, continua con la implantación de la Estrategia de Transformación Digital, a la que destinará en los próximos cinco años más de 60 millones de euros en proyectos como el de espacios urbanos inteligentes, el Centro de Transformación Dgital, el Gemelo Digital o el Gestor Inteligente de Procesos.

En concreto, el contrato de espacios urbanos inteligentes está actualmente en licitación y tiene por objeto mostrar las capacidades reales de las tecnologías emergentes aplicadas a la gestión urbana y avanzar hacia un modelo de ciudad basado en datos y conocimiento, una apuesta del Consistorio por la inversión en la innovación tecnológica para avanzar hacia una ciudad inteligente. A este fin, se destina un importe de 7,5 millones de euros (IVA incluido) durante un plazo de ejecución de 48 meses.

Entre las actuaciones previstas destacan la incorporación de sensores, actuadores y elementos de telecomunicaciones al Sistema Operativo de la Ciudad, prestaciones para incorporar la inteligencia artificial o la tecnología govtech, así como la creación de un Centro de Interpretación de la Ciudad Inteligente, un espacio municipal de divulgación e interacción con la ciudadanía apoyado por una aplicación móvil y elementos digitales interactivos.

Esta iniciativa, en período de recepción de ofertas, permitirá demostrar la integración de las soluciones tecnológicas en tiempo real, fomentar la innovación municipal y facilitar la implicación de los ciudadanos en el desarrollo de la futura ciudad inteligente de Madrid.

No hay comentarios :

Publicar un comentario