¿queréis que recordemos cómo era la zona antes de la actuación?
Antes de las obras incluidas en el Plan de Reforma y Gestión Integral de la M-30, dentro de su proyecto Oeste, la entrada y salida de Madrid a través de la avenida de Portugal se hacía en superficie mediante dos calzadas con tres carriles cada una, separadas por una mediana, y una vía de servicio del lado de las edificaciones. El tráfico de entrada por la A-5 se incorporaba a la M-30 sur y norte mediante ramales de conexión, y con el centro urbano mediante el antiguo paso subterráneo bajo al glorieta de San Vicente.
Debido a su intensa circulación, la avenida de Portugal, que canaliza todo el tráfico hacia el oeste de la península además del regional y local hacia el centro de Madrid, se configuraba así como una barrera entre la ciudad y uno de sus principales pulmones verdes, la Casa de Campo.
Por otra parte, el paso inferior de entrada y salida desde la Cuesta de San Vicente existente resultaba insuficiente para absorber y canalizar el flujo de vehículos que accedían hacia el centro urbano y el que buscaba la salida hacia la A-5 y M-30 Sur.
No hay comentarios :
Publicar un comentario